Información general
¡Kia Ora! El país de la nube blanca te da la bienvenida.
Únete a nosotros en un grupo reducido y déjanos mostrarte los aspectos más destacados de Nueva Zelanda a medida que viajamos a través de la diversidad de paisajes de las Islas Norte y Sur.
Déjanos enseñarte este país de las Antípodas, Aotearoa y descubre las ciudades de Auckland, Rotorua, Wellington, Queenstown y Christchurch.
Recorre el Parque Nacional de Abel Tasman, la salvaje costa oeste de la Isla Sur, los glaciares Franz Josef y Fox, Mount Cook, la villa de Hobbiton Movie Set.
Asómbrate ante la increíble belleza de Milford Sound.
Experimenta la actividad termal y la Cultura Maorí, los espectaculares paisajes de cadenas montañosas, lagos inmensos e impresionantes bosques autóctonos. Nada de este país te dejará indiferente.
Tu experimentado guía te mostrará la belleza natural de este país de frondosa vegetación virgen, su flora y fauna nativas, incluyendo el kiwi, el albatros real, focas y el singular pingüino de ojos amarillos y el pequeño pingüino azul.
Hay oportunidades de hacer caminatas por parques nacionales y disfrutar de vistas que se hicieron famosas en películas recientes como El Señor de los Anillos o el Hobbit.
¡Sigue leyendo todas las pestañas para que conozcas todo lo que puedes visitar!
CUADERNO DE VIAJE SALIDA ESPECIAL NOVIEMBRE
Día 1, 4 noviembre: Salida de Madrid
¡¡Al fin llegó el ansiado momento!!
Nos encontraremos en el aeropuerto con nuestro guía acompañante y embarcamos rumbo a Nueva Zelanda, vía ciudades de conexión.
Noche a bordo.
Día 2, 5 noviembre: Destino: Auckland
Continuamos con nuestros vuelos para llegar a nuestro destino.
Noche a bordo
Día 3, 6 noviembre: Auckland
(Media Pensión)
Llegamos a Auckland, después de un largo vuelo, pero sin duda, ¡¡esta aventura merecerá la pena!!
Auckland, la ciudad más grande de Polinesia, está situada en el norte de la Isla Norte entre dos puertos, y ha sido nombrada la más multicultural del mundo.
Cuenta con un animado centro moderno y espectaculares atracciones naturales.
A la llegada, nuestro guía de habla hispana nos estará esperando y nos acompañará para un paseo panorámico viendo los principales lugares de interés: Harbour Bridge, Waterfront, Mission Bay, Tamaki Drive, Savage Point, Parnell Rose Park and Village, Auckland Domain and Gardens... También pasearemos por el centro de la ciudad.
Almuerzo en restaurante local.
Tras el almuerzo visitaremos el Museo de Auckland y disfrutaremos de las mejores vistas desde la Skytower de Auckland.
Tarde y noche libre.
Día 4, 7 noviembre: Auckland
(Media Pensión)
Tras el desayuno, nos dirigiremos a la isla de Waiheke en ferry para descubrir unas de las joyas escondidas de la ciudad de Auckland.
Durante el recorrido disfrutaremos de un recorrido panorámico comentado, aprendiendo sobre la historia, la geografía, la gente y la cultura de la isla con su experto guía local, y visitaremos tres de los mejores viñedos de Waiheke y degustaremos una variedad de sus vinos.
Después de la experiencia de cata de vinos, podremos sentarnos y relajarnos mientras disfrutamos de un almuerzo y una copa de vino antes de regresar al ferry.
Tarde y noche libre.
Día 5, 8 noviembre: Auckland - Rotorua
(Pensión Completa)
Desayuno en el hotel y salida por carretera hacia nuestro destino de hoy: Rotorua, realizando varias visitas por el camino.
Comenzaremos con las Waitomo Glowworm Caves.
Una visita guiada nos llevará a través de más de 250 metros de sobrecogedores paisajes subterráneos que comienzan con la impresionante Catedral.
Nuestro guía de habla hispana nos brindará información sobre las formaciones de roca, compartirá historias y leyendas, y nos descubrirá las maravillas naturales de esta obra maestra de la naturaleza.
Dejando lo mejor para el final, un recorrido en barca a través de la espectacular Gruta Glowworm nos permitirá disfrutar del espectáculo que nos regalan mllares de larvas luminosas sobre nuestras cabezas.
Después disfrutaremos de un almuerzo-barbacoa en una granja local, y continuaremos descubriendo las maravillas del país en nuestra siguiente parada en la localidad de Matamata, el Hobbiton Movie Set.
Experimentaremos la verdadera Tierra Media en el corazón de la región de Waikato, donde se rodaron las escenas de la Comarca en las trilogías El Señor de los Anillos y El Hobbit.
Pasearemos por Bolsón Cerrado, exploraremos los agujeros Hobbit y finalizaremos tomando una bebida en la posada del Dragón Verde.
Continuaremos hasta nuestro alojamiento en Rotorua y disfrutaremos de la cena en un restaurante local..
La ciudad de Rotorua ha sido una ciudad balneario desde el siglo XIX, gracias a los numerosos géiseres, aguas termales y piscinas de barro que se pueden encontrar en uno de los campos geotérmicos más activos del mundo.
Los maoríes, que consideraban la región sagrada, constituyen el 35% de la población y una atracción popular es descubrir su rica cultura y tradiciones.
Rotorua está rodeado de lagos, montañas, bosques y otras características naturales que ofrecen a los visitantes la oportunidad de probar una serie de actividades al aire libre entre sesiones relajantes en las aguas termales y piscinas.
Día 6, 9 noviembre: Rotorua
(Pensión Completa)
Hoy seguimos en Rotorua, ciudad termal y centro volcánico del país, donde además habitan la mayor parte de los Maoris que conservan sus tradiciones. Éstos trabajan de la manera tradicional el tallado de madera, y perpetúan el "hangi", un tradicional estilo de cocinar en hornos bajo tierra. La actividad volcánica es reciente y el olor a azufre es muy intenso y característico. Así que hoy aprovecharemos para conocer más a fondo estas dos carácterísticas.
Después del maravilloso desayuno en el hotel nos pondremos ropa cómoda y calzado adecuado, porque hoy conoceremos el valle volcánico de Wai-o-tapu, una de las zonas volcánicas naturales más coloridas de Nueva Zelanda donde destaca la fabulosa Champagne Pool.
Disfrutaremos del almuerzo en un restaurante de la zona.
Después daremos un paseo para recordar en Redwoods. Aquí encontraremos un bosque de secuoyas de 75 metros de altura, por el que caminaremos usando puentes suspendidos y plataformas diseñadas para honrar y acentuar el impresionante entorno natural.
La caminata ecoturística abarca 28 puentes colgantes y 27 plataformas y tarda unos 30 minutos en completarse, pasando de pasarela en pasarela con alturas que oscilan entre 9 y 20 metros.
Disfrutaremos de una perspectiva única, a vista de pájaro, del bosque que se encuentra debajo y de las copas de los árboles gigantes de 120 años mientras el entorno tranquilo e impresionante revitaliza e inspira cuerpo y alma.
Ya por la tarde, nos sumergiremos en la cultura maorí en Te Puia.
Conoceremos el Instituto de Artes y Oficios Maoríes de Nueva Zelanda, el Centro de Conservación del Kiwi y el valle geotérmico de Te Whakarewarewa, incluido el géiser Pōhutu.
Experimentaremos el estimulante pōhiri (bienvenida ceremonial maorí) en la casa de reuniones y asistiremos a una demostración de cantos y bailes, donde por supuesto no faltará una haka tradicional.
No faltará una tradicional cena hangi, donde los alimentos se cocinan con piedras calientes enterrándolos hasta que están en su punto.
Regreso al hotel de Rotorua para descansar y coger fuerzas para mañana.
Día 7, 10 noviembre: Rotorua - Nelson
(Media Pensión)
Tras el desayuno en nuestro hotel nos trasladaremos al aeropuerto de Rotorua para nuestro vuelo doméstico a Nelson, vía ciudad de conexión.
Nelson es la ciudad más antigua de la Isla Sur de Nueva Zelanda, y se encuentra en la costa este de la bahía de Tasman.
Con más de 2.500 horas de sol al año, también se considera la ciudad más soleada del país y es un escenario perfecto para disfrutar de una variedad de actividades de aventura y ocio: ciclismo, senderismo a caballo, escalada en roca, cata de vinos en fincas locales o simplemente disfrutar de las playas doradas y las magníficas vistas de la bahía de Tasman.
La ciudad también es famosa por su abundante escena artística y es un centro popular para los creativos; y una próspera escena culinaria completa el paquete.
Lo más destacado de Founders Heritage Park, un maravilloso museo que alberga exhibiciones históricas; y el World of Wearable Art and Classic Cars Museum, que incluye una icónica colección de coches clásicos.
A nuestra llegada a Nelson, traslado a nuestro alojamiento.
Como Nelson se encuentra muy cerca de la zona vitivinícola de Marlborough Sounds, una de las más renombradas del país, en la jornada de hoy haremos una cata de vinos neozelandeses para conocer y degustar algunos de los caldos de la región, con almuerzo incluido.
Regreso al hotel, y tarde y noche libre.
Día 8, 11 noviembre: Nelson - Parque Nacional Abel Tasman - Nelson
(Media Pensión: pic-nic ligero)
Tras el desayuno en el hotel, hoy conoceremos uno de los Parques Nacionales más emblemáticos y bellos de Nueva Zelanda: Abel Tasman.
Nos trasladaremos en autobús a Kaiteriteri, y desde aquí abordaremos un barco que nos llevará bordeando las costas y playas del Parque Nacional.
Veremos la curiosa y pintoresca "split apple rock" y, seguramente, avistaremos alguna de las colonias de focas que habitan estas aguas.
Nos bajaremos en una de sus playas, disfrutaremos de un almuerzo pic-nic ligero y haremos una suave caminata por los senderos del Parque Nacional Abel Tasman, hasta el punto de embarque para el regeso en barco a Kaiteriteri.
Regreso en autobus a Nelson, y tarde y noche libre.
Como hoy es nuestro último día en Nelson, ciudad que, con sus jardines y magníficas puestas de sol, mira hacia la bahía de Tasmania, os animamos a descubrir sus calles y parques, que llevan el nombre del almirante Nelson y sus hazañas, así como los nombres de los barcos que trajeron a los primeros pioneros desde Inglaterra.
La silvicultura, la fruta y la pesca son los principales productos que salen y entran del puerto mientras que, al oeste, los huertos de manzanas y las plantaciones de tabaco y lúpulo ocupan el terreno.
Día 9, 12 noviembre: Nelson - Christchurch
(Media Pensión)
Desayuno en el hotel y salida temprano hacia Kaikoura por carretera.
Una vez en Kaikoura, embarcaremos en un crucero de avistamiento de ballenas, de unas dos horas y media de duración.
Si la suerte nos acompaña, podremos avistar focas, delfines Dusky o albatros errantes, ave que está en peligro de extinción. Y, por supuesto, el plato fuerte de esta excursión son los grandes cetáceos. Dependiendo de la temporada, podríamos ver cachalotes, ballenas jorobadas, calderones, ballenas azules o las ballenas franca australes.
Tras esta experiencia, continuaremos por carretera hasta Christchurch.
Situada en la costa oriental de la isla sur de Nueva Zelanda, la vibrante ciudad de Christchurch es la ciudad más grande de la isla.
Conocida como «Ciudad Jardín», posee numerosos espacios verdes exuberantes y también un encanto multicultural con un toque añadido de estilo victoriano.
La ciudad ofrece una fabulosa variedad de actividades, incluyendo paseos por el río Avon, tours en helicóptero, globos aerostáticos...
Se puede disfrutar de un paseo por los hermosos parques esculpidos, visitar los jardines botánicos de Christchurch y explorar numerosas galerías de arte, seguido de una visita a Pomeroy's para tomar una cerveza artesanal y la cocina contigua Victoria's Kitchen para un almuerzo de estilo pub.
Una vez en la ciudad, tendremos incluida la cena en un restaurante local, en el encantador Jardín Botánico de Christchurch.
Tras la cena, traslado al hotel para descansar y prepararnos para la próxima jornada.
Día 10, 13 noviembre: Christchurch - Mount Cook Village
(Media Pensión)
Tras el desayuno en el hotel saldremos por carretera hacia el interior de la Isla Sur de Nueva Zelanda, atravesando las llanuras de Canterbury y visitando en ruta el espectacular paisaje del Lago Tekapo.
Allí disfrutaremos en un restaurante local de un almuerzo, acompañado del célebre postre neozelandés: la Tarta Paulova.
La jornada de hoy nos llevará por algunas de las carreteras más bonitas del país, con muchas oportunidades de disfrutar de los maravillosos paisajes de la Isla Sur mientras nos adentramos en el corazón de los Alpes Neozelandeses.
Continuación hasta la población alpina de Monte Cook
El pueblo de Mount Cook, también conocido como Aoraki, que en Maori significa "el que araña el cielo", y es el pico mas alto de Nueva Zelanda, Se encuentra cerca de la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Este retiro, situado en el Parque Nacional Aoraki Mount Cook, es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de las actividades al aire libre, ya que ofrece una experiencia excepcional en la naturaleza.
El parque nacional, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga la montaña más alta de Nueva Zelanda, tiene 3753.5 metros de altura y esta rodeado por una cadena de picos llamados Los Alpes del Sur. El parque tamibén posee el glaciar más largo y los cielos nocturnos más oscuros.
Además de rutas de senderismo que se adaptan a todos los niveles de condición física, la zona también ofrece paseos en barco por el lago Terminal Lake (al final del glaciar Tasman), aventuras en 4x4 y oportunidades para observar las estrellas de renombre mundial, mientras que el centro alpino Sir Edmund Hillary cuenta con un teatro 3D y un planetario.
Te ofrecimos la oportunidad, de forma opcional, de disfrutar de un espectacular sobrevuelo por el Glaciar de Mt Cook. Podrás volar en avioneta de esquí y helicóptero el mismo día para vivir una experiencia inolvidable de Aoraki/Mount Cook. Además de una aventura panorámica, incluye un aterrizaje en el glaciar Tasman.
Desde el despegue hasta el aterrizaje, disfrutarás de unas vistas espectaculares. Volveremos por el valle Tasman sobre el impresionante lago azul del glaciar. Contemplaremos la cascada de hielo Hochstetter y el monte Aoraki/Mount Cook, que se eleva sobre las nubes, antes de aterrizar en los campos de nieve superiores del glaciar Tasman. Y podremos tomarnos nuestro tiempo para disfrutar de este entorno alpino único antes de cambiar de avión y regresar al aeropuerto de Mount Cook.
Estas montañas están cubiertas de nieve y hielo durante todo el año, y el avión se apaga por completo al aterrizar para que pueda disfrutar de la paz y la tranquilidad de la naturaleza. También podremos ver el lago Tasman Terminal, Grand Plateau, Plateau Hut, así como el glaciar Tasman en toda su longitud.
El precio de este sobrevuelo del Mt Cook es de 375 €. El peso a esta excursión está limitado a 105 kg por persona. Precio y disponibilidad limitada hasta el 13/09/25.
Terminaremos el día con la cena incluida en el restaurante de nuestro hotel.
Día 11, 14 noviembre: Mount Cook Village - Queenstown
(Media Pensión)
Tomaremos fuerzas con el desayuno en el hotel y ¡nos ponemos en marcha!
La mañana comenzará con una aventura increíble. Bien pertrechados, navegaremos en una lancha neumática tipo zodiac por el lago glacial Tasman y experimentaremos la enormidad del glaciar más grande de Nueva Zelanda mientras nos deslizamos entre icebergs flotantes en un entorno totalmente único.
No hay dos días iguales en el lago Tasman con un cambio constante de condiciones, lo que simplemente aumenta la magia de este lugar tan especial.
Nuestros expertos navegantes nos llevarán lo más cerca posible de la cara del glaciar sin comprometer nuestra seguridad, antes de regresar a tierra y volver a nuestro autobús.
Desde Mt. Cook continuamos hacia el sur disfrutando de hermosos paisajes agrícolas y valles en el camino.
La vista del lago Pukaki con el majestuoso monte Cook de fondo es un punto destacado para los amantes de fotografía.
En ruta, disfrutaremos del almuerzo en un restaurante local de la región de Otago, que atravesaremos durante nuestro periplo.
Llegada a nuestro alojamiento en Queenstown, una idílica ciudad turística que se encuentra a orillas del lago Wakatipu, en el suroeste de Isla Sur, Nueva Zelanda, rodeado de hermosos picos alpinos.
Considerado por muchos como una de las principales capitales de aventura del mundo, este destino lleno de naturaleza ofrece una amplia variedad de actividades que aumentan la adrenalina, como rafting en aguas bravas, tirolesa, esquí, paracaidismo y puenting, y un punto culminante, el columpio de cuerda más grande del mundo en Nevis Valley.
También se puede disfrutar de los exuberantes viñedos, los prístinos campos de golf, los deslumbrantes Queenstown Gardens y los lujosos spas y centros de bienestar de la ciudad.
Los amantes de la buena comida también estarán satisfechos con las emocionantes ofertas gastronómicas de Queenstown: os recomendamos que, para la cena, no incluida, busquéis un animado bar o restaurante, ya que todos ofrecen una gran variedad de sabores y experiencias.
Día 12, 15 noviembre: Queenstown
(Media Pensión)
Desayuno en el hotel y salida por carretera, para conocer los que quizá sean los más bellos paisajes de Nueva Zelanda en el Parque Nacional de Fiordland.
Hoy embarcaremos en un crucero para recorrer el fiordo de Milford Sound, en el corazón del Parque Nacional de los Fiordos. Descrito por Rudyard Kipling como la "octava maravilla del mundo", fue esculpido por glaciares durante la Edad de Hielo.
Disfrutaremos de un paseo en barco, durante el cual se incluye el almuerzo buffet.
Navegaremos hacia el Mar de Tasmania, donde podremos apreciar la auténtica belleza del fiordo, el pico Mitre y las cascadas Bowen, y donde las focas descansan sobre las rocas.
Cuando llueve en Milford Sound, cosa que pasa con cierta frecuencia, las cascadas se multiplican y sus caídas provocan un efecto magnífico.
Si las condiciones climatológicas lo permiten, opcionalmente podremos regresar a Queenstown en avioneta o helicóptero (coste adicional) y disfrutar de unas increíbles vistas de lagos, glaciares y picos nevados.
Regreso en autobús a Queenstown, la meca turística del país, popular por sus deportes de aventuras como el jet boating, bungy-jumping y por sus hermosas pistas de esquí.
Su historia local se remonta al siglo XIX cuando sus primeros pioneros le dieron el nombre de Queenstown porque el lugar tenía tanta belleza que era merecedor de este nombre: la ciudad reina.
Noche en nuestro hotel de Queenstown.
No incluido: Regreso en avioneta desde Milford Sound a Queenstown, precio 295 € por persona, Precio y disponibilidad limitada hasta el 13/09/25.
Día 13, 16 noviembre : Queenstown
(Media Pensión)
Por la mañana, tras el desayuno en el hotel, nos acercaremos hasta el encantador pueblo minero de Arrowtown, conocido por su arquitectura histórica y sus encantadoras tiendas, y haremos una parada en el famoso Bungy Bridge para ver a los osados saltadores, e incluso intentarlo para los más valientes (actividad no incluida).
Regresaremos a Queenstown para algo de tiempo libre y, para acabar la jornada, subiremos en el funicular Skyline Gondola hasta la cima del pico Bob’s Peak, donde podremos disfrutar de vistas panorámicas de Queenstown y del lago.
Durante el tiempo libre en Queenstown os sugerimos probar las lanchas rápidas en el cañón del río Shotover.
Otras opciones más tranquilas para completar el día son los lujosos spas y centros de bienestar de la ciudad, y los "foodies" también estarán satisfechos con la emocionante oferta gastronómica de Queenstown.
Te recomendamos:
- Disfrutar de la escena gastronómica de la ciudad, probablemente la mejor manera de vivir la diversidad de Queenstown sea a través de tu paladar.
- Explorar los jardines de Queenstown mientras paseas por los senderos o prueba hacerlo de manera diferente: jugando en el campo de disc golf, un campo de 18 hoyos que te lleva por las 14 hectáreas de jardines diseñados.
- Disfruta de una emblemática experiencia de Queenstown tomando el teleférico para subir 450 metros a Bob's Peak y disfrutar de las vistas panorámicas de la cercana cordillera Remarkables.
- También podrás relajarte y mimarte en Onsen Hot Pools, un spa y retiro boutique que ofrece relax total.
Terminaremos la jornada con una apetitosa cena y alojamiento en nuestro hotel.
Días 14, 17 noviembre : Queenstown
(Desayuno)
Nuestro último día en este maravillos país comenzará con el desayuno en el hotel.
Todo lo bueno se acaba, y es el momento de regresar, así que, a la hora indicada, traslado al aeropuerto para embarcar en nuestro vuelo de regreso, vía ciudades de conexión.
Noche a bordo.
Día 15, 18 noviembre: Llegada a Madrid
Llegada a nuestro destino y fin de este fantástico viaje.
¡¡ Hasta pronto !!
Precio y condiciones
Precio por persona en habitación doble compartida: 9.505 €
Suplemento habitación individual: 1.700 €
*Tened en cuenta que este viaje se llena con meses de antelación.
Salida garantizada. Fecha límite para reservar 30 junio 2025.
Incluye
- Vuelos internacionales y domésticos en línea regular, clase turista
- Acceso a la sala VIP en los aeropuertos de Madrid y Auckland
- Equipaje facturado en todos los vuelos
- Alojamiento en hoteles seleccionados o similares
- Régimen de comidas según programa
- Todos los traslados (según vuelos)
- Visitas, excursiones y recorridos en autocar indicados en el itinerario
- Minivan con A/A o Autocar en función del número de integrantes del grupo
- Guía de habla hispana durante todo el circuito
- Seguro de Asistencia Médica en Viaje y de Cancelación
No incluye
- Bebidas en las comidas
- Cualquier servicio no mencionado en el programa o en el apartado “Incluye”
- Gastos personales
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares:
Auckland: Voco Auckland City Centre ****
Rotorua: Pullman Rotorua
Nelson: Beaches Nelson ****
Christchurch: Distinction Christchurch Hotel ****
Mount Cook Village: The Hermitage Hotel
Queenstown: Millennium Hotel ****
A TENER EN CUENTA
Ten en consideración a la hora de planificar tus vacaciones que, viajando desde España, necesitas, prácticamente, dos días para llegar y uno para volver.
El guía dará una información general del país y de cada uno de los lugares que visitemos y estará allí para ayudar y solventar los pequeños problemas que puedan surgir y para asegurarse de que todos disfruten de un viaje inolvidable. El guía no es responsable de las negligencias que puedan cometer el resto de los viajeros.
Sólo el representante de la compañía del tour está autorizado para cambiar el recorrido del tour por razón del clima, estado de las carreteras o acceso a las mismas.
Si se produjera una variación considerable en el tipo de cambio entre dólar neozelandés y euro, el organizador se reserva el derecho a cobrar un suplemento por tipo de cambio. En este caso se comunicará a la agencia, con al menos 20 días de antelación a la fecha de salida.
CONDICIONES DE PAGO
A FECHA DE CONFIRMACIÓN: 1.000 €, siendo solo reembolsable en caso de no formalizarse el grupo.
2ª FECHA: 27 de junio de 2025: 4.000€
PAGO FINAL: 1 de septiembre de 2025: resto
GASTOS DE CANCELACIÓN DEL PROVEEDOR
Servicios de tierra
- Hasta 46 días antes de la salida no habrá gastos
- 45 a 30 días el 10%
- 29 a 14 días el 50%
- Dentro de los 14 días 100%
Aéreos:
- Cancelación aérea sin coste hasta 13 julio.
- Del 13 julio a 30 días antes de la salida gastos del 50%
- 30 días 100% gastos
RECOMENDACIONES DE VIAJE
(Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, actualizada a 28/03/2025)
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Notas importantes
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS.
Nueva Zelanda tiene sus fronteras abiertas a los visitantes españoles para estancias de menos de 90 días. No se requiere prueba de vacunación para entrar en el país. Deben cumplirse los requisitos migratorios que se pueden consultar en la sección “documentación y visados". Los titulares de visados pueden tener algún requisito especial, que conviene consulten en la web indicada. Se recomienda la lectura de los detalles concretos en la siguiente página web.
Con el argumento de proteger su ecosistema, Nueva Zelanda mantiene una política de control aduanero extremadamente estricta. Está absolutamente prohibido el ingreso de frutas, verduras y alimentos frescos, miel, embutidos y productos animales en general. Los medicamentos también están restringidos. El material deportivo, calzado y cualquier objeto que pudiera haber estado en contacto con vegetación o con un ecosistema extraño y que no esté limpio y sin resto alguno de barro, tierra o cualquier resto puede ser destruido en frontera a costa del turista. El incumplimiento de las normas es sancionado con dureza. Se recomienda leer con atención las normas al respecto y se insta a seguirlas escrupulosamente en todo momento, especialmente en la llegada al país, en el siguiente enlace.
De viajar con medicamentos en el equipaje o cualquier sustancia que pueda ser considerada un estupefaciente, se aconseja declararlo en aduana y justificar la necesidad de su consumo con un certificado médico. Todo el equipaje se escanea al entrar al país y lo mismo ocurre con la paquetería que se envía por correo o mensajería. Los medicamentos enviados por estos últimos procedimientos son aprehendidos y el destinatario sancionado.
La ley de Aduanas (Customs and Excise Act 2018) incluye además la posibilidad de que los servicios de aduana puedan exigir a los viajeros que faciliten las contraseñas de sus ordenadores personales y otros equipos electrónicos, en el caso de que sea necesario para la prevención o persecución de un delito. El negarse a facilitar dicha información puede suponer la imposición de multas de hasta 5.000 dólares neozelandeses. La ley puede consultarse en el siguiente link.
La declaración de viaje previa que todo viajero debe realizar antes de iniciar viaje a Nueva Zelanda sustituye actualmente al formulario impreso que los viajeros tenían que presentar a su llegada al país. Se recomienda leer con atención las preguntas y responderlas con precisión.
Documentación y visados
Immigration New Zealand es la institución responsable de la gestión de fronteras, entradas y requisitos para visitar y residir en el país. Se recomienda la lectura de su página web para mayor información.
Es necesario realizar en todo caso una declaración de viaje, la NZeTA antes de iniciar el viaje. Su tramitación se hará online, Realizado el trámite online, el solicitante recibirá la autorización para viajar en un plazo máximo de 72 horas, aunque suele llegar en las siguientes dos horas a la realización Si no se dispone de NZeTA no se permitirá embarcar en el barco/crucero o avión con destino a Nueva Zelanda. La NZeTA tendrá una validez de 2 años (ver su página web para más información, donde se avisa de la importancia de realizar el trámite a través de canales autorizados, y preferiblemente la propia Immigration NZ).
Existe una aplicación de la NZeTA que se puede descargar en el móvil.
Documentación (pasaporte y otros requisitos)
Para visitas turísticas y tránsito, los ciudadanos que viajen con pasaporte español pueden entrar a Nueva Zelanda sin solicitar visado, pero deben:
- Tener pasaporte con validez no inferior a un mes en el momento de salir del país, dado que España dispone de Embajada en Nueva Zelanda. Pese a ello, y dado que es necesario hacer transbordo en terceros países para viajar a Nueva Zelanda, se recomienda que se viaje con un pasaporte con una validez superior a tres meses en el momento de salir de Nueva Zelanda;
- Rellenar un formulario de entrada.
- Disponer de una Autorización Electrónica para Viajar (NZeTA).
- Contar con billete de salida de Nueva Zelanda hacia un país al que tenga permitida la entrada, incluyendo los requisitos para ello (visados en su caso).
- Disponer de dinero suficiente para vivir en Nueva Zelanda el periodo de permanencia (400 dólares neozelandeses por mes si se dispone de alojamiento o 1.000 dólares neozelandeses si no se dispone de alojamiento. Las autoridades en frontera pueden exigir demostrar que se puede acceder a esos fondos una vez en el país)
Reunidos esos requisitos el visitante puede permanecer en el país hasta tres meses.
Aviso: si sale del país deberá presentar nuevamente los mismos requisitos para volver a entrar (la NZeTA sigue siendo válida por dos años independientemente del número de entradas). Para visitas turísticas de más de tres meses, es necesario solicitar un visado de visita. Asimismo, es posible extender la permanencia estando en Nueva Zelanda, solicitando dicho visado una vez en el país y dentro de los tres meses de la visita inicial. Para ello, así como para el resto de opciones de visado y residencia en el país, se recomienda consulten la web de Immigration New Zealand.
Visados
Como se ha indicado, no se necesita visado previo para visitas turísticas de menos de tres meses ni para tránsitos (la NZeTA no tiene condición legal de visado). Para todo el resto de visitas y estancias, para las que se necesita visado, (por ejemplo visitas por más de tres meses, estudios, trabajo, residencia…) se recomienda visitar la web de Immigration New Zealand, así como contactar con la Embajada de Nueva Zelanda en Madrid.
Estancias ilegales
- En caso de no disponer de NZeTA en el momento de ir a embarcar en un avión o barco destino a Nueva Zelanda, no se permitirá el embarque.
- En caso de que se sobrepase el tiempo de estancia autorizada las autoridades neozelandesas podrán proceder a la deportación de la persona. En caso de que la situación personal cambie y sea necesario extender la estancia más allá del tiempo autorizado, se recomienda contactar con los servicios neozelandeses competentes al menos un mes antes de la fecha de terminación de la estancia autorizada.
- Si una persona ha sido deportada, el gobierno neozelandés le enviará la factura del coste de deportación, y esa persona no podrá pedir otra visa en los cinco años siguientes a su deportación.
Vacunas
No se requieren.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.
Sanidad
Seguro de viaje
La asistencia médica para extranjeros no es gratuita.
Por ello, y también por la distancia con España, que hace que el tipo y número de emergencias sea potencialmente mayor y más grave, se recomienda siempre contratar un seguro de viaje con la cobertura lo más amplia posible, que incluya tanto la atención médica como los gastos de repatriación y otras incidencias que puedan suceder.
Teniendo en cuenta que muchos seguros cubren solo una parte reducida de los daños y riesgos y dada la proliferación de deportes de riesgo y aventura en Nueva Zelanda (bungee jumping, rafting, deportes de montaña ...) es muy recomendable contratar seguros que cubran eventuales accidentes que puedan producirse por su práctica.
Las pruebas de detección de COVID19 así como el tratamiento de la enfermedad están cubiertas por la sanidad neozelandesa por tratarse de una emergencia de salud pública.No están incluidos sin embargo las pruebas de detección de COVID19 cuando sean como requisito para viajar o entrar en un tercer país.
La respuesta a la pandemia en el país está gestionada por el Ministerio de Salud y la información actualizada puede encontrarse en las webs:
Riesgos sanitarios
Debido a la delgadez de la capa de ozono, existe un grave riesgo de quemaduras y de cáncer de piel por exposiciones al sol. Se recomienda el uso de buenas cremas protectores, sombreros y gafas de sol.
El agua del grifo es potable en todo el país. Es necesario filtrar o hervir el agua antes de tomarla cuando viene de un lago o un río. No beber en ningún caso directamente agua de los ríos ni de los lagos. En Nueva Zelanda hay más 23 millones de ovejas y más de 5 millones de vacas que contaminan los recursos hídricos. Tomar precauciones con el baño tras las lluvias torrenciales, tanto en ríos y lagos como en las zonas marítimas cercanas a la desembocadura de ríos.
En las zonas cercanas a las emanaciones de aguas termales no sumergir la cabeza al bañarse por riesgo de contraer amebas.
Divisas
La moneda local es el dólar neozelandés y no se aceptan otras monedas. Existen bancos y cajeros en todas las ciudades y se aceptan las tarjetas de crédito habituales.
Se requiere que montos de efectivo superiores a NZ$10.000 de cualquier divisa sean declarados al ingreso o salida de Nueva Zelanda.
De interés
Subida del impuesto International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL)
Desde el 1 de Octubre de 2024 la International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL) se incrementa de NZ$35 por persona a NZ$100 por persona.
La razón que alega el gobierno neozelandés para esta subida es que el número de visitantes que llegan a Nueva Zelanda ha crecido considerablemente en los últimos años y se espera que este crecimiento continúe.
El IVL es la contribución del viajero para el mantenimiento de las infraestructuras y el entorno natural que el viajero utilizará y disfrutará durante su visita a Nueva Zelanda.
Los pasos que tenéis que seguir para es pago de este impuesto son:
- Dependiendo del pasaporte de origen confirma si necesitas VISADO de TURISTA. Si tienes pasaporte español no se necesita este visado. Puedes consultar la lista en esta página web si tienes otro tipo de pasaporte que no sea el español: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/visas/visa/visitor-visa
- Tienes que solicitar la NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority). Esto es obligatorio para todo viajero que vaya a Nueva Zelanda, ya sea de tránsito o visita independientemente del pasaporte de origen. Visita la página: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/preparing-a-visa-application/your-journey-to-new-zealand/before-you-travel-to-new-zealand/details-page/visa/nzeta
- Al solicitar el NZeTA tienes que pagar también el International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL), este es el que ha subido de $35 por persona a 100$ por persona (a partir del 1 de octubre 2024)
Están exentos de pago de este impuesto:
- Los ciudadanos o residentes de Nueva Zelanda, Australia e Islas del Pacifico
- Los pasajeros en tránsito llegando y saliendo desde Auckland International Airport
Para más información puedes visita la página: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/preparing-a-visa-application/your-journey-to-new-zealand/before-you-travel-to-new-zealand/paying-ivl
Recuerda también que es muy importante que tengas un exhaustivo Seguro de Salud y de Viaje ya que en Nueva Zelanda NO cubre la Seguridad Social Española.
ROPA
Durante el viaje se pasa por diferentes zonas climáticas. En Nueva Zelanda el tiempo puede experimentar cambios bruscos de un día para otro e incluso en el mismo día. Visitamos zonas alpinas donde el tiempo puede ser suave y con viento durante el día y frío durante la noche.
Se recomienda consultar la meteorología antes de comenzar el viaje para llevar ropa adecuada al tiempo frío, húmedo o con viento (al menos un par de forros polares y un impermeable para la lluvia) y ropa más ligera, así como traje de baño, una mochila pequeña para las cosas del día, protección solar y gafas de sol. La ropa será informal y el calzado cómodo y resistente para hacer caminatas fáciles.
Habrá instalaciones para lavar la ropa en todos los lugares donde vayamos a pernoctar.
MONEDA
La moneda del país es el dólar neozelandés. Se puede utilizar efectivo o tarjetas de crédito tanto en restaurantes como en la mayoría de los comercios. Encontraremos cajeros automáticos (ATM) en prácticamente todo el recorrido.
GASTO EN COMIDAS
El precio del tour incluye desayunos, pero no comidas ni cenas, salvo la especificada en Rotorua. En todos los alojamientos hay disponible nevera, hervidor de agua, té, café soluble y leche.
El agua es potable en todo el país.
SALUD
No existe ninguna vacuna obligatoria.
Para aquellos que necesiten tomar alguna medicación especial, se remienda llevar la cantidad necesaria para todo el viaje.
ELECTRICIDAD
Los enchufes son de tres clavijas planas en forma de V. Si no dispones de adaptador, es mejor comprarlo en destino.
La mayoría de hoteles disponen de WiFi.
OTRAS RECOMENDACIONES
No olvides traer cámara de fotos, lectura y lo que consideres para los trayectos en autobús.
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.