Información general
De la acogedora capital al glaciar más grande del mundo, entre géiseres, volcanes y hermosas cascadas.
Fantástico itinerario que reúne los lugares más icónicos de Islandia, entre los que no pueden faltar las cascadas, las montañas, las playas de arena negra y lagunas glaciares, el famoso Círculo de Oro, y los lagos termales, donde nos daremos un baño.
Y, además, visitaremos Reykjavik, la acogedora capital islandesa.
Las cuevas de hielo desaparecen cada año en verano con el deshielo, y en invierno surgen otras, pero siempre son distintas.
Este verano tenemos 3 salidas especiales:
- 31/05: Salida en grupo super reducido, con un máximo de 12 personas
- 14/06 y 19/07: Salida con guía acompañante desde el aeropuerto de Barcelona
¡No te lo puedes perder!
CUADERNO DE VIAJE DE VERANO
Día 1: España - Keflavik - Reykjavik (50 km)
Nos iremos presentando a nuestra llegada al aeropuerto y embarcaremos en el vuelo regular rumbo a este maravilloso país: ¡Islandia!
A nuestra llegada al aeropuerto internacional de Keflavik, asistencia y traslado a nuestro hotel en Reykjavik donde nos alojaremos.
Los viajeros procedentes de Madrid que vuelan con Iberia Express llegarán a Keflavik en la madrugada del día 2, y serán trasladados al hotel en Reykjavik.
Día 2: Reykjavik - Akureyri (390 km)
Una vez desayunados y con el grupo ya reunido partiremos en dirección norte.
Nuestra primera parada será en Grabrok, el mayor de tres cráteres ubicados en un pequeño cañón volcánico en el Valle de Nordurardalur. Con 170 m. de altura, se sube por un sistema de escalinatas y desde la cumbre obtendremos una atractiva panorámica de la Campiña de Borgarfjordur y las montañas que la rodean.
Después cruzaremos la Meseta de Holtavörðuheiði apreciando el escénico Cañón Kolugljúfur, ornado con bellas cascadas.
Llegada a Akureyri, la capital del norte.
Nos alojaremos en esta zona y cenaremos en el hotel.
Día 3: Akureyri - Húsavík/Mývatn (175 km)
Dejaremos Akureyri y en una media hora de camino visitaremos la espectacular “Cascada de los Dioses”, Goðafoss.
Continuamos a la región del Lago Mývatn, conocida por sus curiosas formaciones geológicas y su intensa actividad volcánica.
Descubriremos los pseudocráteres de Skútustadir, el campo de lava de Dimmuborgir, conocido como “la ciudad negra”, el área geotermal de Hverir y el Cráter Viti. Además disfrutaremos de un reconfortante baño termal en Mývatn Nature Baths.
Alojamiento en la zona y cena en nuestro hotel.
Día 4: Húsavík/Mývatn - Región Este (270 km)
Bordearemos la Península de Tjornes, alcanzando nuestro punto más al norte, para llegar hasta la espectacular Garganta de Ásbyrgi.
Antes de adentrarnos en este altiplano interior, nos detendremos en la cascada más poderosa de Europa, Dettifoss.
Continuación a la región hacia el este donde nos alojaremos.
Terminaremos la jornada con la cena en el hotel.
Día 5: Región Este - Höfn (225 km)
Seguiremos nuestra ruta hacia el sureste islandés, cruzando los pueblos pesqueros de Djupivogur y Höfn y observando los suaves fiordos típicos de esta región.
Alcanzaremos los dominios del poderoso Vatnajökull, el mayor glaciar europeo, al cual subiremos en un super jeep para disfrutar de una vista única de este gran campo de hielo.
Seguiremos hasta nuestro alojamiento para cena en el hotel.
Día 6: Höfn - Hella (310 km)
La primera parada del día será en la increíble laguna glaciar de Jökulsárlón, donde navegaremos entre icebergs flotantes en sus aguas de azul intenso.
Cruzaremos el Parque Nacional de Skaftafell, la gran superficie de arena Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones volcánicas, y Eldhraun, el campo de lava del Volcán Laki, el más grande del mundo.
Ya cerca de la pintoresca localidad de Vík, pasearemos por la playa de arena negra Reynisfjara, con sus pintorescas columnas de basalto, y terminaremos el día observando dos de las cascadas más famosas de Islandia, Skógafoss y Seljalandsfoss.
Alojamiento y cena en Hella, en el corazón del Círculo de Oro.
Día 7: Hella - Reykjavik (220 km)
Hoy descubriremos los tres destinos del famoso “Círculo de Oro”.
Recorremos Haukadalur, valle geotermal con por manantiales de agua caliente, depósitos de fango hirviente y dos geiseres: Geysir, latente surtidor que da nombre a todas las fuentes termales de nuestro planeta, y Strokkur, un impulsivo joven que cada pocos minutos lanza su chorro de agua del aire.
Observaremos la espectacular Cascada de Gullfoss, en la que un río glaciar se despeña por el borde de una gran falla.
Y termiaremos el día en el Valle de Þingvellir, Parque Nacional Patrimonio de la Humanidad, con un doble valor añadido, tanto natural como histórico: Este valle es la parte alta y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de Noramérica y Eurasia, y fue el sitio donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés.
Continuaremos hasta Reykjavik,donde realizaremos una breve visita de la ciudad y alojamiento.
Día 8: Reykjavík - Keflavik – España (50 km)
Termina nuestro fantástico viaje con el traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a España.
Los viajeros con destino a Madrid que vuelan con Iberia Express embarcarán hacia España en la madrugada del día 9.
Precio y condiciones
Precio base por persona en habitación doble desde Madrid y Barcelona: 3.330 €
Suplemento habitación individual: 840 €
Tasas aéreas y carburante (no incluido): a reconfirmar en el momento de la emisión, en función de la línea aérea y lugar de salida
En las salidas especiales (31/05, 14/06 y 19/07) el precio indicado es con tasas incluidas
Consúltanos otras fechas de salida:
- 7, 14 y 28 de junio
- 12 y 26 de julio
- 9, 16 y 30 de agosto
Incluye
- Vuelos directos en línea regular, clase turista, desde Madrid con Iberia Express y desde Barcelona con Icelandair
- Traslados ida/vuelta entre aeropuerto-hotel y viceversa
- 2 noches de alojamiento en Reykjavik, 1 en Akureyri, 1 en Húsavik-Mývatn, 1 en la región este, 1 en Höfn y 1 en Hella, en hoteles categoría Turista, Turista Superior y Primera
- Desayuno diario y 5 cenas en hoteles (días 2º al 6º)
- Transporte privado con chofer islandés y guía de habla castellana
- Actividades: baño geotermal en Mývatn Nature Baths con toalla incluida, paseo en superjeep en el Glaciar Vatnajökull, navegación en barco anfibio en la Laguna Glaciar Jökulsárlón
- Documentación electrónica
No incluye
- Gastos personales
- Tasas aéreas (a reconfirmar en el momento de la emisión):
- Desde Valencia: 80 €
- Desde Barcelona: 150 €
- Desde Madrid: 50 €
- Todo lo no especificado en el apartado Incluye
- Seguro opcional de asistencia y cancelación
Datos del alojamiento
Alojamientos previstos o similares
Reykjavik: Fosshotel Reykjavik (standard room)
Akureyri: Sveinbjarnargerdi / Edda Akureyri
Husavik/Myvatn: Brekka GH / Fosshotel Husavik / Raudaskrida
Egilsstadir: Hallormsstadur / Studio 22
Hofn: Smyrlabjörg
Vik-Costa Sur: Stracta
*En algunas fechas puede cambiar el alojamiento en Akureyri, Husavik o Egilsstadir
- Tasas aéreas y carburante: Entre 50 € - 150 € (aprox), según la línea aérea seleccionada, a reconfirmar en el momento de la emisión del billete
- Consultar suplementos aéreos para salidas desde otros puntos y/o con otras compañías aéreas
- Se requiere una participación mínima de 14 personas para garantizar la operativa de este circuito
- Seguro de viaje básico incluido
- El itinerario puede sufrir ligeras variaciones según el origen y la compañía aérea, por razones operativas o climatológicas
- Ofrecemos la posibilidad de contratar una navegación de Avistamiento de Ballenas en Húsavík en horario nocturno, entre el 31 de mayo y el 16 de agosto. Precio por persona: 87 €. Se debe contratar junto con la reserva
De interés
Moneda
En Islandia utilizan la corona islandesa o króna. Su abreviatura es ISK y se divide en 100 centavos, también llamados aurar.
Clima
Aunque Islandia presenta un clima oceánico frío debido a las latitudes en las que se encuentra, gracias a la Corriente del Golfo es más suave de lo que cabría esperar.
En la parte suroeste de Islandia, en la zona de Reikiavik, la temperatura media en invierno está entre 1 y 2°C aproximadamente, aunque puede bajar a -10°C y también subir hasta 10°C.
Aunque las horas de luz en invierno son muy breves, desde dos horas en el norte a cuatro horas de luz diurna en Reykjavik durante los meses de enero y febrero, no os preocupéis porque con nuestro guía experto aprovecharemos estas horas al máximo.
Además nos ha asegurado que la luz del invierno tiene un encanto especial en Islandia y que os fascinará.
Electricidad
Los enchufes normalmente son de 2 clavijas como en España y la corriente es de 220 w.
Indumentaria
Lo que mejor funciona para el variable clima islandés, tanto en verano como en invierno, es llevar varias capas.
Para viajar por el país, aventurarse en el inhóspito interior o hacer excursiones a pie, hay que vestirse adecuadamente. La mejor inversión para este propósito es una chaqueta resistente para el viento y la lluvia, un jersey grueso o forro polar, pañuelo, gorra, calcetines gruesos y guantes.
Como calzado, son recomendables un par de botas impermeables de suela gruesa.
Y no olvidéis llevar el traje de baño para disfrutar en las piscinas geotermales.
Comidas
Durante el recorrido están incluidas las cenas que tienen lugar cuando no dormimos en Reykjavik, ya en en la capital tenéis muchos sitios donde ir para probar lo que más os apetezca.
Las 2 cenas incluidas son de 3 platos, y siempre en sitios de confianza, que ya conocen los guías.
Los almuerzos durante las rutas no están incluidos porque así el guía tiene libertad para adaptarse a cómo va el recorrido de cada día. Él es el que mejor conoce cada zona y el momento idóneo para parar a comer.
Generalmente os recomendará tomar un plato, o plato y postre, ya que aprovecharemos las cenas para comer más fuerte.
En el grupo de whatsapp que creará os irá informando de los menús y así podrá reservar para que, cuando llegue la hora del almuerzo, entremos al restaurante y tengamos "la mesa puesta" para nosotros.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.
Vuelos
Vuelos previstos y similares
Desde Barcelona con Icelandair
FI 597 BCN/KEF 15:45 18:20
FI 596 KEF/BCN 08:25 14:45
Desde Madrid con Iberia
IB1925 MAD/KEF 22:20 00:45+1
IB1926 KEF/MAD 01:30 07:55 (madrugada sábado-domingo)
Desde Valencia con Play Airlines (algunas fechas: 21 junio, 12 y 26 julio, 2 y 16 agosto, y 6 septiembre)
OG515 VLC/KEF 22:45 01:25+1
OG514 KEF/VLC 15:10 21:45
*Posibilidad de consultar otros vuelos desde otros orígenes y con otras compañías aéreas.