Información general
Costa Rica es naturaleza en estado puro, "PURA VIDA", como dicen allí continuamente, su saludo más habitual y la forma de definir el país, que no podía ser más acertada..
En este viaje espectacular, que te dejara con la boca abierta, descubriremos sus impresionantes paisajes, su fauna y la amabilidad de su gente, entre muchos otros encantos.
Comenzaremos en San José, la capital, y también iremos a Cartago, la antigua capital. Enseguida empezaremos a conocer sus volcanes, recorrer sus valles y disfrutar de sus bosques húmedos y bosques secos.
También visitaremos una finca educativa de agricultura sostenible de la zona y también el Parque Nacional Rincón de la Vieja.
Esto y mucho más en un viaje único en el que el guía acompañante irá con nosotros desde Madrid.
Recomendamos no esperar mucho para viajar a este fascinante lugar de Centro America, desgraciadamente este país en pocos años cambiará radicalmente y dejará de ser esta naturaleza salvaje que aún se puede contemplar... Estamos seguros que tú querrás ser de los privilegiados que disfrutaron de la pura esencia costaricense.
CUADERNO DE VIAJE
Día 1, 16 mayo: Madrid - San Jose
(Cena)
Hoy nos encontraremos en el aeropuerto de Madrid, comenzaremos con las presentaciones para ir conociendonos y saldremos todos juntos hacia nuestro nuevo destino, San José, capital de Costa Rica, ¡¡Pura Vida!!
Tras la llegada, pasaremos por los controles de aduana, recogeremos nuestro equipaje y nos trasladaremos al hotel.
Terminaremos la jornada con la cena y el alojamiento.
Día 2, 17 mayo: San Jose
(Pensión completa)
Tomaremos nuestro primer desayuno costarricense y, a la hora indicada, saldremos a visitar caminando la ciudad de San José, donde exploraremos la cultura e historia de Costa Rica.
Iniciaremos el recorrido en el parque Morazán ejemplo de la historia del 1.800 cuando comienza el desarrollo del café y la educación en el país.
Posteriormente caminaremos hacia el Teatro Nacional, donde podemos conocer el lobby y ahí nos contaran de la verdadera joya arquitectónica.
Luego pasearemos a lo largo de la Avenida Segunda para llegar hasta el Mercado Central que data de 1880. Durante el recorrido observaremos las famosas sodas, pequeños restaurantes de cocina Tico, y visitaremos lugares históricos dentro del mercado, aprenderemos sobre la comida y sus tradiciones. Los puestos de verduras y frutas donde podremos degustar algún a fruta de temporada, es la manera de conocer la vida cotidiana del Tico.
Después iremos a la catedral Metropolitana para descubrir su historia, para luego caminar sobre la avenida Europa y llegar al Mercado de Artesanía donde tendremos tiempo libre para que realicemos alguna compra.
Continuaremos hacia la Iglesia de la Dolorosa en el barrio chino, para luego ir a tomar un almuerzo en un restaurante local degustando un menú típico.
Después del almuerzo tomaremos el regreso hacia nuestro hotel.
Cena y alojamiento para terminar el día.
Día 3, 18 mayo: San Jose - Cartago - San Jose
(Pensión completa)
Tras el desayuno, a la hora indicada, saldremos hacia la ruta de volcanes a conocer el primer volcán.
Tomaremos la autopista Panamericana Sur y empezaremos el ascenso hacia el gran Irazú. El camino nos llevará por tierras fértiles, cultivadas con todo tipo de vegetales y hortalizas como por ejemplo papa, cebolla y ajo entre otros.
En la cima del volcán, podremos observar los cráteres principales conocidos como Irazú, Playa Hermosa y Diego de la Haya. Este coloso es el volcán más alto del territorio con 3432 metros (11000 pies) de altura sobre el nivel del mar, cuya última fase eruptiva comprende el periodo entre 1963 a 1965 con fuertes emanaciones de gas y cenizas que fueron percibidas en todo el país. Con un poco de suerte y si el día está soleado y despejado, podremos observar tanto el océano Atlántico como el Pacífico.
Tras la visita al volcán, descenderemos hacia la ciudad de Cartago, antigua capital de Costa Rica establecida en 1563 por el conquistador Juan Vázquez de Coronado, donde realizaremos una parada en la Basílica de la Virgen de los Ángeles, lugar de peregrinaje de muchos fieles, la cuál es una tradición vigente desde 1635.
Pararemos para tomar un delicioso almuerzo típico en el restaurante local de la zona.
A continuación seguiremos nuestro recorrido hacia el maravilloso y escénico Valle Orosí, rodeado de hermosas montañas, diversidad de cultivos como café, caña de azúcar, entre otros, el cual fue uno de los establecimientos importantes durante la época colonial, siendo éste testigo de diversos acontecimientos históricos protagonizados por ataques de piratas, terremotos, inundaciones, así como la trascendencia de las órdenes de Franciscanos encomendados del proceso de evangelización y pioneros en el levantamiento de los primeros templos católicos del país. En este recorrido visitaremos una de las pocas iglesias coloniales que aún permanecen en pie.
Regreso al hotel, y cena y alojamiento.
Día 4, 19 mayo: San Jose - Volcán Arenal
(Pensión completa)
Cogeremos fuerzas con el desayuno y continuaremos en nuestra ruta de volcanes a visitar. En el día de hoy nos disponemos a visitar el volcán Poas tomando la carretera Panamericana con destino a la ciudad de Alajuela.
En el camino veremos el Monumento a Juan Santamaría y el famoso Parque de los Mangos.
En el ascenso al Volcán haremos una parada para una breve explicación sobre nuestro grano de oro, el café. Tendremos también la oportunidad de tomar una fotografía del valle central y de la plantación de café y continuaremos el recorrido a través de cultivos de helechos, flores y fresas.
En el Volcán estaremos a una altitud aproximada de 2708 metros (8000 pies) sobre el nivel del mar donde se realizará una caminata por el exuberante bosque nuboso para observar el impresionante cráter principal, formado de diferentes estratos de materiales volcánicos y el avistamiento de fumarolas de azufre.
Posteriormente iremos hacia la hermosa zona de Arenal donde destacan su exuberante naturaleza, el bosque lluvioso, la amabilidad y cordialidad de sus pobladores, pero sobre todo el imponente volcán Arenal.
De camino realizaremos una parada en la catarata de la Paz para poder hacer fotografías. Esta catarata tiene una caída de agua de aproximadamente 100 metros.
Tomaremos el almuerzo en ruta en un restaurante local.
Continuaremos nuestro recorrido visitando el pintoresco pueblo de la Fortuna de San Carlos. Esta comunidad comenzó a definirse a principios de la década de 1940, tras la llegada de campesinos proveniente de Ciudad Quesada, Grecia, Alajuela y otras regiones del cantón de San Carlos desde el año 1950.
Finalmente iremos a nuestro hotel.
Cena en restaurante local y alojamiento.
Día 5, 20 mayo: Volcán Arenal
(Pensión completa)
Despues de tomar nuestro desayuno saldremos a dar un paseo a pie por la zona, donde desde cualquier punto podremos admirar el imponente Volcán Arenal. Aquí conoceremos de la historia de la Fortuna y de este volcán impresionante, que es una maravilla natural y ofrece la oportunidad de apreciar las columnas de humo blanco y actividad fumarólica que emana del coloso de forma cónica.
Es importante tener en cuenta que el volcán se había mantenido dormido por al menos unos 450 años, hasta que el 29 de Julio de 1968 volvió a experimentar una gran erupción, iniciando un nuevo periodo de actividad piroclástica la cual ha venido disminuyendo en los últimos años.
A media mañana partiremos hacia la Finca Educativa Don Juan, que es un modelo de agricultura sostenible de la zona. La finca cuenta con 2 hectáreas con un buen sistema de aprovechamiento de recursos, bajo los fundamentos de Producción, Conservación y Educación. Mantienen más de 30 cultivos diferentes con estrictas técnicas orgánicas, ganado, producción de gas metano, tilapia y la fabricación de componentes orgánicos para fertilizantes por osmosis de frutas, hierbas o mixtos, entre otros.
Comenzaremos nuestro recorrido caminando senderos en zona verdes, participaremos en la recogida de yuca y siembra de esta, la recolección de hortalizas y frutas para elaborar los zumos naturales que degustaremos.
El menú del almuerzo se elaborará con productos frescos de la finca, cultivados en forma orgánica mediante el concepto de sostenibilidad.
El recorrido nos lleva por biodigestores, cultivos orgánicos, animales de granja.
También como paso obligatorio iremos a la TROJA, lugar donde procesaremos la caña de azúcar en un trapiche manual. Además de obtener el jugo, la caña en gajos y el sobado, no puede faltar la degustación de guaro también de la caña.
Al finalizar, tomaremos el regreso al hotel.
Como actividad opcional y por la noche para aquellos que lo deseen se podrá disfrutar de un baño en los balnearios de aguas termales que ofrece la zona.
Cena y alojamiento para terminar la jornada.
Día 6, 21 mayo: Volcán Arenal - Parque Nacional Rincón de la Vieja
(Pensión completa)
Desayunaremos y, a la hora indicada, saldremos hacia la zona de Guanacaste conocido por su bosque seco y sus hermosos paisajes, sus playas que bordean el litoral del océano Pacífico, y un clima mucho más soleado y seco que el resto del país.
Continuaremos en nuestra ruta de volcanes y el día de hoy nos disponemos a visitar el Parque Nacional Rincón de la Vieja, que es el volcán más extenso y activo de Guanacaste. Con una altura de 1,916 metros (6,286 pies) iremos el sector Pailas donde conocerán por los senderos desde un bosque seco, hasta uno nuboso, en medio de un ambiente volcánico durante el recorrido tendremos la posibilidad de avistar aves, mamíferos y reptiles.
Este sitio combina el componente volcánico con sus fumarolas, lagunas y Pailas de Barro, con gran variedad de ecosistemas y paisajes impresionantes, en donde es posible observar actividad volcánica, cataratas, zonas de pastizales en regeneración, y bosques primarios.
Lograremos observar emanaciones de lodo hirviendo, agua en ebullición y vapores que resuenan en el ambiente, durante el recorrido serán testigos de toda esta actividad volcánica.
Tomaremos el almuerzo en un restaurante local y posteriormente continuaremos nuestro recorrido hasta llegar al hotel.
Cena en restaurante local y alojamiento.
Día 7, 22 mayo: Parque Nacional Rincón de la Vieja
(Pensión completa)
Hoy desayunaremos muy temprano para iniciar nuestro día realizando la visita a unas de las playas del Pacifico donde disfrutaremos del sol, arena y donde nos podremos dar un baño en sus aguas cálidas y cristalinas.
Almuerzo en ruta en un restaurante local.
Tras el almuerzo, realizaremos la visita a las cataratas Llanos de Cortés que es uno de los paraísos naturales que no te puedes perder en tu viaje a Costa Rica. Allí nos podremos dar un refrescante baño en sus aguas cristalinas, las cuales caen sin parar de su cascada, rodeada de una abrupta naturaleza tropical.
El trayecto inicial bajando unas pocas gradas, nos toparermos con la cortina de agua que cae sobre una poza formidable, la cual tiene partes para nadar, además tiene una pequeña playita.
Terminaremos el recorrido regresando a nuestro hotel.
Cena en restaurante local y alojamiento.
Día 8, 23 mayo: Parque Nacional Rincón de la Vieja - San Jose - Madrid
(Desayuno)
Hoy toca despedirnos de ¡¡este paraiso!! Tras el desayuno y, a la hora indicada, nos trasladaremos al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría para iniciar el viaje de regreso a Madrid.
Noche a bordo.
Día 9, 24 mayo: Madrid
Llegada y fin de este fantástico viaje.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 2292 €
Tasas aéreas: 80 € (incluidas en el precio base)
Suplemento habitación individual: 415 €
* Los vuelos a reconfirmar precios en el momento de emitir por posibles cambios en las tarifas o tasas
Incluye
- Billete de avión en vuelo regular en clase turista
- 1 pieza de equipaje facturado por persona
- Tasas de aeropuerto: 81€
- Guía acompañante desde Madrid
- Traslados indicados según programa
- Alojamiento en hoteles indicados o similares en habitación doble
- Régimen alimenticio como se indica en el itinerario (1 botella de agua por persona en cada almuerzo y cena incluida)
- Visitas y traslados como se indica en el itinerario con guía de habla hispana
- Asistencia al viajero 24/7 en español durante el viaje
- Seguro de inclusión
No incluye
- Extras personales, bebidas en almuerzos/cenas, propinas, visados, pruebas diagnósticas en caso de ser requeridas para entrar al país y en general ningún servicio no especificado en el apartado anterior
- Gastos personales
- Comidas no indicadas en el itinerario ni bebidas
- Actividades opcionales
- Cualquier otro servicio no indicado en servicios incluidos
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares (según ocupación en el momento de la reserva):
San Jose: Sleep Inn Hotel Paseo Las Damas o similar
El moderno Sleep Inn Hotel Paseo Las Damas se encuentra frente al parque España y el Museo de Arte Moderno, y a 500 metros del Museo Nacional de Costa Rica y de la estación de tren Atlántico. Dispone de casino, gimnasio y zona con WiFi gratuita.
Las habitaciones tienen aire acondicionado, microondas, nevera y cafetera. También tienen TV por cable y caja fuerte. El baño es privado e incluye artículos de aseo.
Arenal: Hotel La Pradera del Arenal o similar
El Hotel La Pradera del Arenal se encuentra a 5 minutos en coche del parque central de La Fortuna y cuenta con piscina exterior, un jardín amplio y una terraza amueblada.
Hay conexión Wi-Fi gratuita en todas las instalaciones.
Las habitaciones disponen de TV de pantalla plana vía satélite o por cable, aire acondicionado, terraza y baño privado con toallas. Todas ofrecen vistas al jardín y al volcán Arenal.
Liberia, Parque Nacional Rincón de La Vieja: Cañon de La Vieja Lodge 3*** o similar
El Cañon de la Vieja Lodge se encuentra en la jungla, a solo 8 km de la ciudad de Liberia y a apenas 30 km del golfo de Papagayo y sus hermosas playas.
El hotel ofrece conexión Wi-Fi gratuita y piscina al aire libre.
Las habitaciones cuentan con aire acondicionado, vistas a la piscina, suelo de madera y armario. También tienen escritorio y baño privado con ducha e inodoro.
*Los hoteles definitivos se informarán en la documentación final del viaje
Notas
Se recomienda reservar con suficiente antelación para garantizar disponibilidad, ya que es un viaje especial, con guía acompañante desde Madrid, con una única salida.
En el caso del equipaje se recomienda una (1) pieza de equipaje por viajero.
Hay que recordar que se ha de pagar un impuesto de salida del país, aproximadamente $29,00 por persona.
El clima en Costa Rica es, en general, muy caluroso y húmedo, por lo que se recomienda llevar ropa fresca. También se recomienda llevar ropa un poco más abrigada para algunos destinos de montaña donde las temperaturas son inferiores. Recomendamos como casi imprescindible: bañador, sombrero, impermeable, protector solar, repelente de insectos, prismáticos, chubasquero, zapatos cómodos o adaptados para caminatas, así como calzado para proteger los pies de las rocas en el mar, o en los ríos.
En cuanto a las zonas que visitemos con animales en libertad, recomendamos respetar la distancia de seguridad con respecto a los animales para evitar incidentes.
Además recordad que no hay que dar de comer alimentos a los animales, pues ello afecta su salud, y está prohibido y penalizado por la ley.
Proteger la flora es casi obligatorio en un país que dedica grandes esfuerzos a la conservación de ecosistema.
La ley antitabaco de Costa Rica prohíbe fumar en los espacios públicos, incluidos los parques nacionales. Está prohibido fumar en los hoteles, excepto en los espacios habilitados para fumadores.
Los hoteles mencionados dependen siempre de su disponibilidad a la hora de contratar, por lo que a la confirmación del viaje, podrían cambiarse por otros de igual o superior categoría, siempre contrastados, conocidos y con los que igualmente se trabaja sin problemas.
Si necesitáis trasladaros a una distancia corta, los taxis son muy comunes y seguros. Eso si, recordad que los taxis oficiales son rojos y usan taxímetro.
* El itinerario y los hoteles finales se encuentran en la documentación que se envía antes de la salida.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 11/02/2025
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
NOTAS IMPORTANTES
Se recuerda que el número de teléfono para emergencias consulares de la Embajada en Costa Rica es el (00506) 60509853 y se encuentra activo 24/7.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Pasaporte / DNI
Pasaporte en vigor, con espacio suficiente en la libreta para estampar el sello de entrada y en buen estado. En el caso de que viaje a otros destinos desde Costa Rica, recuerde que debe consultar la vigencia mínima del pasaporte exigida en éstos para evitar problemas. El DNI no es un documento válido para ingresar a Costa Rica.
Billete ida / vuelta
Las autoridades costarricenses exigen a los viajeros que ingresen en el país que cuenten con un billete de vuelta.
Visados
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias inferiores a 180 días. Si desea permanecer en Costa Rica por tiempo superior, póngase en contacto con la Embajada de Costa Rica en España antes de iniciar su viaje, puesto que con carácter general, los visados de residencia deben tramitarse antes de llegar al país y no una vez en él.
Para mayor información, puede consultar la dirección electrónica de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica.
Tasa de salida del país
$29,00 (algunas aerolíneas incluyen este monto en el coste del billete).
Vacunas
Obligatorias: Ninguna si viaja directamente desde España.
Sin embargo, el gobierno costarricense exige la vacuna contra la fiebre amarilla para las personas que procedan de ciertas áreas geográficas, que puede consultar en la siguiente página del Ministerio de Salud Pública de Costa Rica.
Este requisito será verificado por la persona de la línea aérea encargada de la revisión de los documentos de salida.
Recomendadas: Ninguna.
Para más información, consulte la siguiente página web.
SANIDAD
Contratación de un seguro médico
Aunque el sistema de sanidad pública es de los mejores de Iberoamérica, algunos aspectos de la atención al usuario e instalaciones se sitúan por debajo de los parámetros europeos. Hay que advertir que no existe convenio con la Seguridad Social española. Todo lo cual, unido a las elevadas tarifas de los establecimientos privados (que exigen la acreditación de la capacidad de pago con anterioridad a cualquier tratamiento, con independencia de la condición del paciente), se desaconseja vivamente viajar sin un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y repatriación.
Consumo de agua
Conviene tener cuidado con el consumo de agua en las zonas rurales, consumirla preferentemente embotellada.
En términos generales, antes de viajar, se recomienda consultar siempre las siguientes páginas del Ministerio de Sanidad (https://www.mscbs.gob.es/), y el Ministerio de Salud Pública de Costa Rica (http://www.ministeriodesalud.go.cr).
Dado que las recomendaciones pueden cambiar, aconsejamos consultar la página del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación relativa a las Recomendaciones de viaje a la República de Costa Rica.
De interés
PREPARA TU VIAJE
FORMALIDADES Y VISADO
Los ciudadanos españoles sólo precisan presentar su pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Cuando se llega habiendo pasado por Estados Unidos es preciso que el pasaporte sea de tipo biométrico y haber tramitado la autorización de viaje a este país: ESTA (sistema electrónico que autoriza a viajar). El ESTA debe de ser tramitado por los pasajeros con un mínimo de 72 horas de antelación a la salida del vuelo a los Estados Unidos.
VACUNAS
Ninguna vacuna es obligatoria, sin embargo, los pasajeros que hayan estado en los últimos siete días en África y Sudamérica (sólo de los países donde hay fiebre amarilla), se les puede exigir el certificado de vacunación internacional.
Para más información, consulta la siguiente página web: http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
DIFERENCIA HORARIA
Con respecto a la España peninsular son 7 horas menos de octubre a marzo, y 6 horas menos de abril a septiembre.
MONEDA
El Colón cuya equivalencia es de 1 €uro = 615 Colones (a noviembre de 2019).
El dólar USA está muy aceptado, así como las tarjetas de crédito, las más conocidas son VISA, Masterd Card y American Express.
Por eso se recomienda dólares mejor que euros. Una vez en el país se pueden cambiar unos $150 a colones para compras pequeñas. Para los días de este viaje, se puede calcular unos $500-$600.
Cambia siempre tu dinero en un banco o en tu hotel, nunca en la calle. Las transacciones bancarias requieren un pasaporte válido (no una copia ni una foto).
En cuanto al pago con tarjetas, si que se aceptan tarjetas, por ejemplo en compras en supermercados, tiendas y restaurantes. Para gastos pequeños, mejor llevar efectivo
CORRIENTE ELÉCTRICA
Corriente alterna de 110 voltios con enchufes planos como los de Estados Unidos. Se puede utilizar un adaptador, aunque los aparatos eléctricos tardan algo más en cargarse.
AGUA
Es aconsejable beber agua mineral.
ROPA
Es aconsejable llevar ropa cómoda e informal de tejidos naturales como el algodón o el lino. Para las tierras altas es preciso llevar algo de ropa de abrigo, así como un chubasquero para visitar los bosques nubosos.
QUÉ LLEVAR
Lo mejor es optar por tejidos de algodón y similares pues hace calor y humedad en casi todas las épocas del año. De noviembre a marzo es conveniente llevar además algún jersey o abrigo ligero
Importante llevar zapatos cómodos para caminar por las zonas de selva y caminos, cerrado y con cierta resistencia
Protección para la lluvia (chubasquero, poncho...) Las lluvias de la zona tropical pueden ser muy intensas repentinamente
Recuerda llevar crema y lociones para hidratar la piel y protegerte del sol, así como gafas de sol, gorras o sombreros
Repelente de mosquitos
Traje de baño y toalla
Prismáticos
CLIMA
Costa Rica es un país tropical pero su situación entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, así como las diferentes altitudes hacen que haya una gran variedad climática. Es muy suave pero diverso en función de la altitud. Tiene dos estaciones principales, el verano o época seca (donde puede llover) que va de diciembre a finales de abril, y el “invierno” (que no hace frío) o estación húmeda de mayo hasta diciembre, también conocida como la “época verde”.
ALGUNOS DE LOS PARQUES DE COSTA RICA
PARQUE NACIONAL VOLCÁN ARENAL
Situado en la región noroeste de Costa Rica, este parque nacional en el distrito de Fortuna se caracteriza por la presencia mágica del Volcán Arenal (1.633 metros). Los días despejados se puede admirar la majestuosidad de este impresionante coloso de forma cónica. Un magnífico escenario natural para hacer actividades de aventura, excursiones a pie, o paseos a caballo. Además, ofrece la posibilidad de relajarse en los circuitos termales, rodeado de una flora excepcional.
PARQUE NACIONAL RINCÓN DE LA VIEJA
Este parque se encuentra en la zona de Guanacaste. Rincón de la Vieja es un volcán de 1.916 metros. Hay aguas termales y géysers de vapor, así como lagos que contienen azufre. En el parque hay 257 especies de aves y pequeños grupos de mamíferos como pumas, venados y perezosos. Este parque permanece cerrado los lunes.
GUANACASTE
La península de Guanacaste está en la esquina noroeste de Costa Rica, con algunas de sus playas más hermosas. Es un lugar soleado todo el año y con buen clima. Buenos complejos hoteleros con acceso directo a las playas, y también extensas playas vírgenes, así como posibilidades para practicar deportes acuáticos y golf en algunos resorts de lujo.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- El estilo de vida costarricense tiende a ser más relajado que el de los países de América del Norte o Europa, así que debes de tener paciencia si las cosas tardan más en hacerse que en su país de origen
- La infraestructura vial (estado de las calles y señalización vial) en Costa Rica no está muy desarrollada, así que necesitarás tener paciencia cuando viaje dentro del país
- ¡Los automóviles no ceden el paso a otros automóviles o peatones! Ten cuidado cuando cruces las calles
- ¿La mejor compra? Te recomendamos comprar café. Incluso si no eres un bebedor de café, seguro que conoces a alguien que lo sea y el café es la mejor compra en Costa Rica.
- Usa ropa poco llamativa y "conservadora". Los extranjeros a menudo reciben más atención que la que quieren, y de esta forma te ayudará a pasar desapercibido
- No olvides preguntar qué incluye la comida que pidas
- Lleva siempre una fotocopia de tu pasaporte, mostrando tu fotografía y la fecha de ingreso al país
- Guarda tu billete de avión, documentos importantes, efectivo, etc. en la caja fuerte del hotel cuando puedas
- No uses joyas valiosas y lleva solo la cantidad de dinero que necesitarás para cada día
- Bajo ninguna circunstancia entregues dinero a la policía de tránsito u otros oficiales de policía
- Los taxis son rojos con el número de matrícula pintado en medio de un triángulo amarillo en ambas puertas y los taxis del aeropuerto son naranjas
- Dentro de los Parques Nacionales, sigue los consejos de seguridad publicados dentro de los parques, explora los senderos en grupos de dos o más y no toques las plantas ni intentes acariciar a los animales
- En la playa, averigüa qué partes de la costa son seguras y cuáles no y si sientes que te está arrastrando hacia el mar, manten la calma, no intentes nadar directamente hacia la orilla, en su lugar, nada paralelo a la orilla hacia las olas rompientes y deja que te ayuden a volver a la playa
- Si vas a salir de noche, pídele a la recepcionista del hotel que te llame un taxi
- Haz todo lo posible para tener un impacto negativo mínimo en el entorno natural y humano que encuentres y para conservar los recursos naturales
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.
Vuelos
Vuelos previstos o similares:
MADRID - SAN JOSE: 11:30 a 14:50
SAN JOSE - MADRID: 16:15 a 10:45 (+1)