Información general
Grecia, además de ser la cuna de la civilización occidental, donde surgió la democracia, el teatro y los Juegos Olímpicos, es una tierra con magníficos paisajes: sus playas, sus montañas (más del 80 % de su territorio es montañoso) y sus famosas islas (hasta 6.000 islas e islotes).
Gracias a su clima mediterráneo, con inviernos suaves en su mayor parte, resulta ideal para visitar en cualquier época del año, así que en estas vacaciones es el momento perfecto para descubrir este país, sobre todo si, como es el caso, nos centramos en su cultura y patrimonio, ya que no estará tan lleno de turistas como en verano.
En este viaje te ofrecemos la oportunidad de visitar primero la capital del país heleno, Atenas, donde poder disfrutar de sus lugares más emblemáticos, como el Estadio Panathinaiko, donde se guarda la llama Olímpica, la Acrópolis, las dos Ágoras, la Catedral de Atenas, o el Templo de Zeus.
Y también visitaremos otros lugares representativos de la cultura griega clásica, según la fecha de salida, como son Micenas, Olympia, Delfos, los Monasterios de Meteora, el Canal de Corinto y Epidauro o Esparta.
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupito de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Escápate con nosotros a este viaje por Grecia que incluye los vuelos y los traslados, en hoteles de 4****.
Cuaderno de viaje Semana Santa
DÍA 1: ATENAS
A nuestra llegada a Atenas nos recibirán para el traslado a nuestro hotel.
Dependiendo de la hora de llegada del vuelo, dispondrás de tiempo libre para pasear por Atenas.
Ten en cuenta que, por la tarde, los museos están cerrados, así que, si llegas con tiempo de dar un paseo por la capital de Grecia, puedes ir la zona de Plaka y Psiri.
Psiri es un barrio lleno de pequeños restaurantes, la mayoría con música en vivo, con lo que podrás disfrutar de la música popular griega escuchando el famoso buzuki o guitarra del sol.
En la actualidad es el barrio de moda de Atenas. De ser una zona vieja, gracias a la gente joven y emprendedora que se instaló en el, se creó una animada zona de ocio que está llena de vida día y noche durante toda la semana.
Alojamiento en nuestro hotel de Atenas.
DÍA 2: EPIDAURO - MICENAS - ESPARTA
Tras el desayuno, pondremos dirección hacia la región del Peloponeso.
Nuestra primera parada será en el famoso Canal de Corinto, una obra arquitectónica que fue ideada por Periandro, Tirano de Corinto, pero que no se llevó a cabo hasta 1893, por los franceses en el año 1893. Gracias a esta obra se ahorran muchos dias de navegación para los que quieren pasar desde el Mar Jónico hasta el Golfo Sarónico.
Continuaremos nuestro recorrido, a través de los campos de la Argólida, con sus naranjos y limoneros, hasta que lleguemos a Epidauro, antigua ciuda-estado, famosa por su santuario originalmente dedicado a Asclepio.
Aquí es donde se encuentra el famoso teatro, donde sigue habiendo representaciones y que continúa maravillando al que lo visita por su impresionante acústica. Se calcula que este teatro pudo tener una capacidad de hasta 14.000 espectadores, lo que hace de él uno de los teatros antiguos más grandes.
A continuación seguimos nuestro recorrido hacia la antigua ciudad de Micenas, ciudad de gran importancia en la antigüedad, donde se desarrolló una de las culturas más importantes de la Antigua Grecia.
Seguro que reconoceréis la entrada a la Ciudadela Real ya que es la famosa Puerta de los leones, la muestra más antigua de escultura monumental de Europa.
En el interior veremos las Tumbas Reales, el Palacio y otras construcciónes importantes, incluidas algunas casas de altos dignatarios.
Ya fuera de la Acrópolis visitaremos la monumental tumba de Agamenón, donde el arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió el famoso Tesoro de los Atreos. La famosa máscara de oro, junto con el resto del tesoro, se puede admirar hoy en el Museo Nacional Arqueológico de Atenas.
A la hora indicada nos pondremos en marcha de nuevo hacia Esparta donde cenaremos y nos alojaremos.
DÍA 3: ESPARTA - MISTRAS - MESENIA - ANTIGUA OLIMPIA
Después del desayuno en el hotel comenzaremos con las visitas del día.
A pocos kilómetros del hotel, donde antes estaba la antigua ciudad de Esparta, hoy se encuentra la imponente fortaleza de Mistras, construida en el año 1249 por los francos cuando intentaron conquistar el Peloponeso.
A lo largo de los años, bajo el castillo se fueron construyendo casas hasta que se formó la ciudad que finalmente se convirtió en un centro de cultura y la cuna de la última dinastía de emperadores bizantinos.
Mistras se estableció como capital bizantina del Peloponeso y se construyeron mansiones, monasterios e iglesias de una impresionante belleza artística.
Tras nuestra visita a Mistras, almorzaremos y seguiremos nuestro recorrido hacia la antigua ciudad de Mesenia, una ciudad fortificada construida por los ejércitos tebanos, argivos y los exiliados mesenios.
El lugar, sobre la ladera occidental de una montaña, fue elegido por Epaminondas ya que desde allí se divisaba toda la llanura de Mesenia. El sitio culmina con los picos de Itome y Eua. En el primero se construyó la acrópolis y fue incluido dentro del sistema de fortificaciones de la ciudad.
Tal es la solidez de sus murallas y fortificaciones que todavía hoy quedan importantes vestigios de su muralla que indican a la buena manofactura de las fortificaciones griegas.
De esta impresionante muralla nos quedan hoy día dos puertas, la del este o puerta de Laconia y la norte o puerta de Arcadia.
Dentro del recinto amurallado podemos identificar el teatro, la cámara del consejo o Bouleterion, el estadio, y el Propylaeum del ágora. También podremos ver los cimientos de un pequeñpo templo, más cerca de la montaña.
Al terminar la visita tiempo para el almuerzo y nos dirigiremos hacia Olimpia donde cenaremos y descansaremos en nuestro hotel.
DÍA 4: OLIMPIA - LEPANTO - DELFOS
Hoy desayunaremos y realizaremos un recorrido por el área arqueológica de la antigua Olimpia.
Conocida sobre todo por ser la cuna de las Olimpiadas, la celebración de los juegos atléticos que tiene lugar cada 4 años, que duraron desde el año 776 a.C. hasta finales del siglo IV en el que el emperador Teodosio los abolió.
Su reanudación fue en el año 1896 gracias al Barón Pierre de Coubertin, pero este año se celebraron en Atenas y ya nunca más en la ciudad Antigua de Olimpia. Aunque la llama siempre se enciende en el viejo Santuario de Olimpia con la misma ceremonia, y, desde allí, viaja hasta la ciudad organizadora.
Olimpia también fue famosa por ser un centro religioso, y por la gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus. Esta escultura de Fidias conmemora la victoria sobre los persas en la Segunda Guerra Médica.
Aunque hoy ha desaparecido, esta estatua fue considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, lo que contribuía a que Olimpia fuese uno de los santuarios religiosos más importante de la Grecia Antigua.
Si que se pueden visitar, cerca del templo, el taller de Fidias que guardaba numerosas herramientas del escultor.
Los abundantes tesoros acumulados en el templo fueron saqueados por los Arcadios.
Desde 342 a.C., fue protectorado de Alejandro Magno, que usó Olimpia para anunciar su Rescripto sobre los Desterrados del año 324 a.C.
Visitaremos el Pritáneo, el edificio donde se celebraba la ceremonia de proclamación de campeones, el Filipeion, y el Templo dórico Hereon, dedicado a la diosa Hera. En honor a esta diosa se celebraba una competición especial, las Heras: una carrera en la que sólo participaban vírgenes de la región de la Élide.
Al suroeste del Hereon veremos el Pelopio, un altar construido en honor a Pélope, de quien tomó el nombre la región del Peloponeso.
Cerca de él se encuentra el Templo dórico de Zeus, y ya fuera del sagrado recinto, visitaremos el Boulefterion, el Gimnasio, la Palestra, los Baños, el Estadio y el Museo arqueológico de los Juegos Olímpicos.
Al finalizar la visita, tendremos tiempo para almorzar y, después, saldremos hacia Delfos atravesando la región de Achaia y el nuevo puente Olímpico, el puente colgante más grande del mundo, que se construyó para los Juegos Olímpicos del 2004.
Ya en Delfos cena y alojamiento en nuestro hotel.
DÍA 5: DELFOS - KALAMBAKA - METEORA
Tras el desayuno visitaremos el área arqueológica de Delfos.
Esta ciudad es conocida, sobre todo por su famoso Oráculo, un gran recinto sagrado, dedicado principalmente al dios Apolo, que tenía su tempolo en el centro.
Este se situaba en el lugar donde estaba la antigua ciudad de Delfos, hoy desaparecida, en medio de las montañas de la Fócida, al pie del Monte Parnaso.
De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas era la Fuente de Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo. Según la mitología, cerca de esta fuente, se reunían algunas diosas menores del canto y la poesía, llamadas Musas, junto con las ninfas de las fuentes. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban.
El Oráculo de Delfos llegó a ser el centro religioso del mundo helénico. Aquí las Pitonisas ofrecían sus consejos a los altos mandatarios de las ciudades (Polis) que acudían a ellas antes de tomar una decisión importante. Estas Pitonisas entraban en trance cuando aspiraban los vapores que brotaban de las grietas en la tierra para pronunciar el Oráculo Divino.
Una cerca sagrada, llamada Peribola, rodeaba todo el enclave del Santuario.
En la esquina sur oriental del recinto comenzaba la Vía Sacra que pasaba por delante de pequeñas edificaciones, llamadas tesoros, el estadio y diversos monumentos, hasta llegar al Templo del Oráculo, el templo de Apolo.
Los llamados tesoros (θεσαυρυς) eran pequeños templos donde se guardaban los exvotos y las donaciones de las polis. Normalmente estas donaciones eran verdaderas joyas.
En el recinto arqueológico visitaremos el Teatro, el estadio antiguo donde se celebraban los juegos Píticos, el Templo de Apolo y los tesoros de las distintas ciudades.
A continuación se iremos al magnífico Museo de Delfos, donde veremos verdaderas maravillas, destacando el famoso Auriga.
Al finalizar la visita, tiempo para el almuerzo y tras haber comido, atravesaremos el Monte Parnaso y la llanura de Tesalia, para llegar a Kalambaka, donde cenaremos y descansaremos en nuestro hotel.
DÍA 6: MONASTERIOS DE METEORA - ATENAS
Hoy , tras el desayuno, subimos hasta los monasterios de Meteora para realizar nuestra última visita del recorrido.
Este austero centro monástico del siglo XI no solo es un lugar ideal para la oración y para ejercitar la humildad, disciplinar el deseo o relanzar la fe, sino que también es un lugar que llama la atención del visitante por la simbiosis que se ha realizado entre la naturaleza y la obra del hombre.
Es algo único en su género ya que los monasterios se han contruido sobre las enormes rocas que se formaron en antiguas eras geológicas, en busca de espiritualidad.
Lo majestuoso, extraño y misterioso de este lugar llamó a muchos a retirarse aquí para alejarse del mundo, lo que dió origen a estos Monasterios, convertidos con el paso del tiempo en un verdadero oasis de paz y la tranquilidad para quien lo visita.
Visitaremos los dos monasterios más importantes de este fantástico lugar y sus monasterios suspendidos del cielo, uno de los lugares más interesantes de toda Grecia.
En la actualidad solo 6 de los 21 monasterios están habitados.
En su interior podemos contemplar bellísimas pinturas al fresco, así como originales iconos creados por los propios monjes que son verdaderas obras de arte.
Al finalizar la visita, tendremos tiempo para el almuerzo.
Para finalizar regreso a Atenas con una breve parada en el paso de las Termopilas, en el monumento dedicado al rey espartano Leónidas, que, con sus 300 guerreros, libró la famosa batalla contra los invasores persas.
Llegada a Atenas y alojamiento en nuestro hotel.
DÍA 7: ATENAS
Tras el desayuno tendremos tiempo libre para visitar Atenas a nuestro aire o contratar la excursion opcional, con guía oficial en español, de la Acrópolis y del nuevo museo de la Acrópolis.
La Acrópolis de Atenas, una joya de la civilización griega antigua, es un sitio emblemático que domina la ciudad desde su colina rocosa.
Esta visita opcional comienza con una caminata por las antiguas puertas, donde sentirás la impresionante historia de este lugar sagrado. Uno de los primeros puntos de interés es el Propileo, una monumental entrada que te introduce al corazón de la Acrópolis.
Al avanzar, llegaremos al famoso Partenón, dedicado a la diosa Atenea, protectora de Atenas. Esta maravilla arquitectónica de mármol ha resistido el paso del tiempo, y aunque algunas secciones estén en restauración, su majestuosidad sigue siendo impactante. Desde allí, se pueden conemplar unas magníficas vistas panorámicas de Atenas, con su mezcla de historia y modernidad.
Otro punto clave es el Erecteión, conocido por las Cariatides, las columnas con forma de mujer que sostienen parte del templo. Este edificio tiene una gran importancia histórica y religiosa, ya que estaba dedicado tanto a Atenea como a Poseidón.
Durante el recorrido por la Acrópolis, descubrirás otros monumentos, como el Templo de Atenea Niké y el antiguo Teatro de Dionisio, donde se realizaban obras de teatro clásicas.
Esta visita opcional no es solo una experiencia arquitectónica, sino también una inmersión en la mitología y la historia que definieron el mundo antiguo.
Justo al pie de la colina, se encuentra el Nuevo Museo de la Acrópolis, un espacio moderno que complementa perfectamente la visita a la antigua ciudadela. El museo alberga una amplia colección de esculturas y artefactos descubiertos en la Acrópolis, muchos de los cuales datan de los periodos clásico y arcaico.
La estructura de cristal del museo te permite ver partes de excavaciones bajo tus pies mientras recorres las salas, creando una sensación de conexión con la historia.
Los objetos están dispuestos de manera cronológica, lo que te permite seguir el desarrollo artístico y cultural de la Acrópolis a lo largo de los siglos.
Uno de los puntos más destacados del museo es la Galería del Partenón, que recrea el friso original del templo en un espacio luminoso y abierto, permitiéndote observar los detalles de las esculturas desde todas las perspectivas. Las réplicas y originales de las piezas del friso son impresionantes y cuentan las historias mitológicas que decoraban el Partenón.
El museo también exhibe las famosas Cariátides del Erecteión, donde puedes apreciar de cerca su belleza y el delicado trabajo en mármol.
Además de estas hay salas dedicadas a la cerámica, joyería y otros artefactos antiguos que nos muestran aspectos de la vida cotidiana en la antigua Atenas.
El Nuevo Museo de la Acrópolis no solo es un testimonio de la historia y la arqueología griega, sino también un espacio cultural que conecta el pasado con el presente. La combinación de la visita a la Acrópolis y al museo te ofrece una experiencia completa e inolvidable, donde la grandeza de la Grecia antigua se muestra en toda su gloria.
Noche en nuestro hotel de Atenas.
DÍA 8: ATENAS - REGRESO A ESPAÑA
Después del desayuno, traslado al aeropuerto de Atenas para tomar el vuelo de regreso a España.
Salida especial Puente de mayo
Día 1, 27 de abril: MADRID - ATENAS
Llegada a Atenas a las 17:10 horas con el vuelo de Aegean Airlines y traslado a nuestro hotel de Atenas.
Una vez instalados tendremos tiempo libre para comenzar a conocer, por vuestra cuenta, la magnífica capital de Grecia. Como la tarde los museos están cerrados os recomendamos dar un paseo por la zona de Plaka, Monastiraki y Psiri.
Psiri es un barrio lleno de pequeños restaurantes, la mayoría con música en vivo. Aquí podrás disfrutar de la música popular griega con el famoso buzuki. Este es el barrio más de moda de la ciudad de Atenas actualmente.
Se encuentra en la zona vieja y, cuando se instalaron allí grupos de gente joven y emprendedora, crearon una zona de ocio que realmente tiene vida día y noche, todos los días de la semana. Aquí conocerás el ambiente auténtico griego y disfrutarás de la noche griega.
Os recomendamos cenar a base de raciones, de esta forma probarás lo mejor de la cocina griega y además a precios muy asequibles.
Alojamiento en nuestro hotel de Atenas.
Día 2, 28 de abril: CANAL DE CORINTO - EPIDAURO - MICENAS - OLIMPIA
A la hora indicada, recogida en el hotel, o un punto cercano, para iniciar el Circuito Cultural por la Grecia Clásica.
Empezaremos saliendo hacia la Región del Peloponeso. La primera parada en el famoso Canal de Corinto que facilita el paso del Mar Jónico al Golfo Sarónico.
A continuación, atravesando la Argólida nos dirigimos hacia la antigua ciudad de Micenas. Seguro que has oído hablar de la ciudad homérica de Agamenón, rodeada de murallas ciclópeas, cuya entrada a la Ciudadela Real se efectúa por la Puerta de los Leones, la muestra más antigua de escultura monumental de Europa.
En el interior veremos las Tumbas Reales, el conjunto del Palacio y el resto de casas de altos dignatarios, así como otras importantes construcciones.
Ya fuera de la Acrópolis de Micenas, visitaremos la monumental tumba abovedada llamada Tumba de Agamenón, donde el arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió el famoso Tesoro de Atreo. Hoy la famosa máscara de oro se puede admirar, junto con el resto del tesoro, en el Museo Nacional Arqueológico de Atenas.
Después continuamos hacia Epidauro, antigua ciudad-estado famosa por su santuario dedicado a Asclepio, en cuyo recinto se encuentra el teatro más famoso del mundo antiguo debido a su sorprendente acústica. Se compone de una orchestra (la escena) circular de tierra batida de casi 20 m de diámetro, rodeada por gradas en herradura, divididas en dos niveles por un pasillo, el diazoma. La acústica del Teatro de Epidauro es excepcional, tanto, que, actualmente, sigue siendo el marco de diferentes representaciones teatrales y es uno de los teatros antiguos con más aforo.
Continuaremos con la visita del museo y, al terminar, saldremos hacia Olympia atravesando la región montañosa de Arcadia.
Llegada a última hora de la tarde, cena y alojamiento en el hotel de Olympia.
Día 3, 29 de abril: OLIMPIA - DELFOS
Después del desayuno realizaremos la visita del área arqueológica de Olimpia, sede antigua de la celebración de los Juegos Olímpicos, que datan del año 776 a.C. y continuaron hasta finales del siglo IV.
Desde que se reanudaron los Juegos Olímpicos en el año 1896 ya no se han vuelto a celebrar en Olimpia aunque la llama olímpica siempre origina en su Santuario, donde se enciende de manera solemne según la antigua ceremonia y desde allí recorre el mundo hasta la ciudad organizadora.
Olimpia también fue famosa por ser centro religioso, uno de los santuarios más importantes de la Grecia antigua, y por su gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidias, la cual estaba considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Cerca del templo, gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo, se ha encontrado el taller de Fidias, con numerosas herramientas del escultor.
Visitaremos el Pritáneo, el edificio donde se celebraba la ceremonia de proclamación de campeones, el Filipeión, y el Templo Dórico Hereon, dedicado a la diosa Hera. En honor suyo se celebraban competiciones especiales de carrera, las Hereas, en las que sólo participaban vírgenes de la región de la Elide.
Al suroeste del Hereon se encuentra el Pelopio, altar construido en honor a Pélope, de quien tomó el nombre el Peloponeso. Cerca de él, está el Templo Dórico de Zeus.
Fuera del sagrado recinto visitaremos el Boulefterion, la Palestra, el Gimnasio, los Baños, el Estadio y el Museo arqueológico de los Juegos Olímpicos.
Al finalizar la visita podremos realizar el almuerzo, por nuestra cuenta, en una taberna del pueblo y después saldremos hacia Delfos.
Atravesaremos la región de Achaia y el nuevo Puente Olímpico, que se construyó para los Juegos Olímpicos del 2004. Este es el puente colgante más grande del mundo.
A nuestra llegada a Delfos, cena y alojamiento en el hotel.
Día 4, 30 de abril: DELFOS - KALAMBAKA
Después del desayuno visitaremos el área arqueológica de Delfos.
El Oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo, que tenía en el centro su templo. El emplazamiento está situado al pie del Monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida, en el lugar que ocupaba la antigua ciudad de Delfos, que hoy día ya no existe.
De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas era la Fuente de Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo. Allí se dice que se reunían algunas diosas menores del canto y la poesía, llamadas Musas, junto con las ninfas de las fuentes. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban.
El Oráculo de Delfos llegó a ser el centro religioso del mundo helénico. Famoso por su oráculo y las profecías de las Pitonisas que aspirando los vapores que brotaban de unas grietas en la tierra entraban en trance pronunciando el Oráculo Divino. Aquí acudían todos los altos mandatarios de las ciudades (Polis) antes de tomar una decisión importante a pedir consejo de los Dioses.
Todo el enclave del Santuario esta rodeado por una cerca sagrada, llamada Peribola. En la esquina sur oriental del recinto comenzaba la Vía Sacra que pasaba por delante de las pequeñas edificaciones llamadas tesoros, el estadio y diversos monumentos, hasta llegar al Templo del Oráculo, Templo de Apolo. Los llamados tesoros (θεσαυρυς) eran pequeños templos donde se guardaban los exvotos y las donaciones de las polis que frecuentemente eran muy ricas y valiosas, verdaderas joyas.
En el recinto arqueológico visitaremos el Teatro, el estadio antiguo donde se celebraban los juegos Píticos, el Templo de Apolo y los tesoros de las distintas ciudades.
A continuación visitaremos también el magnífico Museo de Delfos, donde se guardan verdaderas maravillas y en especial el famoso Auriga.
Tiempo libre para el almuerzo y, después de comer y atravesando el Monte Parnaso y la llanura de Tesalia, llegamos a Kalambaka.
A nuestra llegada, cena y alojamiento en el hotel.
Día 5, 1 de mayo: METEORA - TERMOPILAS - ATENAS
Tras el desayuno subiremos hasta los monasterios de Meteora para realizar la visita.
Meteora es un austero centro monástico desde el siglo XI, el cual constituye no solo un lugar ideal para la oración y para aquel que busca ejercitar la humildad, disciplinar el deseo o relanzar la fe, sino que también es un centro que atrae la atención del visitante, el cual no puede dejar de admirar este singular y único caso de simbiosis de naturaleza y la mano del hombre.
Único en su género, el hombre construyó estos monasterios, suspendidos del cielo, en busca de espiritualidad sobre las enormes rocas formadas en antiguas eras geológicas. Hoy en día este entorno sigue invitando a la paz y la tranquilidad de quien lo visita.
Lo extraño, majestuoso y misterioso de este lugar llamó a muchos a alejarse del mundo y retirarse aquí, dando origen a los Monasterios de los Meteoros, convertidos con el paso del tiempo en oasis para el espíritu y que en la actualidad es uno de los lugares más interesantes de toda Grecia.
En la actualidad de los 21 monasterios solo 6 están habitados. En su interior podemos contemplar bellísimas pinturas al fresco, así como originales iconos creados por los propios monjes que son verdaderas obras de arte. Realizaremos una completa visita de este fantástico lugar, visitando 2 de los monasterios más importantes.
A continuación tiempo libre para el almuerzo y después regreso a Atenas con una breve parada en el paso de las Termopilas, en el monumento dedicado al rey espartano Leónidas, que con sus 300 guerreros libró la famosa batalla contra los persas invasores.
Llegada a Atenas y alojamiento en nuestro hotel.
Día 6, 2 de mayo: ATENAS
Tras el desayuno tiempo libre en Atenas, con la opción de realizar una visita por la Acrópolis y el nuevo Museo de la Acrópolis.
En esta visita opcional, el guía os recogerá en el hotel para comenzar el recorrido con una visita al Nuevo Museo de la Acrópolis, que se encuentra al pie de esta. Inaugurado en 2009 es una moderna estructura de cristal que contrasta con la antiguedad de las obras expuestas en su interior, sobre todo la preciosa decoración escultórica de los templos de la roca sagrada de la antigua ciudad y esencia de la escultura clásica.
También podremos ver otras obras como estatuas-ofrendas de las épocas arcaica, clásica y helenística, y varios hallazgos procedentes de los santuarios situados a los pies de la colina.
Finalizada la visita del museo subiremos hacia la Acrópolis para visitar el santuario de la diosa Atenea, patrona de la ciudad en la antigüedad. También pasaremos por el antiguo teatro de Dionisio, la cuna de la tragedia, la comedia y el drama, así como por las ruinas del santuario de Esculapio, centro terapéutico de la antigua Atenas. Además visitaremos las obras maestras del siglo V a.C.: la entrada monumental de los Propileos, el templo de Atenea Nike, el Erecteion con las estatuas de las Cariátides, y finalmente el Partenón, la obra más emblemática de la antigua ciudad.
Desde lo alto de la colina veremos el odeón romano de Herodes Ático, el monumento a Filópapo, erigido en la cima de la colina de las Musas, así como la Pnyx, la terraza en la que se celebraban las asambleas públicas de la primera democracia directa de la antigüedad, y en la que latía el corazón de la vida política de Atenas.
Tarde libre en Atenas para recorrer sus coloridas calles llenas de floreados edificios, disfrutar de sus tiendas, bares y de toda la vida que ofrece la ciudad.
Alojamiento en el hotel de Atenas.
Día 7, 3 de mayo: DÍA LIBRE EN ATENAS
Día libre en Atenas en el que os recomendamos aprovechar para visitar el Museo Arqueológico de la ciudad por vuestra cuenta.
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas se trata de un edificio neoclásico erigido a finales del siglo XIX que se abrió al público en 1891 y ha sufrido numerosas vicisitudes hasta llegar a su configuración actual. La más llamativa de ellas fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se enterró y dispersó la colección que albergaba en su interior para protegerla.
El Museo propone un recorrido por orden cronológico a lo largo de la historia de Grecia y presenta a sus visitantes obras de arte tan destacables como el ‘Niño de Maratón’, escultura encontrada en el fondo del mar, el ‘Kouros de Volomandra’, el ‘Caballo con pequeño jinete’, el ‘Ánfora de Dipylon’, la escultura en mármol de ‘Afrodita, Eros y Pan’, el llamado ‘Máquina o mecanismo de Antikitera’, o la pieza por excelencia del Museo denominada ‘Máscara de Agamenón’.
Alojamiento en el hotel de Atenas.
Día 8, 4 de mayo: ATENAS - MADRID
A la hora indicada, traslado del hotel al aeropuerto de Atenas para tomar el vuelo de Aegean Airlines de regreso a Madrid con salida a las 08:55 horas de Atenas y llegada a Madrid a las 11:45 horas que será el final de esta fantástica aventura.