Información general
Islandia es una isla situada en el océano Atlántico, un poco alejada de Europa y pegada a Groenlandia, por lo que forma parte del Círculo Polar Ártico.
¿A que nunca te imaginaste que irías al Circulo Polar? Pues con ViajarSolo podrás hacerlo visitando esta increíble isla, que no deja indiferente a nadie.
Conocer Islandia es descubrir la historia de la tierra, a través de sus paisajes de alto contraste repletos de volcanes, glaciares, cascadas, géiseres y aguas termales de barro y azufre. Es sentir la naturaleza en estado puro en una isla escasamente poblada, donde el fuego y el hielo se unen para ofrecer espectáculos únicos a sus visitantes.
Ver los colores de su flora, donde el musgo adquiere una dimensión completamente distinta te dejará sin sentido.
Islandia es una tierra joven, aún formándose. Los volcanes, los glaciares, las coladas de lava, los acantilados y las cascadas presentan todos los colores del arco iris, en una confrontación única con los elementos: el viento, la luz, el aire transparente, los espacios inmensos.
He aquí la ocasión de disfrutar como nunca en plena naturaleza. Algunas actividades, como la natación en piscinas de agua geotérmica, forman parte de la vida cotidiana; otras son una manera ideal de olvidarse del estrés de la vida actual, y aún otras le dan la oportunidad de luchar contra los elementos, recuperar el espíritu de equipo y ver cómo sus preocupaciones se esfuman.
Además de lo que vamos a visitar, otro elemento que hace este viaje tan especial, es que vamos a viajar en un hotel rodante. Nos trasladaremos y dormiremos muchos dias en nuestro autobús que dispone de 14 camas individuales distribuidas en dos dormitorios en forma de literas.
Por eso, el requisito más importante para que este viaje sea un éxito, es que tengas espíritu de equipo, tolerancia, voluntad para improvisar y una buena dosis de humor. Todo el mundo es bienvenido, venga solo o acompañado, siempre que cuenten con estos valores.
Aunque no es un viaje de senderismo, es mejor que estés acostumbrado a andar, ya que, como verás, todos los días se hacen pequeñas excursiones, y algunos días, hay excursiones que duran toda la jornada.
Y si te preguntas por las auroras boreales, en Islandia normalmente empiezan a ser visibles a finales de agosto, aunque en octubre es cuando comienza la mayor actividad y hay más posibilidades de observarlas. Quizá podamos disfrutar de ellas en las salidas del 30/08/2024 o del 13/09/2024.
Este año tenemos dos opciones, en julio las salidas duran 8 días y en ellas conoceremos sólo el sur de este fantástico país.
En agosto son de 13 días y el recorrido es más completo. Durante este mes, cada una de las 4 salidas tiene una pequeña variación en el recorrido. ¡Revisa cada cuaderno de viaje para ver cual prefieres!
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
Itinerario de 8 días por el sur
Salidas del 5 al 12 de julio y del 26 de julio al 2 agosto
DÍA 1: Llegada a Keflvik
Llegada al aeropuerto internacional de Keflavik.
Cada viajero, a medida que vaya llegando a Islandia, cogerá el transporte público de autobús o taxi para trasladarse al camping de Keflavik, donde le espera el Hotel Rodante para descansar. El check in es a partir de las 19 horas.
DÍA 2: Círculo Dorado: Thingvellir
Comenzamos nuestro viaje recorriendo el “Círculo Dorado”, la zona más famosa de Islandia.
Empezamos por el Parque Nacional de Thingvellir, donde geología, historia y naturaleza se unen en uno de los puntos más icónicos del país.
Los dos siguientes lugares son la zona geotermal de Geysir y la impresionante cascada de Gullfoss.
El broche final de esta primera jornada lo pondrá el colorido cráter de Kerid.
DÍA 3: Volcán Eldfeld y cascada Skogafoss
Hoy embarcaremos en un ferry que, en media hora, nos llevará hasta la isla más grande, y la única habitada, del archipiélago de las Vestmann, Heimaey.
Lo primero que nos asombrará serán los acantilados que forman la entrada al puerto.
Allí recorreremos sus calles, subiremos al volcán Eldfeld (aún caliente después de su última erupción en 1973) y, si el día está despejado, podremos divisar la isla más joven del planeta.
(Esta excursión está sujeta a las condiciones climáticas, en caso de ser adversas se sustituirá por otras actividades.)
A la vuelta veremos la cascada de Skogafoss, una pared de agua de más de 60 m de altura y 25 de ancho, que ha aparecido en varias series de televisión.
DÍA 4: Reynisfjara - Parque Nacional de Skaftafell
Hoy siguiendo la costa, pondremos rumbo hasta la playa de arena negra de Reynisfjara con sus asombrosas formaciones basálticas.
Después visitaremos al arco natural de piedra sobre el mar de Dyrholaey, donde podremos observar a los frailecillos atlánticos, las coloridas aves marinas que cada año vienen a estos acantilados para anidar.
Y continuaremos con la visita al cañón Fjadrárgljúfur que, con sus paredes verticales y su mezcla de colores, parece sacado de un cuento de hadas.
Terminaremos nuestro recorrido hacia el este llegando hasta la entrada al Parque Nacional de Skaftafell donde pasaremos las siguientes 2 noches.
DÍA 5: Parque Nacional de Skaftafell
Sin salir del Parque Nacional de Skaftafell, haremos varias excursiones para tener una idea general del Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
Una de estas excursiones nos llevará hasta la base de la lengua glaciar, otra nos subirá hasta un mirador desde el que veremos el hielo a vista de pájaro y en la última caminata veremos la cascada de Svartifoss y la granja de Sel en la que podremos imaginar cómo vivían antiguamente los pobladores de esta zona.
DÍA 6: Lago glaciar Jökulsárlón y playa de los diamantes
Hoy toca visitar uno de los principales atractivos del viaje, el lago glaciar Jökulsárlón lleno de icebergs que se desprenden de la lengua glaciar, además de la playa de los diamantes con su orilla decorada por los bloques de hielo pulidos por las olas.
Y toca ya iniciar el recorrido de regreso por la costa sur hasta las cercanías de Reykjavik.
Aprovecharemos la vuelta para parar y visitar la cascada de Seljalandfoss con su impresionante salto de agua que nos permite pasear por detrás de él.
DÍA 7: Valle de Reykjadalur - Reykjavik
Antes de terminar nuestro recorrido haremos una excursión por el valle de Reykjadalur donde haremos una caminata de una hora por un valle lleno de fumarolas y cascadas, para terminar disfrutando de un relajante baño en un río de aguas termales a casi 40ºC de temperatura.
Ya en el final de nuestro viaje llegaremos a la ciudad de Reykjavik, la capital más septentrional del mundo que combina coloridos edificios, gente creativa y es sorprendentemente cosmopolita para su tamaño.
Allí podréis organizaros como querráis para hacer las visitas que más os interesen.
DÍA 8: Reykjavik
Después del desayuno, tendréis tiempo libre hasta la hora que tengáis que dirigiros al aeropuerto para vuestro vuelo de regreso. Recordad que el check out es hasta las 10 am.
¡Seguro que habréis pasado unos días inolvidables!
Cuaderno de viaje del 16 al 28 de agosto
Día 1, 16 agosto: Llegada a Keflavík
Cuando llegues al aeropuerto internacional de Keflavik, deberás coger el transporte público de autobús o taxi para trasladarte al camping de Keflavik, donde te espera el Hotel Rodante para descansar. El check in es a partir de las 19 h.
Día 2, 17 agosto: Thingvellir - Geysir - Gullfoss - Kerid
Comenzamos nuestra aventura recorriendo el Círculo Dorado paseando por el Parque Nacional de Thingvellir, donde geología, naturaleza e historia se unen en uno de los puntos más icónicos del país.
Caminaremos por la grieta que separa Europa de América, que fue donde se fundó el primer parlamento democrático del mundo.
Continuamos conociendo el Círculo Dorado visitando la zona geotermal de Geysir, el cual lanza chorros de agua y vapor a más de 20 m de altura.
Seguimos con la impresionante cascada de Gullfoss, que, con su doble salto de agua, es una de las más impresionantes de Islandia.
Desde aquí tomamos dirección sur para ver el colorido cráter de Kerid.
Día 3, 18 agosto: Valle de Reykjadalur - Seljalandfoss - Skogafoss
Empezamos la jornada con una excursión por el valle de Reykjadalur donde, después de una caminata de una hora por un valle lleno de cascadas y fumarolas, disfrutaremos de un relajante baño en un río de aguas termales, a casi 40º C de temperatura.
Continuaremos nuestro recorrido con la visita a una de las cascadas más famosas de Islandia, Seljalandfoss. Este espectacular salto de agua tiene un recorrido que permite pasar por detrás de la cascada.
Es siguiente punto que visitaremos será la cascada de Skogafoss, una pared de agua de más de 60 m de altura que ha aparecido en varias series de televisión, como por ejemplo Vikingos, y en Thor 2.
Día 4, 19 agosto: Reynisfjara - Dyrholaey - Fjadrárgljúfur - Parque Nacional de Skaftafell
Pondremos rumbo dirección este por la costa hasta la playa de arena negra de Reynisfjara con sus formaciones hexagonales basálticas.
Visitaremos al arco natural de piedra sobre el mar de Dyrholaey, donde disfrutaremos viendo los frailecillos atlánticos que cada año vienen a estos acantilados para anidar.
Veremos el cañón Fjadrárgljúfur que, con sus paredes verticales y su mezcla de colores verdes, negros, etc., parece sacado de un cuento de hadas.
Para terminar, llegaremos hasta la entrada del Parque Nacional de Skaftafell en el que pasaremos las siguientes 2 noches.
Día 5, 20 agosto: Parque Nacional de Skaftafell
Pasaremos el día de hoy en el Parque Nacional de Skaftafell en el que haremos varias excursiones para tener una idea general del Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
Una de estas excursiones nos llevará hasta la base de la lengua glaciar, otra nos subirá hasta un mirador desde el que veremos el hielo a vista de pájaro y en la última caminata veremos la cascada de Svartifoss y la granja de Sel en la que podremos imaginar cómo vivían antiguamente los pobladores de esta zona.
Día 6, 21 agosto: Jökulsárlón - Playa de los diamantes - Egilstadir
Hoy continuamos conociendo el Vatnajökull y toca visitar uno de los principales atractivos del viaje, la laguna de Jökulsárlón, en la que veremos los icebergs que se desprenden de la lengua glaciar.
También visitaremos la playa de los diamantes con su orilla decorada de los bloques de hielo pulidos por las olas.
Por la tarde haremos el recorrido panorámico en el autobús por los fiordos del este mientras nos dirigimos hacia el norte, finalizando la jornada en la ciudad de Egilstadir.
Día 7, 22 agosto: Parque Nacional del Vatnajökull - Cascada Dettifoss - Blue Lagoon
Nos dirigiremos a la zona norte del Parque Nacional del Vatnajökull, donde caminaremos por las espectaculares formaciones de basalto de Hljóðaklettar y terminaremos la caminata junto a la llamada duna roja.
Luego veremos la cascada Dettifoss, la más caudalosa de Europa, donde qudaremos abrumados por su sonido atronador.
A última hora de la tarde disfrutaremos del Blue Lagoon del norte, donde nos relajaremos en sus aguas termales sulfurosas con unas vistas inigualables de todo el lago Myvatn.
Día 8, 23 agosto: Lago Myvatn - cráter Viti - Hervideros de Namaskard
Hoy continuaremos visitando la zona del lago Myvatn para disfrutar de un montón de paisajes totalmente diferentes.
Comenzaremos haciendo una caminata sencilla por el volcán de fisura Leirhnjukur en la zona de Krafla, donde se encuentra la central geotérmica más grande Islandia.
Después los Hervideros de Namaskard nos harán entrar en mundo sorprendente de olores y colores.
En la cueva Grjótagjá veremos de nuevo como las placas americana y euroasiática se separan poco a poco.
Subiremos al cráter Hverfall y haremos algo de senderismo por Dimmuborgir con sus raras formaciones de basalto.
Para finalizar el día, daremos un tranquilo paseo por Klasar al atardecer, para disfrutar de unas formaciones de lava semejantes a chimeneas dentro del lago.
Día 9, 24 agosto: Lago Myvatn - Höfdi - Godafoss - Akureyri
Seguiremos hoy en el entorno del lago Myvatn paseando por Höfdi, el único bosque de la zona, y por los pseudocráteres que emergen del agua del lago.
Continuaremos por la carretera principal hacia Godafoss, la cascada de los dioses, y finalmente llegaremos a Akureyri, la capital del norte.
Allí tendremos tiempo libre para visitar la ciudad, su jardín botánico, o simplemente darnos un chapuzón en las piscinas termales municipales.
Día 10, 25 agosto: Glaumbaer - Grábrók - Península de Snaefells
Hoy continuaremos por el norte, rumbo oeste, hasta llegar a Glaumbaer para visitar una típica granja islandesa con tejado de hierba, perfectamente conservada.
Subiremos al cráter de Grábrók desde donde veremos todo el campo de lava que emergió hace miles de años.
Desde allí pondremos dirección a la península de Snaefells para conocer lugares como Kirkjufell, conocida como la montaña más fotografiada de Islandia.
Día 11, 26 agosto: Arnastapi - Saxholar - Fossatun
Seguimos nuestro recorrido por esta maravillosa península donde practicaremos un poco de senderismo por los acantilados de basalto de Arnastapi.
También subiremos a la cima del volcán Saxholar, y podremos contemplar el lugar donde Julio Verne, en su novela Viaje al centro de la tierra, situaba la entrada hacia el interior de nuestro planeta.
Terminaremos el día en Fossatun un camping rodeado de un entorno que nos ofrece múltiples opciones, como una ruta mitológica para conocer el folklore islandés o simplemente relajarnos en sus instalaciones con vistas al río y las cascadas.
Día 12, 27 agosto: Reykjavik
En esta última jornada de nuestro viaje llegaremos a la ciudad de Reykjavik, la capital de este país, y la más septentrional del mundo.
Reykjavík, a pesar de su tamaño, es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. En ella se combinan coloridos edificios y está llena de gente creativa.
Aquí tendréis el día libre para visitar lo que más os interese.
Os recomendamos ver su bahía, visitar la iglesia de Hallgrímskirkja (el edificio más alto del país) o recorrer Laugavegur, calle comercial llena de tiendas de artesanía, souvenirs y músicos callejeros tocando en cada esquina de la calle, donde podremos hacer las últimas compras.
También puedes visitar sus museos, comer en el puerto, o contratar alguna excursión para avistamiento de ballenas, o acercarte hasta el Blue Lagoon.
Además la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable.
Día 13, 28 agosto: Fin de viaje
Después del desayuno daremos por finalizado el viaje, siendo la hora límite de estancia en el autobús las 10 am.
Tiempo libre en Reykjavik hasta la hora en que tengais que ir al aeropuerto para emprender la vuelta.
Cuaderno de viaje del 13 al 25 de septiembre
Posibilidad de ver auroras boreales
Día 1, 13 septiembre: Llegada a Keflavík
Cuando llegues al aeropuerto internacional de Keflavik, deberás coger el transporte público de autobús o taxi para trasladarte al camping de Keflavik, donde te espera el Hotel Rodante para descansar. El check in es a partir de las 19 h.
Día 2, 14 septiembre: Thingvellir - Geysir - Gullfoss - Kerid
Comenzamos nuestra aventura recorriendo el Círculo Dorado paseando por el Parque Nacional de Thingvellir, donde geología, naturaleza e historia se unen en uno de los puntos más icónicos del país.
Caminaremos por la grieta que separa Europa de América, que fue donde se fundó el primer parlamento democrático del mundo.
Continuamos conociendo el Círculo Dorado visitando la zona geotermal de Geysir, el cual lanza chorros de agua y vapor a más de 20 m de altura.
Seguimos con la impresionante cascada de Gullfoss, que, con su doble salto de agua, es una de las más impresionantes de Islandia.
Desde aquí tomamos dirección sur para ver el colorido cráter de Kerid.
Día 3, 15 septiembre: Valle de Reykjadalur - Seljalandfoss - Skogafoss
Empezamos la jornada con una excursión por el valle de Reykjadalur donde, después de una caminata de una hora por un valle lleno de cascadas y fumarolas, disfrutaremos de un relajante baño en un río de aguas termales, a casi 40º C de temperatura.
Continuaremos nuestro recorrido con la visita a una de las cascadas más famosas de Islandia, Seljalandfoss. Este espectacular salto de agua tiene un recorrido que permite pasar por detrás de la cascada.
Es siguiente punto que visitaremos será la cascada de Skogafoss, una pared de agua de más de 60 m de altura que ha aparecido en varias series de televisión, como por ejemplo Vikingos, y en Thor 2.
Día 4, 16 septiembre: Reynisfjara - Dyrholaey - Fjadrárgljúfur - Parque Nacional de Skaftafell
Pondremos rumbo dirección este por la costa hasta la playa de arena negra de Reynisfjara con sus formaciones hexagonales basálticas.
Visitaremos al arco natural de piedra sobre el mar de Dyrholaey, donde disfrutaremos viendo los frailecillos atlánticos que cada año vienen a estos acantilados para anidar.
Veremos el cañón Fjadrárgljúfur que, con sus paredes verticales y su mezcla de colores verdes, negros, etc., parece sacado de un cuento de hadas.
Para terminar, llegaremos hasta la entrada del Parque Nacional de Skaftafell en el que pasaremos las siguientes 2 noches.
Día 5, 27 septiembre: Parque Nacional de Skaftafell
Pasaremos el día de hoy en el Parque Nacional de Skaftafell en el que haremos varias excursiones para tener una idea general del Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
Una de estas excursiones nos llevará hasta la base de la lengua glaciar, otra nos subirá hasta un mirador desde el que veremos el hielo a vista de pájaro y en la última caminata veremos la cascada de Svartifoss y la granja de Sel en la que podremos imaginar cómo vivían antiguamente los pobladores de esta zona.
Día 6, 18 septiembre: Cañón de Mulagljufur - Laguna de Jökulsárlón - Playa de los diamantes
Hoy continuamos conociendo el Parque Nacional de Vatnajökull realizando una ruta por uno de sus valles más escondidos, el cañón de Mulagljufur, que nos sorprenderá con los colores del otoño y sus negras paredes verticales.
En nuestra siguiente parada toca visitar uno de los principales atractivos del viaje, la laguna de Jökulsárlón y los icebergs que se desprenden de la lengua glaciar. Aquí. los más observadores, podrán ver a las focas nadando en sus aguas.
También visitaremos la playa de los diamantes con su orilla decorada de los bloques de hielo pulidos por las olas.
En la laguna daremos un paseo en barco anfibio para ver los icebergs de cerca mientras navegamos junto a ellos.
Día 7, 19 septiembre: Stokksnes - Hengifoss - Vok Baths
Pasearemos por una de las playas más impactantes de Islandia, Stokksnes, donde las afiladas montañas se reflejan en la lámina de agua de la playa.
Un recorrido panorámico por los fiordos del este nos llevará hasta Egilsstadir, donde cerca de esta ciudad haremos una excusión a la cascada de Hengifoss, uno de los saltos de agua más altos de Islandia cayendo por una impresionante pared vertical con líneas de mineral rojo.
Para terminar la jornada, llega el momento de relax del viaje, disfrutaremos de Vok Baths, unas piscinas termales que flotan sobre un lago de agua fría.
Día 8, 20 septiembre: Parque Nacional del Vatnajökull - Cascada Dettifoss - Blue Lagoon
Nos dirigiremos a la zona norte del Parque Nacional del Vatnajökull, donde caminaremos por las espectaculares formaciones de basalto de Hljóðaklettar y terminaremos la caminata junto a la llamada duna roja.
Luego veremos la cascada Dettifoss, la más caudalosa de Europa, donde qudaremos abrumados por su sonido atronador.
Día 9, 21 septiembre: Lago Myvatn - cráter Viti - Hervideros de Namaskard
Hoy continuaremos visitando la zona del lago Myvatn para disfrutar de un montón de paisajes totalmente diferentes.
Comenzaremos haciendo una caminata sencilla por el volcán de fisura Leirhnjukur en la zona de Krafla, donde se encuentra la central geotérmica más grande Islandia.
Después los Hervideros de Namaskard nos harán entrar en mundo sorprendente de olores y colores.
En la cueva Grjótagjá veremos de nuevo como las placas americana y euroasiática se separan poco a poco.
Subiremos al cráter Hverfall y haremos algo de senderismo por Dimmuborgir con sus raras formaciones de basalto.
Para finalizar el día, daremos un tranquilo paseo por Klasar al atardecer, para disfrutar de unas formaciones de lava semejantes a chimeneas dentro del lago.
Día 10, 22 septiembre: Lago Myvatn - Höfdi - Godafoss - Akureyri
Seguiremos hoy en el entorno del lago Myvatn paseando por Höfdi, el único bosque de la zona, y por los pseudocráteres que emergen del agua del lago.
Continuaremos por la carretera principal hacia Godafoss, la cascada de los dioses, y finalmente llegaremos a Akureyri, la capital del norte.
Allí tendremos tiempo libre para visitar la ciudad, su jardín botánico, o simplemente darnos un chapuzón en las piscinas termales municipales.
Día 11, 23 septiembre: Glaumbaer - Grábrók - Cascadas de Barnafoss y Hraunfossar
Hoy continuaremos por el norte, rumbo oeste, hasta llegar a Glaumbaer para visitar una típica granja islandesa con tejado de hierba, perfectamente conservada.
Subiremos al cráter de Grábrók desde donde veremos todo el campo de lava que emergió hace miles de años.
Terminaremos la jornada con la visita a las cascadas de Barnafoss y Hraunfossar, donde el agua sale directamente de la roca sin haber un rio visible.
Día 12, 24 septiembre: Reykjavik
En esta última jornada de nuestro viaje llegaremos a la ciudad de Reykjavik, la capital de este país, y la más septentrional del mundo.
Reykjavík, a pesar de su tamaño, es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. En ella se combinan coloridos edificios y está llena de gente creativa.
Aquí tendréis el día libre para visitar lo que más os interese.
Os recomendamos ver su bahía, visitar la iglesia de Hallgrímskirkja (el edificio más alto del país) o recorrer Laugavegur, calle comercial llena de tiendas de artesanía, souvenirs y músicos callejeros tocando en cada esquina de la calle, donde podremos hacer las últimas compras.
También puedes visitar sus museos, comer en el puerto, o contratar alguna excursión para avistamiento de ballenas, o acercarte hasta el Blue Lagoon.
Además la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable.
Día 13, 25 septiembreo: Fin de viaje
Después del desayuno daremos por finalizado el viaje, siendo la hora límite de estancia en el autobús las 10 am.
Tiempo libre en Reykjavik hasta la hora en que tengais que ir al aeropuerto para emprender la vuelta.
Precio y condiciones
Precio por persona para la salida de 8 días: 1.570 €
Precio por persona para la salida de 13 días: 2.550 €
Condiciones de contratación:
Para la reserva se debe ingresar el 50% del precio del viaje en el momento de la inscripción, y el otro 50%, como muy tarde, 35 días antes de la salida del viaje.
Incluye
- Grupo reducido de 14 personas
- Transporte en el bus-hotel rodante a lo largo de todo el recorrido en Islandia
- Noches de alojamiento a bordo del bus-hotel rodante con cama individual en litera, dentro de camping, según el itinerario escogido
- Sábanas, nórdicos y almohadas
- 2 Guías-conductor en castellano
- Comidas desde el desayuno del día 2 al desayuno del último día (7 desayunos, 5 comidas, 6 cenas, o 12 desayunos, 10 comidas, 11 cenas, según el itinerario escogido). Las comidas y cenas incluyen agua, pero no refrescos o bebidas alcohólicas. Los desayunos incluyen leche, café zumo, cacao e infusiones
- Impuestos
- Seguro de viaje
No incluye
- Vuelo de ida y vuelta desde el lugar de origen a Islandia
- Transfer aeropuerto / camping Keflavik (aprox. 40 €)
- Entradas a museos y excursiones o actividades opcionales, piscinas, etc.
- Si nos alojáramos en algún camping que no tiene incluida la ducha en la tarifa de pernoctación cada viajero, individualmente, abonará este concepto de la forma que lo tenga establecido el camping (alrededor de 3€)*
- Uso de la lavadora secadora del Bus-Hotel Rodante. Tiene un coste de 10 € por cada lavado+secado que incluye jabón y suavizante
- Cualquier gasto no mencionado en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Nuestro Hotel Rodante dispone de dos pisos. En la planta de arriba cuenta con 14 camas individuales de 80×200 cm, distribuidas en dos dormitorios, configuradas como literas, y equipadas con toda la ropa de cama necesaria para que no tengas que cargar en tu equipaje con un voluminoso saco de dormir.
Además cada cama tiene también luz individual de lectura, una pequeña red porta objetos donde dejar el teléfono, o la cartera, y cortina para los que deseen tener algo mas de privacidad mientras descansan.
Todas las camas disponen de ventana exterior para poder contemplar las maravillosas vistas que hay en los lugares donde pernoctamos.
En el piso de abajo del Hotel Rodante contamos con 16 asientos, mesas, una pequeña biblioteca, y una cocina totalmente equipada.
El vehículo está dotado de multitud de enchufes con 230V donde se pueden cargar todos los aparatos electrónicos, como móviles, cámaras de fotos, etc.
Entre su amplio equipamiento dispone de 2 neveras, congelador, microondas, cafetera, tostadora, secador de pelo, etc, todo ello pensado para hacer que la experiencia de viajar en él sea mucho más agradable.
Como equipamiento extra también dispone de lavadora-secadora, que puede ser usada por los clientes con un pequeño coste adicional.
¿COMO VIAJAMOS?
El requisito previo más importante para el éxito de nuestros viajes, es el espíritu de equipo, la tolerancia, la voluntad de improvisar y una buena dosis de humor. Por eso sólo admitimos en nuestras rutas gente joven de espíritu, sin importar su edad. Todo el mundo es bienvenido, venga solo, o acompañado, siempre se vean reflejados con los valores anteriormente mencionados.
En el camino, a menudo trataremos juntos de satisfacer los deseos de viaje y las ideas de los participantes, lo que requiere dedicación y consideración por parte de todos los viajeros. No es raro que haya que improvisar nuevos planes día a día debido a la mala climatología o fenómenos geológicos, para lo que se pide comprensión.
Cuando se hacen las paradas para realizar actividades, nadie está obligado a nada, cada persona es libre de emplear ese tiempo en lo que mejor le satisfaga, siempre siguiendo nuestras recomendaciones y adaptandose a los horarios que se fijen en cada momento para reanudar la marcha de nuevo. Habrá participantes que prefieran realizar las rutas de senderismo, otros que prefieran bañarse en una piscina termal si hay ocasión, o quizá simplemente tomarse un descanso y charlar con otros compañeros de viaje.
CÓMO ES ESTE VIAJE
Aunque no es un viaje exclusivo de senderismo, todos los participantes necesitan una mínima preparación física, ya que todos los días de viaje se hacen pequeñas excursiones, incluso alguno de los días de jornada completa.
El orden de las diferentes visitas puede variar del aquí descrito. Este viaje, en cierto modo, puede ser considerado como un viaje de aventura, en el que existen unas condiciones extremadamente cambiantes, tanto a nivel meteorológico como geológico. Por este motivo, y primando la seguridad del grupo, existe la probabilidad que por dichas causas haya que modificar el orden de las visitas previstas, la cancelación de alguna excursión o visita puntual o incluso, en casos muy extremos (grandes inundaciones, explosión de volcanes, terremotos), la cancelación del programa previsto reorganizándolo de tal manera que se pueda seguir disfrutando de sus impresionantes paisajes, pero anteponiendo sobremanera la seguridad e integridad de los viajeros. Siendo el viajero consciente de dichos inconvenientes, en caso de producirse no corresponderá indemnización alguna por parte de la agencia de viajes organizadora, debido a los motivos anteriormente mencionados.
Este viaje tiene como lugar de comienzo y término el camping de Keflavik, siendo por cuenta del cliente los traslados desde su lugar de origen hasta ese punto de salida. La hora de check in del primer día de viaje será a partir de las 19 pm hora islandesa y hasta las 8 am del día siguiente. La hora de check out del último día de viaje será las 10 am hora islandesa. La no presentación del cliente en dicho punto de encuentro el día de la salida a la hora programada supone el desistimiento del viaje por parte de este, no habiendo lugar a ninguna indemnización. Por tanto, el cliente deberá programar sus desplazamientos con la suficiente antelación para llegar a Islandia con margen suficiente de tiempo.
El viajero se compromete a traer su equipaje en una mochila, bolsa de viaje o maleta plegable, de forma que una vez vacía de ropa se pueda apilar quedando plana. El caso de no cumplir este apartado no se puede asegurar que la maleta tenga espacio en el maletero del autobús debiéndose encargar el viajero de los costes derivados de una consigna o similar.
COMIDAS
En este viaje nos preocupamos mucho porque la alimentación que se lleva a cabo en nuestros viajes sea variada, sana y de calidad. Utilizamos mucho producto fresco local, para que aunque estemos a miles de kilómetros de nuestra casa, no echemos en falta la querida dieta mediterránea. En nuestros menús no falta la fruta, verdura, legumbres, pescado, carne, pasta y arroz entre otros, todo ello cocinado de manera saludable.
Sin embargo, debido al formato de nuestro viaje no nos es posible ofrecer menús especiales. Si que tenemos capacidad para atender a viajeros con intolerancia (no alergia) al gluten y a la lactosa pero para otro tipo de alergias o intolerancias poneos en contacto previamente con nosotros para ver si es posible atender sus necesidades.
Las comidas, por lo general, se preparan en el interior del vehículo, que está equipado con varios fogones de gas para cocinar todo lo necesario y se come dentro, en el comedor del bus. Pero también disponemos de más
cocinas portátiles para instalar en el exterior, así como mesas y sillas para disfrutar de las comidas en los días de buen tiempo.
Los viajeros no tienen que preocuparse de cocinar, ya que allí se ocupan de todas estas tareas. La única labor que realizarán es la de limpieza de platos y utensilios de cocinar, que estará organizado por turnos rotativos a lo largo de los días.
La bebida incluida en nuestro viaje es el agua. En diferentes puntos del viaje pararemos en supermercados donde los viajeros podrán comprar otras bebidas, snacks, etc.
EQUIPAJE
Dado que nuestro equipaje va a viajar con nosotros en el autobús, es obligatorio que traigáis vuestro equipaje en bolsas de viaje, mochilas o maletas plegables. No es válido el equipaje en maletas rígidas, maletas de tela con armazón rígido o similares.
Una vez que la maleta esté vacía debe poderse apilar quedando plana. El caso de no cumplir este apartado no se puede asegurar que la maleta tenga espacio en el maletero del autobús por lo que tendrás que hacerte cargo de los costes
derivados de una consigna o similar.
CHECK IN / CHECK OUT
La hora de check in del primer día de viaje será a partir de las 19 pm hora islandesa y hasta las 8 am del día siguiente. La hora de check out del último día de viaje será las 10 am hora islandesa.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
CONDICIONES DE CANCELACIÓN
Se aplican los siguientes gastos de gestión sobre el total del viaje en caso de cancelación por parte del cliente:
- Hasta 60 días antes del comienzo del viaje los gastos de gestión son del 20 % del importe total del viaje
- Entre 59 y 30 días se reembolsa el 40% del importe total del viaje
- Entre 29 y 7 días se reembolsa el 70% del importe total del viaje
- Dentro de los últimos 6 días antes del comienzo del viaje no se reembolsa ningún importe
De interés
¿COMO VIAJAMOS?
El requisito previo más importante para el éxito de nuestros viajes, es el espíritu de equipo, la tolerancia, la voluntad de improvisar y una buena dosis de humor. Por eso sólo admitimos en nuestras rutas gente joven de espíritu, sin importar su edad. Todo el mundo es bienvenido, venga solo, o acompañado, siempre se vean reflejados con los valores anteriormente mencionados. Si no estas seguro de poder cumplir con nuestros requisitos, seguro que puedes encontrar muchas más opciones diferentes para conocer nuestros mismos destinos con otras empresas, al fin y al cabo se viaja para disfrutar, no para pasarlo mal.
En el camino, a menudo trataremos juntos de satisfacer los deseos de viaje y las ideas de los participantes, lo que requiere dedicación y consideración por parte de todos los viajeros. No es raro que haya que improvisar nuevos planes día a día debido a la mala climatología o fenómenos geológicos, para lo que se pide comprensión.
Cuando se hacen las paradas para realizar actividades, nadie está obligado a nada, cada persona es libre de emplear ese tiempo en lo que mejor le satisfaga, siempre siguiendo nuestras recomendaciones y adaptandose a los horarios que se fijen en cada momento para reanudar la marcha de nuevo. Habrá participantes que prefieran realizar las rutas de senderismo, otros que prefieran bañarse en una piscina termal si hay ocasión, o quizá simplemente tomarse un descanso y charlar con otros compañeros de viaje.
El grupo
Se trata de un grupo de máximo 14 viajeros en el que nosotros vamos uniendo viajeros hasta completar una salida.
Hotel rodante
Nuestro Hotel Rodante dispone de 14 camas individuales de 80×200 configuradas como literas, y equipadas con toda la ropa de cama necesaria para que no tenga que cargar en su equipaje con un voluminoso saco de dormir.
Además cada cama tiene también luz individual de lectura, una pequeña red porta objetos donde dejar el teléfono, o la cartera, y cortina para los que deseen tener algo mas de privacidad mientras descansan.
Cada cama dispone de ventana exterior para poder contemplar las maravillosas vistas que hay en los lugares donde pernoctamos.
El vehículo está dotado de multitud de enchufes con 230V donde se pueden cargar todos los aparatos electrónicos, como móviles, cámaras de fotos, etc
Como equipamiento extra también dispone de lavadora-secadora, que puede ser usada por los clientes con un pequeño coste adicional.
Dietas
Las comidas por lo general se preparan en el exterior del vehículo, que está equipado con varios fogones de gas para cocinar todo lo necesario, y también se come fuera para lo que se instalan unas mesas y bancos. En caso de climatología muy adversa, se puede comer en el interior, que cuenta con mesas para la ocasión. Disponemos además de todos los utensilios necesarios tanto para su elaboración como para el posterior disfrute.
La dinámica a la hora de preparar las comidas es que todos los participantes de los viajes colaboren con todas las labores tanto para su preparación, como para su montaje y posterior recogida y limpieza, rotando con las tareas a lo largo de los días.
Cuando pernoctemos en un camping, si ese en cuestión no tuviera incluida en la tarifa la ducha, cada uno pagará individualmente este servicio, de la manera que lo tenga establecido, por lo general suelen ser de monedas.
La dieta del viaje será completa, equilibrada y saludable, y en ella se utilizarán productos locales, en la medida de lo posible, tales como bacalao, cordero o salmón, junto con ensaladas, arroces, pastas y demás.
En caso de tener una alergia o intolerancia alimentaria el viajero debe comunicarlo con anterioridad a ViajarSolo, preferentemente en el mismo momento de la contratación del viaje. ViajarSolo tratará de adaptar la dieta del viaje o se comunicará en caso de que fuera imposible.
Material y ropa aconsejados
Material aconsejado para la ruta. No es necesario hacer grandes desembolsos en compra de material;
- Forro Polar.
- Camiseta lycra.
- Camiseta algodón.
- Mallas.
- Pantalón trekking.
- Calcetines
- Botas o zapatilla campo.
- Chancla.
- Mochila.
- Petate o Trolley máx. 20 kg.
- Bañador.
- Crema Solar.
- Toalla sintética de baño
- Neceser.
- Tapones.
- Abrigo segunda capa.
- Chubasquero o Gore-Tex.
- Ropa térmica.
- Ropa ciudad.
- Linterna o frontal.
- Gorro, guantes y braga de cuello.
- Antifaz para dormir.
- Gafas de sol.
- Bastónes
- Cantimplora.
Aunque el guía tendrá un botiquín, cada viajero deberá llevar lo que considere necesario dependiendo de sus patologías, casos personales, riesgos, etc., que deberá comunicar al guía de forma privada.
Auroras boreales
En numerosas webs puedes encontrar información sobre este fabuloso fenómeno de la naturaleza. En Islandia normalmente empiezan a ser visibles a finales de agosto, aunque en octubre es cuando comienza la mayor actividad y hay más posibilidades de observarlas. Quizá podamos disfrutar de ellas en la salida del 26/08 y del 09/09.
Cómo y cuándo reservar
Islandia es un destino muy demandado en los últimos años, principalmente durante los meses de verano, y es muy recomendable hacer la reserva con antelación para poder asegurar la plaza y los mejores servicios. Nuestros grupos son limitados y reducidos.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.