Información general
UN CAMINO DE ESTRELLAS
Desde la antigüedad los hombres han seguido la ruta del sol hacia occidente. Por la noche, un torrente de estrellas señala en el cielo la misma dirección, es la Vía Láctea, también conocida como Camino de Santiago o Vía de los Peregrinos, por ser la indicación que siguieron las gentes en su peregrinación a Santiago de Compostela.
A lo largo de la historia, la intención del viaje fue la visita a la tumba de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles de Cristo, la tradición lo cree sepultado en la catedral de Santiago de Compostela.
Hoy los motivos de peregrinación son diversos, desde los espirituales a los artísticos, pero el Camino continúa siendo un potente crisol cultural de las tierras del viejo continente.
Desde el siglo IX, los peregrinos recorren a pie sus caminos: en el siglo XII se estima una cifra de 500.000, en el año 1999 llegaron a Santiago de Compostela, Galicia, 5.500.000 de personas.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
RUTAS: Como todos los años, podeis elegir diferentes caminos y tramos para disfrutar del legendario Camino de Santiago. Las próximas fechas son:
SALIDAS EN ABRIL 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: SEMANA SANTA: Del 16 al 20. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 5 días con 6 noches.
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: PUENTE DE MAYO: Del 29 al 4 de mayo. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº Primitivo: PUENTE DE MAYO: Del 30 al 5 de mayo. Desde Pola de Allende a Seoane. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
SALIDAS EN MAYO 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 20 al 25. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
SALIDAS EN JUNIO 2025:
Cº de Roncesvalles a Los Arcos, primeros 100 kms: Del 11 al 16. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 17 al 22. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
SALIDAS EN JULIO 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 8 al 13. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº de Roncesvalles a Los Arcos, primeros 100 kms: Del 9 al 14. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Portugués, recorrido en Portugal: Del 8 al 13. Desde Oporto a Caminha. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Inglés: Del 15 al 20. Desde Ferrol hasta Santiago en régimen de media pensión. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 22 al 27. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
SALIDAS EN AGOSTO 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 5 al 10. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº Portugués, para hacer los últimos 100 kms: Del 5 al 10. Para optar a la Compostela al llegar a Santiago. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Primitivo: Del 5 al 10. Desde Oviedo a Berducedo. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 12 al 17. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 19 al 24. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº Inglés: Del 20 al 25. Desde Ferrol hasta Santiago en régimen de media pensión. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 26 al 31. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
SALIDAS EN SEPTIEMBRE 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 2 al 7. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº Portugués, para hacer los últimos 100 kms: Del 2 al 7. Para optar a la Compostela al llegar a Santiago. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Primitivo, para hacer los últimos 100 kms: Del 10 al 15. Desde Lugo a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago.
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 16 al 21. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
Cº de Roncesvalles a Los Arcos, primeros 100 kms: Del 24 al 29. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
Cº Finisterre: Del 24 al 29. Para ir de Santiago a Finisterra en régimen de media pensión. (Si estas interesado, solicítanos la programación)
SALIDAS EN OCTUBRE 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 7 al 12. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
SALIDAS EN DICIEMBRE 2025:
Cº Francés, para hacer los últimos 100 kms: Del 5 al 10. Desde Ferreiros a Santiago para optar a la Compostela al llegar a Santiago. Viaje con todo incluido de 6 días con 5 noches.
RECORRE CON NOSOTROS LOS ÚLTIMOS 100 KM DEL CAMINO FRANCÉS
Nuestra propuesta es ofrecer la oportunidad de hacer en 5 o 6 días, los últimos 100 Km del milenario Camino de Santiago, andando, para obtener La Compostela.
El minibús traslada el equipaje de los participantes, así como puede utilizarse si alguien se encuentra cansado, para ello a lo largo del día habrá una serie de encuentros previstos con el vehículo de apoyo cada 5 -7 km.
El Guía indicará según las preferencias de cada uno para poder comer durante el día un bocadillo, o de menú en los sitios mejores que el bien conoce.
Los participantes andan siguiendo el Camino que está perfectamente señalizado a su ritmo personal, por ello es posible que se estire y la diferencia del primero al último sea amplia.
El equipo que hay que llevar es el más apropiado para el senderismo; calzado y calcetines cómodos para caminar, equipo de lluvia, ropa de repuesto, cantimplora y una pequeña mochila para llevar la maquina de fotos, ropa de mano, etc. Recordar crema de protección solar.
El viaje sale desde Madrid a las 16 horas del primer día, desde la Plaza República Argentina, para llegar a dormir a Lugo. Al día siguiente en el transporte se va hasta el km 100 del Camino, desde donde se empieza a andar.
Se hace una media de 24 Km al día y dejar sólo 5 Km para el último día, haciendo coincidir la llegada con la misa del Peregrino (a las 12 h). Se regresa a Madrid después de comer.
En Semana Santa y los puentes, como serán 5 días, haremos una media de 30 km al día y dejaremos 10 km para el último día, haciendo coincidir la llegada igualmente con la misa del Peregrino.
ETAPAS
Día 1: Madrid - Lugo
Salida de Madrid en minibus / autocar a las 16:00 horas desde la Plaza República Argentina. Cena en ruta por cuenta de cada uno.
Llegada a Lugo y alojamiento en el hotel**** Torre Nuñez o similar.
Día 2: Ferreiros - Airexe
Traslado en el minibús/autocar hasta el kilómetro 100 del Camino de Santiago, en Ferreiros para recoger las Credenciales, ya sabéis que con los sellos pertinentes se puede conseguir la Compostela (hay que dar un donativo de unos 2,50 euros) desde donde se empieza a andar.
De ahora en adelante, el minibus realiza un seguimiento y cada 5/7 kms aproximadamente espera a los participantes, para el que no quiera andar más o se encuentre cansado pueda utilizarlo. El equipaje va en el minibús.
Los participantes andan siguiendo el Camino que esta perfectamente señalizado a su ritmo personal, no va todo el grupo junto, por ello es posible que se estire y la diferencia del primero al último sea amplia.
Comida en ruta. El Guía indica según las preferencias de cada uno para poder comer un bocadillo, o de menú en los sitios mejores.
Se hacen sobre 26 km. Al concluir la etapa, traslado en el minibús/autocar hasta Melide, con cena y alojamiento. Hotel * Carlos 96 o similar.
En la salida de 5 días, esta primera etapa transcurre por Ferreiros, Portomarin, Gonzar, Hospital de la Cruz, Ligonde, Airexe y termina en A Brea. Se hacen sobre 30 kms.
Día 3: Airexe - Melide
Desayuno y traslado en minibús/autocar hasta el kilómetro 73 (aproximadamente) del Camino de Santiago, desde donde se empieza a andar. El minibus continúa con los puntos de encuentro cada 5/7 km aproximadamente.
La etapa termina sobre el km 51, aproximadamente. Se hacen unos 22 km. Se llega andando hasta el mismo Melide, en el mismo alojamiento. Cena y alojamiento.
En la salida de 5 días, se empieza a andar en el kilómetro 70 (aprox.) y la etapa termina sobre el km. 39, pasando por Palas de Rei, San Xulián do Camiño, Casanova, O Coto, Melide, Boente y acaba en Arzua. Traslado a Melide, cena y alojamiento.
Día 4: Melide - A Salceda
Desayuno y salimos andando del hotel, terminando en el km. 25 del Camino.
Comida en ruta por cuenta de cada uno.
Al finalizar, traslado en autocar al hotel Carlos 96 en Melide, cena y alojamiento.
En la salida de 5 días, traslado hasta donde se finalizó la etapa anterior. Se recorren las poblaciones Calzada, Salceda, St. Irene, Pedrouzo, Amenal y finaliza en Lavacolla, donde se duerme en hotel**** Oca Puerta del Cmino, a unos 11 km. de Santiago.
Día 5: A Salceda - Santiago de Compostela
Desayuno y traslado en el minibús/autocar hasta el mismo punto donde se finalizo la etapa el día anterior (km 25), para comenzar a andar.
Comida en ruta por cuenta de cada uno.
Se hacen 23 km para llegar andando al mismo hotel**** en San Lázaro Puerta de Santiago (en la entrada de Santiago). Cena y alojamiento.
En la salida de 5 días, salida desde el hotel de Lavacolla para llegar andando a Santiago a tiempo a la misa del Peregrino a las 12 horas, o ir de compras o comer, etc. Son unos 11 km. El equipaje se deja en el minibús que se va directamente a Santiago. Después de comer en Santiago, por cuenta de cada uno, regreso a Madrid. La entrada en Madrid depende del posible atasco en la carretera, pero puede oscilar entre las 23 horas.
Día 6: Santiago de Compostela
Desayuno, Se empieza a andar desde el mismo hotel hasta Santiago (5 km) para llegar a tiempo a la misa del Peregrino a las 12 horas. El equipaje se deja en el minibús / autocar que se va directamente a Santiago.
Comida en Santiago por cuenta de cada uno y regreso a Madrid.
La entrada en Madrid depende del posible atasco en la carretera, pero puede oscilar entre las 23 y 24 horas.
El Camino que se realiza es el denominado Francés, y esta completamente señalizado y balizado con flechas amarillas y carteles indicadores, por lo que no hay problema de perderse.
Precio y condiciones
Camino Francés, 100 últimos km:
Salida de Semana Santa (5 días):
- Alojamiento en habitación doble: 565 €
- Suplemento habitación individual: 115 €
Resto de salidas (6 días):
- Alojamiento en habitación doble: 675 €*
- Suplemento habitación individual: 165 €
*Las salidas de agosto tienen un suplemento de fechas de 15 €
Incluye
- Viajes desde Madrid y regreso
- Vehículo de asistencia permanente
- Traslados en minibús
- Alojamiento en habitación doble con baño en régimen de Media Pensión (desayuno y cena, excepto la primera noche)
- Seguro de accidentes
- Guía acompañante
No incluye
- La cena del primer día, puesto que se hace en ruta, y almuerzos
- Todo lo que no aparezca en el apartado "Incluye"
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares:
Lugo: Hotel Torre de Nuñez 4**** o similar
Melide: Hotel Carlos 96 o similar
Santiago de Compostela: Hotel Oca Puerta del Camino 4**** o similar
QUÉ LLEVAR
Es muy importante en este viaje el calzado, que sea cómodo, no te haga daño, y te proteja tanto del suelo, como del tiempo, calor, frío, lluvia...
Los calcetines también son muy importantes, que sean cómodos y mullidos.
Ropa cómoda, transpirable, y para usar como "capas de cebolla"
Una pequeña mochila para llevar la maquina de fotos, ropa de mano, una cantimplora, etc.
Gorra para el sol y crema, aún en invierno, si da mucho sol, te puedes quemar.
No olvidéis un equipo de lluvia y ropa de repuesto.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
- ¿Es necesaria tener una especial condición física? El argumento es que cada uno hace “su” Camino y eso depende logicamente de la preparación que tenga. Con una mejor preparación más fácil le resultara realizar los kilómetros previstos, por eso es conveniente hacer antes cuantos más horas andando mucho mejor. De todos modos tiene como recurso el autocar de apoyo para utilizarlo cuando lo considere oportuno y necesario.
- ¿El autocar me puede recojer en cualquier sitio? No, durante cada etapa hay una serie de encuentros previstos y es aquí cuando cada participante decide si va a continuar andando o va a utilizar el autocar. Es conveniente concretar con el Guía para saber cuáles son las tramos más bonitos para hacer andando, dejando para ir en el autocar los teoricamente menos aconsejables.
- ¿Y los alojamientos? En este tramo del Camino no hay tantos hoteles como se piensa. Los alojamientos varian entre hoteles con categoría de dos estrellas a hostales, se lleva trabajando con ellos muchos años y están bien, son sencillos y limpios. Todas las habitaciones disponen de baño, tv, etc. Al terminar la etapa el autocar traslada a los participantes al alojamiento previsto y al día siguiente vuelve a trasladarles hasta el mismo sitio donde termino la etapa anterior, de esta manera se pueden hacer perfectamente los 100 últimos km andando sin ningun problema.
- ¿Tengo que cargar con el equipaje? No, se traslada en el autocar, unicamente es conviente contar con una pequeña mochila/riñonera para llevar una botella con agua, recambio, máquina de fotos, algo de emergencia, etc. En cada encuentro con el autocar se puede dejar lo que se considera no va a ser necesario, por ejemplo si al comenzar la etapa llueve y luego sale el sol, el chubasquero se puede dejar en el autocar y no ir cargando con él.
Si lleva otro calzado para cambiarse, puede trasladarlo en el autocar y cuando considere oportuno el cambio, aprovechar algún punto de encuentro para realizarlo.
- ¿Llevamos un Guía indicando el Camino? No, el grupo anda a su ritmo y el Guía controla en cada encuentro con el autocar que todos hayan llegado hasta este punto para dar el siguiente salto al siguiente punto de encuentro. El Camino esta perfectamente señalizado y marcado con flechas amarillas, carteles indicadores y vieiras en mojones, adémas de hitos kilométricos indicando la distancia que queda a Santiago para que ningún participante pueda perderse. A los participantes se les entrega un “rutómetro” detallado donde figuran todos los pueblos y aldeas por donde pasa el Camino, asi como vienen reflejados los puntos de encuentros con el autocar.
- ¿Paramos todo el Grupo a comer juntos? El Guía recomienda los sitios posibles donde pueda comerse bien de bocadillos, con menú o preparse algo con anterioridad que se puede comprar en tiendas o supermercados de algún pueblo. Asi cada uno puede comer donde mejor lo considere. Cada día hay varios lugares posibles para comer sin ningún problema. En los viajes de 6 días con 5 noches, como se hacen diariamente en torno a los 23 km. la comida suele hacerse al terminar la etapa.
- ¿Si no quiero andar más el autocar me lleva directamente al alojamiento? No, el participante que suba al autocar continua haciendo los encuentros previstos con el resto del grupo. Es decir no se va al hotel hasta que todo el grupo haya terminado.
- ¿Cómo me entero de lo más interesante o curioso a visitar? Diariamente el Guía indica a los participantes lo más relevante a tener en cuenta comentándoselo para que pueda anotarse en el mismo rutómetro. Adémas en cada encuentro se les recuerda de manera breve los aspectos más significativos en el siguiente tramo.
- ¿Cómo se ponen los sellos en la Credencial? Cada participante lleva su propia Credencial, que se consigue el primer día en Sarria a partir de entonces cada uno debe ir poniendo los sellos que considere oportuno. El Guía indicará los lugares donde hay sellos y pueden ponerse.
- ¿Andamos todos juntos en grupo? No, cada uno anda siguiendo su propio ritmo por eso es normal que el grupo se estire bastante entre los primeros y últimos. El Guía se encarga de intentar acoplar a todos indicando la posible diferencia entre estos para intentar reducir las esperas al final de etapa.
- ¿Agua potable? A lo largo del Camino hay numerosas fuentes donde puede obtenerse con facilidad agua potable, adémas en todos los bares, restaurantes, tiendas, supermercados, máquina de bebidas podemos adquirir agua embotellada sin ningún problema.
- ¿Y si voy solo? No hay ningun problema, puedes ir abonando un suplemento en una habitación individual o si quieres puedes compartir con otra persona de caracteristicas parecidas a las tuyas, en este caso el Guía durante el viaje de ida os presenta a los que vais a acompartir para que os conozcais y asi podais ir viendo con quien quieres compartir. Durante el día vas a poder andar con la gente del grupo que tenga tu mismo ritmo. Normalmente el ambiente de los grupos es lo mejor del Camino ya que todo el mundo es muy abierto y enseguida te acoplas.
- ¿Como son los horarios? Nos levantamos a las 7,30 para desayunar a las 8 y luego salir en el bus a las 8,30 hacia el punto donde acabo la etapa anterior, osea que sobre las 08,45 se empieza a andar, aproximadamente. Los primeros suelen llegar al final de la etapa sobre las 17,30. Cuando el grupo esta al completo nos vamos en el autocar al alojamiento
- Los que residen fuera de Madrid. Si deciden participar con antelacion suficiente, igual puede serles de interes regresar en avión desde Santiago aprovechando los vuelos baratos que le saldrá más interesante que hacer noche en Madrid y viajar al día siguiente. Es cuestión de valorar el precio y el tiempo.
- Incorporaciones en Sarria y regreso desde Santiago. No hay problema si prefieren incorporarse directamente en Sarria por su cuenta o quieran quedarse en Santiago y no regresar con el autocar, pero dado que tenemos que contemplar y reservar las plazas de “todos” los participantes en el autocar, para que al terminar la etapa andando les podamos trasladar al alojamiento y al día siguiente hacerlo en sentido contrario, no se les puede hacer ningún tipo de descuento si no realizan alguno de estos traslados.
- Compromiso de media andando. Para poder participar en este itinerario el interesado debe comprometerse a realizar una media andando entre 2,5 y 3 km a la hora, si no fuera posible, tendrá la obligación de trasladarse algún tramo en el vehículo de apoyo.
- Número de participantes del grupo. Normalmente, los grupos que se forman para el Camino de Santiago Francés, son en torno a la 20 personas, si bien, en cierta fechas que hay mucha demanda, como en agosto o en determiniados puentes, el grupo puede estar formado por hasta 40 personas. En los otros itinerarios, los grupos suelen ser de entre 7 y 15 personas.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
* El itinerario y los hoteles para los recorridos que no son "Ultimos 100 km del Camino de Santiago" se encuentran en la documentación que se envía antes de la salida.
De interés
QUÉ LLEVAR
Es muy importante en este viaje el calzado, que sea cómodo, no te haga daño, y te proteja tanto del suelo, como del tiempo, calor, frío, lluvia...
Ropa cómoda, transpirable, y para usar como "capas de cebolla"
Gorra para el sol y crema, aún en invierno, si da mucho sol, te puedes quemar.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
¿Es necesaria tener una especial condición física? El argumento es que cada uno hace “su” Camino y eso depende lógicamente de la preparación que tenga. Con una mejor preparación más fácil le resultará realizar los kilómetros previstos, por eso es conveniente hacer antes cuantas más horas andando mucho mejor. De todos modos tienes como recurso el autocar de apoyo para utilizarlo cuando lo consideres oportuno y necesario.
¿El autocar me puede recoger en cualquier sitio? No, durante cada etapa hay una serie de encuentros previstos y es aquí cuando cada participante decide si va a continuar andando o va a utilizar el autocar. Es conveniente concretar con el Guía para saber cuáles son las tramos más bonitos para hacer andando, dejando para ir en el autocar los teóricamente menos aconsejables.
¿Y los alojamientos? En este tramo del Camino no hay tantos hoteles como se piensa. Los alojamientos varían entre hoteles con categoría de dos estrellas a hostales, se lleva trabajando con ellos muchos años y están bien, son sencillos y limpios. Todas las habitaciones disponen de baño, tv, etc. Al terminar la etapa el autocar traslada a los participantes al alojamiento previsto y al día siguiente vuelve a trasladarles hasta el mismo sitio donde terminó la etapa anterior, de esta manera se pueden hacer perfectamente los 100 últimos km andando sin ningun problema.
¿Tengo que cargar con el equipaje? No, se traslada en el autocar, únicamente es conviente contar con una pequeña mochila/riñonera para llevar una botella con agua, recambio, cámara de fotos, algo de emergencia, etc. En cada encuentro con el autocar se puede dejar lo que se considera no va a ser necesario, por ejemplo si al comenzar la etapa llueve y luego sale el sol, el chubasquero se puede dejar en el autocar y no ir cargando con él.
Si lleva otro calzado para cambiarse, puede trasladarlo en el autocar y cuando considere oportuno el cambio, aprovechar algún punto de encuentro para realizarlo.
¿Llevamos un Guía indicando el Camino? No, el grupo anda a su ritmo y el Guía controla en cada encuentro con el autocar que todos hayan llegado hasta este punto para dar el siguiente salto al siguiente punto de encuentro. El Camino está perfectamente señalizado y marcado con flechas amarillas, carteles indicadores y vieiras en mojones, adémas de hitos kilométricos indicando la distancia que queda a Santiago para que ningún participante pueda perderse. A los participantes se les entrega un “rutómetro” detallado dónde figuran todos los pueblos y aldeas por donde pasa el Camino, asi como vienen reflejados los puntos de encuentros con el autocar.
¿Paramos todo el Grupo a comer juntos? El Guía recomienda los sitios posibles donde pueda comerse bien de bocadillos, con menú o preparse algo con anterioridad que se puede comprar en tiendas o supermercados de algún pueblo. Asi cada uno puede comer donde mejor lo considere. Cada día hay varios lugares posibles para comer sin ningún problema. En los viajes de 6 días con 5 noches, como se hacen diariamente en torno a los 23 km., la comida suele hacerse al terminar la etapa.
¿Si no quiero andar más el autocar me lleva directamente al alojamiento? No, el participante que suba al autocar continúa haciendo los encuentros previstos con el resto del grupo. Es decir, no se va al hotel hasta que todo el grupo haya terminado.
¿Cómo me entero de lo más interesante o curioso a visitar? Diariamente el Guía indica a los participantes lo más relevante a tener en cuenta comentándoselo para que pueda anotarse en el mismo rutómetro. Adémas en cada encuentro se les recuerda, de manera breve, los aspectos más significativos en el siguiente tramo.
¿Cómo se ponen los sellos en la Credencial? Cada participante lleva su propia Credencial, que se consigue el primer día en Sarria. A partir de entonces cada uno debe ir poniendo los sellos que considere oportuno. El Guía indicará los lugares donde hay sellos y pueden ponerse.
¿Andamos todos juntos en grupo? No, cada uno anda siguiendo su propio ritmo, por eso es normal que el grupo se estire bastante entre los primeros y últimos. El Guía se encarga de intentar acoplar a todos indicando la posible diferencia entre estos para intentar reducir las esperas al final de etapa.
¿Agua potable? A lo largo del Camino hay numerosas fuentes donde puede obtenerse con facilidad agua potable, adémas en todos los bares, restaurantes, tiendas, supermercados, máquina de bebidas podemos adquirir agua embotellada sin ningún problema.
¿Y si voy sol@? No hay ningun problema, puedes ir abonando un suplemento en una habitación individual o si quieres puedes compartir con otra persona de caracteristicas parecidas a las tuyas, en este caso el Guía durante el viaje de ida os presenta a los que vais a acompartir para que os conozcais y así podáis ir viendo con quien quieres compartir. Durante el día vas a poder andar con la gente del grupo que tenga tu mismo ritmo. Normalmente el ambiente de los grupos es lo mejor del Camino ya que todo el mundo es muy abierto y enseguida te acoplas.
¿Como son los horarios? Nos levantamos a las 7:30 para desayunar a las 8 y luego salir en el bus a las 8:30 hacia el punto donde acabo la etapa anterior, o sea, que sobre las 08:45 se empieza a andar, aproximadamente. Los primeros suelen llegar al final de la etapa sobre las 17:30. Cuando el grupo está al completo nos vamos en el autocar al alojamiento
Los que residen fuera de Madrid: Si deciden participar con antelación suficiente, igual puede serles de interes regresar en avión desde Santiago aprovechando los vuelos baratos que le saldrá más interesante que hacer noche en Madrid y viajar al día siguiente. Es cuestión de valorar el precio y el tiempo.
Incorporaciones en Sarria/Lugo y regreso desde Santiago: No hay problema si prefieren incorporarse directamente en Sarria por su cuenta o quieran quedarse en Santiago y no regresar con el autocar, pero dado que tenemos que contemplar y reservar las plazas de “todos” los participantes en el autocar, para que al terminar la etapa andando les podamos trasladar al alojamiento y al día siguiente hacerlo en sentido contrario. No se les puede hacer ningún tipo de descuento si no realizan alguno de estos traslados.
Compromiso de media andando: Para poder participar en este itinerario el interesado debe comprometerse a realizar una media andando entre 2,5 y 3 km a la hora, si no fuera posible, tendrá la obligación de trasladarse algún tramo en el vehículo de apoyo.
Número de participantes del grupo: Normalmente, los grupos que se forman para el Camino de Santiago Francés, son en torno a la 20 personas, si bien, en cierta fechas que hay mucha demanda, como en agosto o en determiniados puentes, el grupo puede estar formado por hasta 40 personas. En los otros itinerarios, los grupos suelen ser de entre 7 y 15 personas.
Seguro anulación: Es muy recomendable, podemos ofrecértelo en ViajarSolo.com.
OTRAS PREGUNTAS FRECUENTES
Ante un viaje siempre nos surgen dudas así que hemos preparado información con las preguntas que más frecuentemente nos hacéis cuando contactáis con nosotros por primera vez. Si aún te quedan cosas por aclarar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos encantados!
PREGUNTAS FRECUENTES: https://www.viajarsolo.com/faqs
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.