Información general
Empieza la temporada y tenemos preparado para ti una semana de prácticas de vela para que aprendas, disfrutes y conozcas a otros tripulantes con las mismas inquietudes que tú.
Así que para esta Semana Santa volvemos a poner el listón muy alto con una regata de carácter internacional que completaremos con prácticas de vela y navegación.
En esta ocasión, viviremos una nueva edición de la REGATA 100 MILLAS ENTRE ILLES, que tendrá lugar esta Semana Santa, entre el 16 y el 20 de abril en el Club Nàutic Ciutadella.
Su recorrido es desde Ciutadella (Menorca), Illot d'Aubarca (Mallorca), illa dels vents (Menorca) y regreso a Ciutadella.
Esta misma cita, el año pasado, contó con la participación de 49 embarcaciones de más de 20 clubes nacionales e internacionales de las clases: Crucero RI, Crucero ORC y Mini 6.50.
¿QUIERES FORMAR PARTE DE LA TRIPULACION?
Si buscas una salida para aprender a navegar a vela y de paso participar en una regata de altura novedosa, ¡esta es tu salida! ya que, si tienes más días y quieres hacer prácticas de vela y navegación, te ofrecemos la opción de iniciar el viaje el sábado 12 de abril. Mira en la pestaña de precio y condiciones las dos posibilidades.
En cualquiera de las opciones, no hace falta experiencia solo ganas de aprender y disfrutar del ambiente de una verdadera regata de altura.
Bitácora de viaje
Día 1, miércoles 16 de abril: Reunión en Ciutadella
El miércoles por la tarde nos encontramos en Ciutadella.
Allí se realizarán las presentaciones, el patrón nos explicará todos los detalles del viaje, distribuimos los camarotes, realizaremos la compra, y el patrón os dará unas nociones de la navegación a vela con una pequeña charla, y empezaremos nuestra aventura con un coctel de bienvenida que organiza la Regata.
Día 2, jueves 17 de abril: Comienza la Regata 100 millas entre islas
El jueves habrá llegado el gran día de “La Regata de las 100 millas”, así que empezaremos con un buen desayuno en la embarcación mientras comentamos los últimos detalles, como que otras embarcaciones participan y cuáles conocemos etc…
Repartiremos tareas y resolveremos dudas, si aún las hay, de cómo se desarrollará la regata.
Y así empezará, colocándonos en la línea de salida a la espera de la emocionante salida de las 50 embarcaciones que se espera que participen este año.
La regata tendrá el rumbo al Farallot d’Aubarca (Mallorca), illa dels vents y finalmente Ciutadella.
Día 3, viernes 18 de abril: Termina la Regata 100 millas entre islas
La regata tendrá una duración de unas 20 a 30 h por lo que llegaremos a cenar y a dormir en Ciutadella. Allí podremos celebrar que la hemos terminado brindando con unas copas de cava y una cena en tierra firme. ¡¡¡Reto conseguido!!!
Durante la Regata tendremos tiempo de maniobrar con las velas, decidir diferentes estrategias según sople el viento, y organizar las guardias nocturnas: nos organizaremos para que unos cocinen mientras otros controlan maniobras y poder deleitarnos con algo rico que comer y/o cenar.
Día 4, sábado 19 de abril: Entrega de trofeos y navegación
El sábado tendrá lugar la entrega de trofeos y en cuanto se conozca la hora, podremos planificar el día saliendo a navegar y disfrutar del azul.
Una vez más el parte nos marcará el destino y las calas a costear. Podremos fondear y disfrutar de un buen aperitivo y algo que comer al medio día para volver a Ciutadella.
Más tarde al anochecer poner rumbo a Barcelona y desembarcar a los tripulantes que hayan cogido la opción de bajar en Ciutadella.
Será otro día intenso que estrujaremos al máximo para recrearnos de aquello a lo que hemos venido: Aprender a navegar con tripulantes que comparten esa afición contigo.
Día 5, domingo 20 de abril: Regreso a Barcelona
El domingo llegaremos a Arenys de Mar, Barcelona, hacia el mediodía y pondremos fin a unos días extraordinarios de navegación y sabiendo un poquito más de lo que sabíamos al embarcar no sin desear que llegue la próxima convocatoria que nos permita volver a embarcarnos.
¡Nos vemos en la Próxima chic@s!
Nota: Este itinerario es aproximado y puede variar por inclemencias del tiempo, criterios del patrón, por la organización de la regata y otras causas como aquellas que sean ajenas a la organización.
Precio y condiciones
Precio por persona en camarote doble compartido: 425 €
Día y hora de salida: 16 abril 2025 a las 17:00 h Club Náutic Ciutadella (Ciutadella)
Día y hora de regreso: 20 abril 2025 a las 18:00 h club Náutic Arenys de Mar (Arenys)
Alternativa con salida el día 12 de abril desde Arenys (la que hacen todos los que están apuntados)
Precio por persona en camarote doble compartido: 625 €
Día y hora de salida: 12 abril 2025 a las 18:00 h Club Náutic Arenys de Mar (Arenys)
Día y hora de regreso: 20 abril 2025 a las 18:00 h Club Náutic Arenys de Mar (Arenys)
Incluye
- Plaza en camarote doble compartido
- Patrón profesional
- Amarre en puerto base y Ciutadella
No incluye
- Gastos a bordo del velero: la comida, bebida, gasoil, manutención del patrón, y posibles estancias en puerto fuera del puerto base o puerto de inicio de regata, ropa de cama y limpieza final
- Cualquier otro servicio no especificado
Extras obligatorios: Pack Confort
El pack confort incluye: la limpieza, ropa de cama, paddel surf, genaker e inscripción en regata con un coste fijo de por tripulante, será 40,00 €.
Este se abonará el día del embarque al patrón del barco.
*El importe del Pack Confort para la salida alternativa desde Arenys el día 12 de abril será de 60 € por tripulante.
NOTA: Si tienes alergias alimentarias (gluten, lácteos) o eres vegetariano, indícanoslo cuando hagas tu reserva para encargar el catering.
Los menús especiales tendrán un suplemento.
Otros gastos a bordo del velero
Compra del super, gasoil y posibles estancias en puerto o boyas, a dividir entre los participantes del viaje.
Para este concepto se hace un fondo común aproximado de 75 € por tripulante.
*El improte del Fondo Común para la salida alternativa desde Arenys el día 12 de abril será de 150 € por tripulante.
La empresa organizadora no se hace responsable del resto de gastos a bordo del velero y que corran a cuenta de los tripulantes. Estos gastos son gastos únicamente controlados y gestionados por los tripulantes siendo la empresa organizadora totalmente ajena a esta gestión.
Datos del alojamiento
El Velero
Modelo: Bavaria 46 cruiser.
Año: 2007
Eslora: 13,99 m.
Manga máxima: 4,35 m.
Desplazamiento: 12.300 kg.
Calado: 2,05 m.
Motorización: 75 HP.
Cabinas: 4 - WC: 2 con duchas.
Depósito carburante: 210 ltos.
Depósito de agua: 450 ltos.
Categoría CE: B (10 plazas)
EQUIPAMIENTO
Interiores:
Cocina con horno (2 fuegos).
Nevera puerta vertical + Arcón puerta superior.
Música, CD, mp3, USB, alta fidelidad, interior y exterior.
2 WC con ducha.
Amplio salón comedor
4 cabinas.
Exteriores / Cubierta:
Toldo – Bimini.
Capota antirrociones.
Equipo de pesca.
Molinete de fondeo eléctrico.
Embarcación auxiliar con motor fueraborda.
Mesa con fresquera en bañera.
Manguera de ducha con agua caliente.
Madera de Teka en bañera.
Kayak, para salidas de verano.
Electrónica:
GPS-Plotter
Equipo de viento
Sonda-corredera
Radar
Radiobaliza de emergencia
VHF-LSD
Piloto automático
A.I.S
Seguridad:
Equipo completo homologado
Chalecos salva vida 10
Balsa salvavidas 1 x 10 plazas
¿Cómo organizamos las comidas?
Para la comida a bordo del velero, encargaremos un catering de comidas y cena, y el resto lo complementamos con alguna comida en Tierra, (restaurantes no incluidos en el fondo común) y una compra que hacemos en el super y nos traerán al barco. Si necesitas alguna cosa en especial (P.e. Alimentos sin gluten, leches sin lactosa, etc.) por favor indicárnoslo.
Listado de equipaje para Regatas en velero
Recordad que aún no es verano y las noches son frías, sobre todo si hacemos travesía, no hace falta que os carguéis de ropa con un par de modelitos y un recambio por día es suficiente.
Recordar que esta lista solo es una orientación.
Ojo con los móviles, portátiles secadores y plancha, en el barco no hay corriente solo 12 voltios, si queréis cargar alguna cosa traer cargador de coche.
- Chaqueta de agua
- Pantalones de agua
- Forro polar
- Gorro de lana
- Guantes (a ser posible de navegar )
- Calcetines de abrigo
- Sábana bajera
- Saco de dormir
- Un par de bañadores
- Equipo de snorkel (si sois valientes)
- Calzado cómodo para exterior del barco, que no marque
- Toalla
- Gafas de sol
- Crema del sol
- Gorra para el sol
- Higiene personal
- Música mp3 en cd, pen o teléfono
- Tapones para dormir
- Luz frontal
IMPORTANTE: Las maletas que no sean tipo trolley, duras, por cuestión de espacio, mejor blandas y que se puedan doblar.
De interés
CONOCE A TUS COMPAÑER@S DE VIAJE
Tenemos a 7 viajer@s entre 45 y 55 años: 4 chicas y 3 chicos, que están la semana completa
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.