Información general
Estas islas, que durante mucho tiempo estuvieron aisladas de cualquier contacto con el resto del mundo y sin ninguna población humana, son hoy un destino accesible.
Aunque oficialmente se denominan archipiélago de Colón, este conjunto de islas situado en el océano Pacífico, a mil kilómetros de la costa de Ecuador, recibe su nombre popular de la gran variedad y cantidad de tortugas que había en ellas.
Está formado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², y multitud de islas medianas y pequeñas, que se encuentran alrededor de la línea ecuatorial.
Aunque sus paisajes son espectaculares, lo realmente atractivo de este archipiélago es la flora y fauna que los habita. Debido al aislamiento hay multitud de especies endémicas, que no pueden ser contempladas en ningún otro lugar del mundo. Desde las 10 especies de tortugas galápagos, que le dan nombre, hasta una especie de león marino, iguanas y muchas aves, incluso un pingüino; la única especie de estos animales que habitan en el hemisferio norte.
Otra de las consecuencias del aislamiento y de la falta de habitantes humanos hasta el siglo XVII, en el que se empieza a poblar, es que los animales no nos consideran una amenaza, con lo que el viajero puede acercarse sin que ellos cambien su forma de comportamiento.
Las islas Galápagos es la segunda reserva marina más grande del planeta, y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. Además hay zonas que están restringidas solamente para científicos y naturalistas.
Por todo esto, si te gustan los animales y las plantas exóticos que habitan en lugares rodeados de soledad y tranquilidad, te invitamos a que hagas realidad tu sueño.
Visitaremos tres de las cuatro únicas islas habitadas: Isabela, la más grande, Santa Cruz, la que tiene la población humana más numerosa, y San Cristóbal, donde se encuentra la capital de la provincia.
No te pierdas esta oportunidad para contemplar con nosotros las tortugas gigantes, iguanas marinas, fragatas y piqueros de patas azules, una gran cantidad de aves marinas y lobos marinos desde tierra. Y con excursiones de snorkel para nadar entre tortugas y leones marinos, gran variedad de peces y de vegetación única.
Cuaderno de viaje
DÍA 1: BIENVENID@ A ECUADOR
Comienza la aventura con la llegada a Ecuador, a Quito, la capital más alta del mundo (2.850 metros; más de 2,2 millones de habitantes).
Quito fue la primera ciudad del mundo en ser declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. También es uno de los lugares con mayor concentración de iglesias por kilómetro cuadrado del mundo.
En el aeropuerto os recibirán para el traslado al hotel donde nos alojaremos.
DÍA 2: QUITO: TOUR DE MEDIO DÍA POR EL CASCO COLONIAL
(Alojamiento y Desayuno)
Hoy te recogerán en el hotel y el guía te llevará, en transporte privado, a descubrir lo más destacado del Centro Histórico de Quito, que es uno de los centros históricos más grandes, menos alterados y mejor conservados de América Latina.
Empezando por la Plaza de la Independencia, podrás apreciar la riqueza arquitectónica de Quito junto con el folclore moderno de la población.
Continuaremos admirando la Iglesia colonial de San Francisco, las elegantes fachadas del Palacio Presidencial de Carondelet, el Antiguo Palacio Arzobispal y la Iglesia Jesuita de la Compañía de Jesús. Esta última es el principal y mejor ejemplo de arquitectura Barroca latinoamericana. Además de su elaborada fachada, magistralmente tallada en roca volcánica, seguramente también te sobrecogerá su interior completamente dorado, fusión de influencias Españolas, Indígenas, Árabes, Italianas y Flamencas.
El recorrido por la ciudad termina con una visita a la cima de la pequeña colina del Panecillo, que ofrece vistas panorámicas de Quito y los volcanes que lo rodean. En su cima encontramos una réplica gigante de la Virgen patrona de Quito.
Regreso al hotel y tiempo libre para visitar Quito a nuestro aire.
DÍA 3: QUITO: MERCADO DE OTAVALO Y SUS ALREDEDORES
(Desayuno y Almuerzo)
Tras el desayuno nos dirigiremos, en transporte privado, a Otavalo, situado a dos horas en coche al norte de Quito, que cuenta con el mercado indígena más conocido de todo Ecuador (sólo los sábados), y también hay un mercado diario de artesanías. Sus habitantes forman un grupo étnico tradicional con vestidos y costumbres distintivos.
Por el camino pasaremos por el pueblo de Cayambe para probar sus famosos bizcochos.
La encantadora campiña que rodea Otavalo está dominada por el prominente volcán Imbabura (4.621 m/15.160 pies), adorado como montaña-padre sagrada por los Kichwas locales.
Al otro lado del fértil valle, descubriremos la impresionante joya del lago del cráter del Cuicocha. Debido a su historia de haciendas, los pueblos de los alrededores se han especializado tradicionalmente en la agricultura, el tejido, el bordado, el trabajo del cuero y la talla de madera.
Lo más destacado del día de hoy será:
- El mercadillo indígena más conocido de Ecuador (sólo los sábados)
- Mercado artesanal diario en la Plaza de los Ponchos
- La cascada sagrada de Peguche
- Artículos económicos de cuero en Cotacachi
- La enorme caldera con un pintoresco mirador sobre el lago del cráter de Cuicocha
- Posibilidad de almuerzo exclusivo en una hacienda local
Para terminar el día regreso a nuestro hotel en Quito.
DÍA 4: BIENVENIDOS A GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL
(Alojamiento y Desayuno)
¡Hoy volamos a a las mágicas Islas Galápagos!
Por la mañana, a la hora indicada, traslado del hotel hacia el aeropuerto de Guayaquil para tomar su vuelo a la isla San Cristóbal.
A tu llegada lo primero que nos encontraremos será con un control para garantizar que no se introduzcan especies vegetales o animales extrañas en las islas. Además, se sella la Tarjeta de Control de Tránsito, que debes guardardar durante todo viaje, ya que debe ser presentada a la salida.
Un guía te estará esperando en el aeropuerto para trasladarte al hotel en San Cristóbal.
DÍA 5: SAN CRISTÓBAL
(Alojamiento y Desayuno)
Comenzaremos el día visitando el Centro de Interpretación de San Cristóbal, donde tendrá un primer acercamiento a la seriedad y complejidad de conservar los ecosistemas de Galápagos. Fotos, documentos históricos, maquetas y otros medios se utilizan como medios educativos.
A continuación, ascenderemos a Cerro Tijeretas, la colina situada justo detrás del centro, y una vez que llegues a la cima, te maravillarás con las vistas panorámicas de la escarpada costa. Estas cimas boscosas son uno de los raros lugares donde las magníficas y grandes fragatas forman una colonia conjunta de cría.
Al descender, nos cruzaremos con una estatua de Charles Darwin, que recuerda que este científico inglés, junto con su expedición científica, fondeó aquí en 1835.
Un sendero desciende hasta punta Carola, una playa natural aislada popular para el surf, donde podrás optar por entrar al mar y nadar junto a crías de lobos marinos.
Terminaremos con el traslado al hotel.
DÍA 6: SAN CRISTÓBAL: EL LEÓN DORMIDO
(Desayuno y box lunch)
Hoy nos encontraremos, en el punto previamente indicado, para disfrutar de un tour navegable, compartido con otros pasajeros, al León Dormido.
La formación rocosa de León Dormido, conocida así por su aparente forma lateral, está localizada en la costa noroeste de San Cristóbal.
En sus alrededores, se encuentra uno de los lugares más populares del mundo para el snorkel y buceo.
Podrás sumergirte en este frío acuario tropical con la supervisión del guía y del barco que nos sigue de cerca.
El oleaje que te rodea te llevará suavemente al amplio canal entre la torre y la formación principal de Kicker Rock, una zona repleta de vida marina raramente vista, como tiburones martillo, rayas, tortugas verdes, e incluso delfines.
Mientras flotas entre las altas paredes del León Dormido, en un día luminoso, puedes tener vistas deslumbrantes del arrecife y el fondo marino.
Antes y después del snorkel, también podrás disfrutar de la abundante presencia de aves marinas que anidan y se reproducen en los bordes de Kicker Rock. Las pardelas de Galápagos, los pelícanos, los los piqueros de patas azules y de Nazca son habituales.
** Destino sujeto a disponibilidad y cambio de itinerario por un Parque Nacional
DÍA 7: SAN CRISTÓBAL - ISLA ISABELA
(Desayuno y Almuerzo)
Por la mañana, después del desayuno, nos trasladarán al aeropuerto para tomar un corto vuelo en avioneta a Puerto Villamil, en la isla Isabela.
Serás recibido en el aeropuerto y conducido al hotel para dejar tu equipaje, descansar, almorzar (no incluido), antes de comenzar las excursiones de la tarde.
Junto a tu guía, nos dirigiremos al Centro de Crianza de Isabela, un proyecto para rescatar la población de tortugas en peligro de extinción que habitan las laderas de los volcanes de esta isla. Podrás apreciar estos maravillosos reptiles en las diferentes etapas de su vida.
El centro de cría también cuenta con un hermoso jardín botánico, que muestra una amplia gama de especies de flora autóctona, como el algodón de Galápagos, el crotón de Galápagos, el arbusto de Darwin, la cordia amarilla, la uña de gato y la manzana venenosa.
A nuestro regreso a Puerto Villamil realizaremos un recorrido por un encantador camino de madera hacia la playa de Concha de Perla.
En esta playa las aguas son cristalinas y están protegidas de las fuertes corrientes por barreras de roca, por lo que podrás nadar junto a peces de colores, leones marinos, rayas y tortugas. Además, hay hasta 20 especies de aves que recorren la zona, por lo que incluso tomar el sol o disfrutar del paisaje desde la orilla puede ser toda una experiencia.
Traslado de vuelta al hotel para terminar la jornada.
DÍA 8: ISABELA: VOLCAN SIERRA NEGRA
(Desayuno y box lunch)
Hoy disfrutaremos de una excursión al volcán Sierra Negra con guía naturalista.
Recuerda traer una mochila con zapatos de senderismo y de agua, gafas de sol, sombrero, protector solar y una chaqueta ligera para la lluvia.
Sierra Negra es el único gran volcán de Isabela cuyas regiones del cráter están abiertas al turismo. Su impresionante caldera de 10 km de ancho es la mayor de las Islas Galápagos.
La ruta que seguiremos es de aproximadamente 16 km, y en ella disfrutaremos de dramáticos contrastes geológicos y ecológicos.
La excursión de hoy a Sierra Negra comenzará subiendo a una chiva, un camión abierto con bancos de madera, que te llevará desde Puerto Villamil hasta la entrada del Parque Nacional.
Tras andar sobre un árido flujo de lava con cactus y pasar por una laguna de flamencos, el camino atraviesa las sorprendentemente exuberantes tierras altas agrícolas de Isabela.
Mientras se gana altitud, se pasarán no menos de cinco zonas de vegetación.
Al llegar a la cumbre del volcán, un sendero a lo largo del borde del cráter le permitirá observar las incomprensibles dimensiones de este coloso. Ten en cuenta qeu el tiempo despejado es imprevisible, pero gracias a los vientos dominantes la niebla suele disolverse al acercarse.
Mucha fauna te acompañará a lo largo del camino, armonizando los humeantes paisajes volcánicos.
DÍA 9: ISABELA: HUMEDALES Y MURO DE LAS LÁGRIMAS
(Desayuno y box lunch)
Iniciaremos la mañana escogiendo una bicicleta con la cual nos sintamos cómodos, ya que hoy recorreremos preciosos lugares montándola.
Primero visitaremos las exóticas playas cercanas a Puerto Villamil, para luego adentrarnos en un camino que se interna en densos bosques de manglares.
Desde el camino principal, se desprenden varios senderos laterales que que conducen a íntimas playas visitadas por aves cantoras que no tienen miedo de acercarse a nosotros.
Llegaremos a una laguna popularmente conocida como la Posada de los Flamencos porque estas gráciles aves acuden aquí a filtrar las aguas salinas en busca de crustáceos y algas.
A partir de aquí, descubriremos que el sendero es compartido con tortugas gigantes salvajes.
La ruta termina al llegar al Muro de las Lágrimas. Se trata de un enorme muro hecho de afilados trozos de lava, construido por presos políticos durante la década de 1950, ya que la isla Isabela fue una colonia penal ecuatoriana hasta que se produjo una rebelión en 1958, poco antes de que se creara el Parque Nacional de Galápagos.
A pesar de la triste historia, este es un impresionante lugar conmemorativo que merece la pena visitar.
Terminaremos la excursión con el regreso a Puerto Villamil y a nuestro hotel.
DÍA 10: DE ISABELA A SANTA CRUZ
(Desayuno y box lunch)
Por la mañana, después de un rápido desayuno, será el traslado al muelle de Puerto Villamil, para embarcar en una lancha rápida regular con destino a Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz.
Una vez en Santa Cruz iremos al hotel para dejar tu equipaje y descansar un rato.
Santa Cruz es una isla enorme, con diferentes climas y ecosistemas. Desde la soleada costa, donde está situado nuestro hotel, iremos a explorar las húmedas tierras altas.
En el camino nos detendremos para admirar los Cráteres Gemelos, impresionantes formaciones de lava que aparecieron durante una erupción volcánica hace miles de años, y que ahora están cubiertas por ricos ecosistemas.
El pinzón carpintero endémico, considerado un santo grial de la evolución, puede verse en estas zonas utilizando herramientas para alimentarse.
Además ¡toda el área circundante está poblada por tortugas gigantes de Galápagos! Dado que estos magníficos reptiles no detienen sus patrones de migración en los límites oficiales del Parque Nacional, decenas de ellas ingresan a las propiedades agrícolas de la isla, dándose de baños de barro, devorando los frutos caídos y transportando pájaros en sus caparazones.
Podrás caminar junto a ellas y apreciarlas de cerca, aunque son tímidas y pueden esconder su cabeza en el caparazón o emitir un profundo gruñido.
Disfrutaremos del almuerzo en un restaurante cercano.
En esta zona también se encuentran muchos túneles de lava, algunos lo suficientemente amplios para ser explorados por humanos, así que podrás adentrarse en uno de ellos, disfrutando de la única atmósfera subterránea.
Terminaremos el día regresando al hotel.
*Taxis acuáticos no incluidos
DIA 11: SANTA CRUZ: TOUR NAVEGABLE
(Pensión completa)
Hoy, dependiendo de la disponibilidad, podrás explorar una isla remota. Las posibles opciones son Bartolomé, Seymour, Santa Fé o Plaza Sur, según cómo esté el destino en este día. Todas las excursiones incluyen equipo de snorkel y guía bilingüe.
La primera opción es el colosal pináculo de Bartolomé, que presenta una icónica vista de postal de Galápagos. Disfrútalo desde distintos ángulos y, a continuación, escala hasta su cima cruzándote con halcones de Galápagos, lagartos de lava y serpientes para llegar a un paisaje de otro mundo. Playas doradas con aguas cristalinas de color turquesa ofrecen una excelente oportunidad para practicar snorkel.
La segunda opción, Seymour Norte, es un paraíso natural puro, repleto de colonias de aves marinas, que ofrece oportunidades únicas de acercarse a piqueros de patas azules, fragatas, leones marinos de Galápagos e iguanas terrestres endémicas. Podrás nadar en estrecha compañía de los juguetones leones marinos de Galápagos, que forman justo en esta playa su mayor colonia de todo el archipiélago.
Una tercera opción es la isla Santa Fé, donde podrá pasear entre una colonia de leones marinos de las Galápagos y un bosque de cactus opuntia gigantes, habitado por la pálida iguana terrestre de Barrington, endémica de esta isla deshabitada que, como muchas especies insulares increíblemente evolucionadas, presentan gigantismo. En esta opción no volveremos a Santa Cruz sin la oportunidad única de practicar snorkel en la exótica bahía de Barrington.
Por último, South Plaza también podría ser el destino. Este islote respira un ambiente completamente distinto con su rojiza flora psicodélica y su parecido con Parque Jurásico, con iguanas terrestres o marinas endémicas de Galápagos esparcidas por todas partes. Podrás nadar sobre un arrecife de cantos rodados que atrae a una asombrosa variedad de peces tropicales de arrecife, inofensivos tiburones de puntas blancas y juguetones leones marinos de Galápagos.
DÍA 12: VUELO DE RETORNO AL CONTINENTE
(Alojamiento y Desayuno)
Se acaban nuestros días en las Galápagos, así que esta mañana, tu transporte te estará esperando para llevarte al aeropuerto de Santa Cruz, para tomar un vuelo de retorno a Guayaquil.
Tras aterrizar, serás trasladado al hotel para pasar tu última noche de viaje.
DÍA 13: TRANSFER OUT
(Desayuno)
Después del desayuno, a la hora adecuada, tomarás el transporte de tu hotel y serás trasladado al aeropuerto internacional de Guayaquil para recoger tu vuelo de regreso.
¡Esperamos que hayas disfrutado cada minuto de este magnífico viaje!
*Itinerario sujeto a cambio por eventos de fuerza mayor.
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble: 3.370 €
Suplemento individual: 255 €
Vuelos a gestionar aparte según la procedencia de cada viajero, posibilidad de salir de cualquier aeropuerto.
Incluye
- Guía bilingue
- Transporte
- Excursiones como se detalla en el itinerario
- Alojamiento en hoteles seleccionados: 3 noches en Quito, 3 noches en San Cristóbal, 3 noches en Isabela, 2 noches en Santa Cruz y 1 noche en Guayaquil
- 12 desayunos, 7 almuerzos (4 tipo picnic) y 1 cena
No incluye
- Vuelos internacionales (unos 1.000-1.100 €, según la fecha en la que se reserven y si el vuelo es directo o con escala)
- Comidas no especificadas
- Propinas
- Bebidas
- Vuelos domésticos Galápagos: $490 (aprox. 469 €)
- Impuestos de Galápagos: Entrada a Galápagos: $200 (aprox. 191,12 €), Entrada a Isabela: $20 (aprox. 19,11 €) y Tarjeta de Control de Tránsito: $20
- Extras
- Todo lo no especificado en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares:
Quito: Hotel Casa Alquimia
San Cristobal: Hotel Pampiro
Isabela: Hotel Coral Blanco / Hotel Cally
Santa Cruz: Galapagos Dreams
Guayaquil: Hotel Palace
NOTAS
El orden del programa y las actividades pueden ser alterados por necesidades organizativas o climatológicas
Caso de no participar en alguna de las actividades NO se reintegra su importe
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 17/02/2025
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Documentación y visados
Para la entrada en el país, las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país. De no ser así, puede denegarse la entrada en el país.
Visados
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para una estancia en Ecuador de hasta 90 días. Si su estancia va a ser superior a 90 días sí se requiere visado, por lo que se recomienda acudir al Consulado de Ecuador en España más cercano a su provincia.
Aquellos que ingresen en el país sin visado deberán regularizar su situación inmigratoria a los 90 días de su llegada si desearan prolongar su estancia por más tiempo.
Vacunas obligatorias
Fiebre amarilla: sólo si se procede de una zona endémica
Por medio del Acuerdo Ministerial nº 007, publicado el pasado 11 de enero, el Ministerio del Interior ha establecido la obligatoriedad de que los ciudadanos extranjeros que quieran acceder a territorio ecuatoriano por las fronteras terrestres y fluviales de Perú y Colombia presenten de un certificado de antecedentes penales del país de origen o de residencia durante los últimos cinco años debidamente apostillado, “con el fin de evitar y controlar el ingreso de individuos pertenecientes a organizaciones terroristas, de delincuencia organizada o que constituyan una amenaza o riesgo para la seguridad pública y estructura del Estado". El 24 de mayo se modificó este Acuerdo Ministerial, facilitando la entrada a Ecuador de ciudadanos extranjeros. Así, como alternativa a la presentación de los antecedentes penales, se podrá acceder a territorio ecuatoriano comprobando que no existe ningún impedimento de entrada mediante el Sistema de Migración Ecuatoriano (SIMIEC). Visitare el enlace para realizar el trámite en línea.
En todo caso, los siguientes están exentos de cumplir con estos requisitos:
- los portadores de un visado vigente otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
- quienes soliciten su entrada en el país como tripulantes terrestres de acuerdo a lo establecido en la Decisión de la CAN.
- niñas, niños y adolescentes de conformidad con el principio del interés superior del niño.
- quienes accedan al país en calidad migratoria de transeúnte determinada en la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
- quienes que presenten pasaporte diplomático, oficial o de servicio, de conformidad con los tratados internacionales de los que Ecuador es parte.
- para personas en Zonas de Integración Fronteriza, pueblos y nacionalidades transfronterizas, se mantendrá lo establecido en los respectivos convenios binacionales de los que Ecuador es parte.
- las víctimas de trata y tráfico, según el procedimiento específico establecido.
- los solicitantes de protección internacional, para lo cual se someterán a lo establecido en la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Para mayores aclaraciones o en caso de duda, podrá dirigirse a la Embajada de Ecuador en España, cuyos datos figuran en el apartado "Direcciones y teléfonos" de esta Recomendación de Viaje.
El 20 de octubre de 2022, se eliminó la obligatoriedad de presentación de requisitos de ingreso al país relacionados con el COVID-19. No se exige a ningún viajero la presentación de carné de vacunación ni prueba negativa PCR.
Se recuerda que la entrada en Galápagos para los turistas extranjeros conlleva el pago de una tasa de 100$, que se hará efectiva a la entrada por el aeropuerto, y una tasa de 20$ efectiva en el aeropuerto de Quito.
De modo adicional, para el ingreso de turistas extranjeros en Galápagos se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por el operador turístico.
RECORDAD que, para la vuelta a España, en los puntos de entrada de España no se realizan controles sanitarios por Covid-19.
Dado que las recomendaciones pueden cambiar constantemente, aconsejamos consultar la página del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación relativa a las Recomendaciones de viaje a Ecuador y la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
Políticas de pago y cancelación del mayorista
Políticas de pago
En la confirmación de la reserva: 50% del importe del viaje
60 días antes de la salida: pago final
Reservas confirmadas 60 días o menos antes de la salida: Pago total
Política de cancelación
A partir de la confirmación hasta 31 días antes del inicio: Sin penalización
Entre 30 y 16 días antes del inicio: 20% del precio del viaje
Entre 15 y 8 días antes del comienzo: 50% del precio del viaje
7 días o menos antes del comienzo 100% del precio del viaje
De interés
DINERO
GASTOS EXTRA
Al tratarse de un viaje tan completo, que incluye todo, comidas, traslados, visitas, alojamientos... los únicos gastos adicionales serán los propios personales de cada viajero en bebidas, compras y souvenirs. Calculad unos 500 USA $ para que os pueda sobrar.
PROPINAS
Hay que tener en cuenta que las propinas son una costumbre local bastante importante y parte fundamental del salario de todo el personal, para lo que recomendamos tener en cuenta estas cantidades entre los gastos personales, unos 100€.
DIVISAS
Se pueden llevar tanto euros como dólares americanos, indistintamente. En prácticamente todos los lugares se puede pagar con ellos, a no ser que sean cantidades muy pequeñas, y de hecho a veces lo valoran más que la propia moneda local. Harán el cambio al día actual, aunque siempre será beneficioso para ellos, evita el cambiar y perder con las comisiones y fluctuaciones con el cambio.
Carga de dispositivos electrónicos
Los enchufes son americanos, por lo que es necesario llevar un ladrón.
Recomendamos llevar un alargador para poder conectar varios equipos a la vez y cargar móviles, cámaras, tabletas u ordenadores sin problemas.
EQUIPAJE
¿QUÉ ROPA LLEVAR PARA EL VIAJE?
- Ropa cómoda, bañador y chanclas
- También alguna chaqueta o sudadera, chubasquero
- ZapaTillas cómodas para las excursiones
NO TE PUEDES OLVIDAR
- Equipo snorkel: aletas cortas, máscara y tubo
- Repelente mosquitos
- Protección solar
- Toalla de fibra
- Una mochila pequeña para la excursiones
- Una cámara de fotos
Clima
El clima de las Galápagos se divide en dos estaciones: la cálida y lluviosa, que va desde enero hasta mayo o junio, y la fría y seca, que va desde julio a diciembre.
Pero, en general, las temperaturas máximas varían entre los 30 ºC de media en marzo y los 24.6 ºC de media en septiembre, por lo que podemos decir que, en general, es un clima suave y soleado.
Restaurantes
Iremos a los restaurantes de la localidad para los desayunos, almuerzos y cena, dependiendo del hotel seleccionado, ya que no todoso los hoteles poseen servicio de restaurante.
Seleccionamos los restaruantes para fomentar el turismo ecológico.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.