DISFRUTA DE LA VIDA SALVAJE
¡Una experiencia irrepetible! ¿Te unes a la aventura?
¡Una experiencia irrepetible! ¿Te unes a la aventura?
Fechas | Días | PVP |
---|---|---|
01/04/2025 | 8 | 1.940 € |
27/12/2025 | 10 | 4.080 € |
Rellena el formulario y cuéntanos cómo ayudarte a realizar tu sueño. Cuanta más información nos facilites mejor podremos atenderte, sobre todo si vas a querer compartir habitación o no, y desde donde volarías en caso de ser necesario volar. Este paso no significa reserva, ni compromiso alguno.
ViajarSolo os quiere ofrecer las rutas que enamoran a todos aquellos que se deciden a recorrer y vivir el continente africano.
Si hay algún lugar imprescindible en África este es Kenya. Ninguna región del África negra muestra con tal generosidad tantos tesoros naturales como las tierras Masai, donde vive en plena libertad la fauna más representativa del continente, un santuario y la esencia más salvaje de África.
Masai Mara es el alma de África que brinda un espectáculo natural único para los sentidos; los sonidos del despertar de la sabana al amanecer, los colores del cielo africano en las últimas horas del día... Desde nuestra llegada al continente, un mosaico de imágenes y sensaciones nos trasladará al África de los grandes exploradores.
Además, la Reserva Nacional Masai Mara es uno de los únicos lugares del Mundo donde se puede contemplar el mayor espectáculo de la naturaleza, La Gran Migración. Miles de ñus y cebras recorrerán la sabana ante nuestros ojos huyendo de los depredadores que les acechan.
Dormiremos en lugares incomparables, sintiendo la emoción de la sabana y entrando en total armonía con nuestro entorno. Nos alojaremos en preciosos Lodges en medio de las reservas que visitemos donde relajarnos después del intenso día, rodeados de los sonidos y el paisaje de la sabana africana, y con todas las comodidades.
Realizar un Safari en 4x4 abre un abanico de posibilidades impresionante, que llega donde vehículos más grandes no pueden. Se trata de un vehículo cómodo y dinámico, diseñado exclusivamente para la realización de safaris y el óptimo avistamiento de fauna.
Es un país de gran riqueza que deja fascinado a todo aquel que visita sus tierras y conoce sus costumbres. Nosotros viviremos una experiencia inolvidable:
Aunque este viaje no es exclusivo single, cuantos más os animéis a viajar con nosotros, más fácil será que formemos un grupo de singles para que compartáis esta fantástica experiencia.
¡Hoy comienza nuestra fantástica aventura en Kenia!
Salidremos en nuestro vuelo con destino Nairobi vía ciudad de conexión.
Pasaremos la noche a bordo.
A nuestra llegada al aeropuerto, asistencia y traslado al hotel.
Resto del día será libre para descansar o hacer excursiones opcionales como el orfanato de elefantes, centro de jirafas o la casa museo de Karen Blixen.
Terminaremos el día en nuestro alojamiento en Nairobi.
(Pensión Completa)
Desayuno y salida hacia los Montes Aberdare.
Almorzaremos en nuestro hotel base.
La tarde y noche la dedicaremos a observar animales que se aproximan a beber a la charca iluminada desde el Lodge.
Cena y alojamiento para terminar la jornada.
(Pensión Completa)
Desayunaremos y saldremos hacia el Parque Nacional del Lago Nakuru, haciendo una parada en las cataratas Thompsons.
Almuerzo y safari fotográfico por la tarde.
Además de infinidad de aves acuáticas, estamos en uno de los mejores parques para contemplar rinocerontes de todo África.
Cena y alojamiento en el Lago Nakuru.
(Pensión Completa)
Tras el desayuno nos dirigiremos hacia el oeste, al lago Naivasha, donde pasearemos en barca para contemplar hipopótamos e innumerables especies de aves.
Almuerzo en el Lodge y salida hacia la Reserva Nacional de Masai Mara, atrevesando el Monte Longonot y vía Narok.
Llegaremos al Camp de Masai Mara al atardecer.
Cena y descanso en nuestro alojamiento.
(Pensión Completa)
Día completo de safari fotográfico con almuerzo tipo picnic.
Recorremos Masai Mara, porción keniana del enblemático ecosistema de Serengeti, donde encontramos una de las mayores concentraciones de vida salvaje del planeta.
La Reserva representa la auténtica sabana africana, con inmensas extensiones de hierba punteadas de acacias.
Cobijo de grandes concentraciones de herbívoros como antílopes, cebras, gacelas, búfalos, siempre vigilados por los fieros carnívoros africanos: leones, leopardos, guepardos y hienas.
(Media Pensión)
Tras el desayuno comenzaremos el regreso a Nairobi.
Antes de volver a nuestra ciudad de origen degustaremos la comida del famoso restaurante Carnivore.
Finalmente, traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso vía ciudad de conexión.
Pasaremos la noche a bordo.
Llegada y fin de nuestra aventura.
Esperamos que volvais con "el mal de África", un amor por el continente negro que nunca os abandonará.
ASANTE SANA
Comienza nuestra aventura en el aeropuerto de Madrid para tomar nuestro vuelo con destino a Nairobi vía ciudad de conexión.
Pasaremos la noche a bordo.
A nuestra llegada al aeropuerto tendremos asistencia y traslado a nuestro hotel.
El resto del día será libre para descansar o hacer excursiones opcionales. Os recomendamos ir al Centro de jirafas y/o la casa museo de Karen Blixen.
Esta excursión opcional nos dará la oportunidad de visitar la casa de la autora del libro Memorias de África, durante su estancia en Kenya. Si no habéis leido el libro, seguro recordáis la película, que fué ganadora de 7 premios Óscar. Esta casa es museo nacional y se encuentra a las afueras de Nairobi.
En cuanto al Centro de jirafas es un proyecto de protección y conservación de la Jirafa de Rothschild, que se encuentra en peligro de extinción, donde podremos conocer estos interesantes animales y las actuaciones que allí se llevan a cabo.
Alojamiento en nuestro hotel en Nairobi para terminar el día.
(Pensión Completa)
Tras el desayuno en el hotel, a la hora indicada, saldremos hacia la Reserva de Samburu, cruzando el ecuador en Nanyuki.
Tras el almuerzo realizaremos un safari fotográfico por la tarde.
Esta pequeña área natural protegida en Kenia, situada en la parte central de Kenia, comprende diversos hábitats, donde viven 4 de los Cinco Grandes (león, leopardo, elefante y búfalo) y 5 animales que sólo se encuentran aquí: la cebra de Grévy, el gerenuc o gacela jirafa, el órix beisa, la jirafa reticulada y el avestruz somalí.
Terminaremos el día con la cena y alojamiento en Samburu.
(Pensión Completa)
Hoy realizaremos diferentes salidas de safari por la reserva para intentar divisar a la mayor parte de los animales salvajes que habitan en esta pequeña reserva, y para disfrutar de los diversos paisajes que van desde las escarpadas montañas a los manantiales, pasando por las extensiones de tierras rojizas de la sabana.
(Pensión Completa)
Tras el desayuno haremos un último safari fotográfico en Samburo al amanecer y después nos dirigiremos a Aberdare, en las tierras altas centrales de Kenia, a unos 4000 metros de altitud.
El Parque Nacional Aberdare se distingue del de Samburu porque es mas húmero y posee mucha más vegetación y más árboles, por lo que es un paraíso para aves. Además aquí si que hay posibilidad de ver a los 5 grandes, ya que, además de leones, leopardos, elefantes y búfalos, hay rinocerontes.
Almorzaremos en el hotel base y subiremos al llamado hotel árbol donde tendremos una posición privilegiada para poder ver, durante la tarde y la noche, a los animales que se aproximan a beber en la charca iluminada.
Cena y alojamiento en nuestro hotel en Aberdare.
(Pensión Completa)
Dejaremos este Parque Nacional tras el desayuno y nos dirigiremos hacia el Parque Nacional del Lago Nakuru, situado en la franja sur del Valle del Rift.
Este lago tiene abundantes peces, hipopótamos y aves, destacando los famosos flamencos rosas.
Tras el almuerzo realizaremos un safari fotográfico.
Además de variedad de aves acuáticas estamos en uno de los mejores parques para contemplar rinocerontes de todo África, tanto blancos como negros.
Terminaremos la jornada con la cena y alojamiento.
(Pensión Completa)
Tras el desayuno nos dirigiremos hacia el oeste, al lago Naivasha, donde hacemos un paseo en barca para contemplar hipopótamos e innumerables especies de aves.
El lago Naivasha, al contrario que el Nakuru, es de agua dulce y no alcalina, y es el que se encuentra a mayor altitud del grupo de lagos del Valle del Rift.
Al bajar de la barca daremos paseo por Crescent Island, donde podemos observar distintos animales de cerca y con seguridad, ya que no hay depredadores.
Tras el almuerzo en el Lodge, saldremos hacia la Reserva Nacional de Masai Mara, pasando el Monte Longonot y vía Narok.
Llegada al Camp de Masai Mara al atardecer, y cena y alojamiento.
(Pensión Completa)
Desayuno en la sabana al amanecer y día completo de safari fotográfico con almuerzo tipo picnic.
Recorremos las planicies de Masai Mara, porción keniana del mítico ecosistema de Serengeti, donde encontramos una de las mayores concentraciones de vida salvaje del planeta.
La Reserva representa la auténtica sabana africana; inmensas extensiones de hierba punteadas de acacias. Este es el hogar de las grandes manadas de herbívoros: antílopes, cebras, gacelas, búfalos siempre vigilados por los carnívoros africanos: leones, leopardos, guepardos y hienas.
Hoy haremos una visita a un poblado Masai, durante la cual podemos interactuar con auténticos Masais que nos explican sus costumbres y forma de vida mientras nos enseñan el poblado con danzas y cantos típicos.
Ellos son una tribu guerrera y semi nómada que actualmente sigue subsistiendo gracias al pastoreo, su vida y su cultura tradicionales giran en torno a su ganado vacuno. Suelen habitar en asentamientos llamados bomas que son círculos de chozas rodeadas por empalizadas para encerrar el ganado. Las viviendas se construyen con ramas y ladrillos preparados a base de paja, barro y excrementos de animales, no suelen tener ventanas, aunque cuentan con pequeños tragaluces que dejan pasar tímidos rayos de luz.
(Media Pensión)
Tras el desayuno tendremos que dejar a trás todos los parques y la vida salvaje para volver a la civilización.
A nuestra llegada a Nairobi iremos a almorzar en el famoso restaurante Carnivore para despedirnos de Kenia por todo lo alto.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso vía ciudad de conexión.
Noche a bordo.
A nuestra llegada al aeropuerto será el momento de la despedida de este viaje y los magníficos compañeros.
Salida 01/04:
Precio por persona en habitación doble: 1.940 €
Suplemento individual: 235 €
Tasas aéreas: 500 € aprox. (el precio dependerá de la compañía aérea y ciudad de salida)
Salida especial Fin de año:
Precio por persona en habitación doble: 4.080 €
Suplemento individual: En esta salida no hay opción a habitación individual
Tasas aéreas: 770 € aprox. (el precio dependerá de la compañía aérea y ciudad de salida)
Si no puedes viajar en esta fecha, puedes proponernos las fechas que te vengan mejor y te daremos presupuesto sin compromiso.
*SALIDAS SUJETAS A SUPLEMENTO AÉREO. Este año, por la situación actual, los suplementos aéreos están ESPECIALMENTE ALTOS; cada día suben más y hay menos plazas. Por eso os recomendamos RESERVAR CUANTO ANTES.
Excursiones regulares con guía de habla castellana
Duración: 3 hrs
Precio: 85 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Visita al centro de la ciudad incluyendo el mercado (excepto domingos), el Museo Nacional y el Parque de las Serpientes.
Nairobi (del Maasai “lugar de aguas frescas”) es la capital de Kenia y la más grande de todo el Africa Oriental.
Fundada por los británicos en 1899 en el punto medio de la línea de ferrocarril entre Mombasa y Kampala, todavía mantiene parte de sus edificios coloniales mezclados en una perfecta armonía con las mezquitas musulmanas, templos hinduistas y los rascacielos, símbolos del desarrollo veloz que esta ciudad está experimentando.
El Museo fue construido en 1929 y alberga las mejores piezas de arte, historia y naturaleza. Entre sus colecciones se puede encontrar un detallado repaso a la historia del país, las piezas más destacadas de la colección de fósiles hallados a lo largo del Gran Valle del Rift y el Lago Turkana, y las mejores exposiciones de arte contemporáneo africano.
Además, hay un completísimo centro de serpientes en el que se presentan gran variedad de reptiles, peces y anfibios.
Duración: 4 hrs
Precio: 115 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Visita a la casa de Karen Blixen, la autora del libro Memorias de África, durante su estancia en Kenya. ¡Seguro que recordáis la película ganadora de 7 Premios Óscar!
Actualmente esta casa a las afueras de Nairobi es museo nacional. Aunque las escenas de interior de la película se grabaron en una replica, los exteriores si que se grabaron en ese mismo lugar. En el museo se conservan los muebles originales y algunas de la pertenencias de la famosa escritora que vivió allí durante 17 años.
Además, podremos compartir las maravillosas vistas de la granja y antiguos cafetales.
Después visitaremos el Centro de jirafas; un santuario para estos animales, donde podrás conocer todo sobre los habitantes del centro.
Este centro es un proyecto de protección y conservación de la Jirafa de Rothschild, en peligro de extinción. Hoy en día tan sólo se puede ver en Kenia, en el Parque Nacional del Lago Nakuru y en Lago Baringo.
Almuerzo incluido
Duración: 4 hrs
Precio: 175 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Visita a la casa de Karen Blixen, la autora del libro Memorias de África, durante su estancia en Kenya. ¡Seguro que recordáis la película ganadora de 7 Premios Óscar!
Actualmente esta casa a las afueras de Nairobi es museo nacional. Aunque las escenas de interior de la película se grabaron en una replica, los exteriores si que se grabaron en ese mismo lugar. En el museo se conservan los muebles originales y algunas de la pertenencias de la famosa escritora que vivió allí durante 17 años.
Además, podremos compartir las maravillosas vistas de la granja y antiguos cafetales.
Después visitaremos el Centro de jirafas; un santuario para estos animales, donde podrás conocer todo sobre los habitantes del centro.
La comida será en el conocido Restaurante Tamambo Karen Blixen, situado en la Casa Swedo (1906), donde especialistas en comida continental fusionan sus platos con deliciosos toques locales.
En esta histórica casa construida inicialmente como granja de caza, habitó el hermano de Karen Blixen y terrateniente de sus cafetales durante varios años.
Duración: 2 hrs
Precio: 257 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Visita del Orfanato de elefantes Daphne Sheldrick, centro de adopción para elefantes y rinocerontes que se han quedado huérfanos por diversos motivos: furtivismo, enfermedad, perdida de hábitat, etc.
En este centro los recogen y los crían hasta que se reintroducen en el Parque Nacional de Tsavo.
Se puede visitar a los elefantes a las 11:00 hrs, durante su hora de alimentación diaria.
Además, existe un programa de apadrinamiento de elefantes.
Solo se puede reservar con tres meses de antelación.
Duración: 4 hrs
Precio: 320 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Safari fotográfico en el Parque Nacional de Nairobi que se encuentra junto a una ciudad y uno de los más antiguos de Kenya (declarado Parque Nacional en los años 40) con diferentes ecosistemas, desde sabana herbácea a bosque subtropical.
Alberga a todas las especies animales que se pueden ver en el resto de Los parques excepto el elefante.
Visita del Orfanato de elefantes Daphne Sheldrick, centro de adopción para elefantes y rinocerontes que se han quedado huérfanos por diversos motivos: furtivismo, enfermedad, perdida de hábitat, etc.
En este centro los recogen y los crían hasta que se reintroducen en el Parque Nacional de Tsavo.
Duración: 2 hrs
Precio: 95 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
El Orfanato de Animales de Nairobi fue abierto al público el 11 de noviembre 1963 con el fin de dar protección a animales salvajes huérfanos, heridos y abandonados, que de forma alarmante estaba aumentando en todo el país.
Duración: 3 hrs
Precio: 115 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Una experiencia africana al aire libre con las mejores carnes a la brasa y al gusto de cada comensal, cortadas a la espada y servidos al plato acompañados siempre con un ambiente animado y hospitalidad local
Almuerzo incluido
Precio: 95 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Actividad a pie por el centro de la capital de Kenya que nos permitirá descubrir la vida de esta gran ciudad.
Comenzaremos por el Mercado Central, donde buena parte de la población hace sus compras.
A continuación, caminaremos por Moi Street, que es considerada la primera calle de Nairobi, que en sus comienzos a finales del siglo XIX no era más que un camino hecho por los carros que vendían sus productos y que conducía a la estación del ferrocarril, parada intermedia entre Mombasa y Kampala y que fue el germen de esta ciudad.
Visitaremos la estación y el Museo del Ferrocarril.
Al concluir seguiremos junto al Parlamento y el Centro Internacional de Convenciones para acabar en el hotel Stanley, primer alojamiento de la ciudad, en cuya acacia, situada en la terraza, los colonos colocaban los mensajes y que funcionó como la primera oficina de correos del país.
Terminaremos nuestro recorrido dirigiéndonos a un restaurante para degustar un almuerzo local típico.
Regreso al hotel para finalizar la visita.
Duración: 3 hrs
Precio:
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Un agradable paseo de medio día por la ciudad de Mombasa que incluye una visita al Fuerte Jesús, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Daremos un corto paseo por los callejones retorcidos y estrechos, con sus balcones colgantes y puertas talladas acabando con las vistas al antiguo puerto de dhows.
Tras un breve traslado por el centro de la ciudad entre mezquitas y templos indios se llega a los escultores Akamba y se termina con una visita al bazar.
Almuerzo incluido
Duración: 6 hrs
Precio:
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Un agradable paseo de medio día por la ciudad de Mombasa que incluye una visita al Fuerte Jesús, hoy en día declarado Patrimonio de la Humanidad.
Daremos un breve paseo por los callejones retorcidos y estrechos, con balcones colgantes y puertas talladas acabando con las vistas al antiguo puerto de dhows.
Tras un corto traslado por el centro de la ciudad entre mezquitas y templos indios se llega a los escultores Akamba y se termina con una expedición al bazar.
Después nos trasladaremos al Restaurante Tamarind para el almuerzo.
Allí un sonriente camarero te dará la bienvenida y te contará la historia de Mombasa.
Tras esta deliciosa comida continuaremos al Haller Park.
En esta cantera rehabilitada encontraremos hipopótamos, tortugas gigantes y cocodrilos, avestruces, jirafas, aves, antílopes, felinos e infinidad de reptiles.
También podrás ser testigo de su hora de alimentación diaria a las 4:00 de la tarde.
Duración: 4 hrs
Precio: 107 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Comenzaeremos con el traslado al embarcadero de Tamarind donde el dhow árabe está anclado.
Cuando estemos todos la embarcación se alejará suavemente y se dirigirá hacia el Fuerte Jesús para contemplar su iluminación y pasará el área de la Old Harbour y Tudor Creek.
Mientras tanto, una banda tocará ritmos africanos.
La cena es preparada por los chefs y consiste en un menú de cuatro platos que degustaremos mientras se disfruta de la puesta de sol y se escucha la música en directo.
Tras la cena, las coloridas alfombras se recogen, la banda aminora el tempo y los pasajeros pueden comenzar a bailar.
Es entonces cuando el dhow comienza su regreso a puerto.
Almuerzo incluido
Duración: Día completo
Precio: 200 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Comienza nuestra excursión subiendo al espacioso dhow tradicional.
A bordo nos están esperando refrescos, un ligero desayuno y fruta. También podrás utilizar el material de snorkel y buceo.
Visitaremos el Parque marino de Kisite, nombrado el hogar de los delfines, con una tasa de éxito de avistamiento de más del 90%.
Durante este tranquilo paseo en la embarcación sentirás como si dieses un salto atrás en el tiempo.
Almorzaremos en la isla de Wasini en el restaurante de Charlie Claw. Esta es una experiencia real africana, respetuosa con el medioambiente, y dirigida por profesionales.
Podrás disfrutar de una comida exótica que incluye: pescado marinado y aperitivos de coco, cangrejos al vapor en salsa de jengibre.
Para los vegetarianos hay crema de verduras frescas. De segundo podremos elegir entre pollo o verduras a la parrilla.
Todo servido con la salsa tradicional suajili, arroz y chapati, un plato tradicional de celebración Suajili.
Almuerzo incluido
Duración: Día completo
Precio: 225 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Los 28 Km2 de Parque Nacional Marino de Kisite-Mpunguni posee el mejor arrecife de coral de Kenya en términos de biodiversidad, al que puede referirse como un jardín
submarino.
Acompáñanos en un día en Pilli Pipa dentro y alrededor de Kisite, hogar de delfines.
Guiado por Selina y Harm, biólogos marinos e instructores PADI conseguirás una vivencia inolvidable.
El plan comienza con un agradable desayuno mientras navegamos en un Dhow de estilo árabe que bordea la costa de la isla de Wasini.
Durante este trayecto pueden verse delfines e incluso ballenas, dependiendo de la época.
Tras este placentero trayecto, nos dirigiremos hacia la zona de inmersión de snorkel (o buceo con un coste adicional).
Al medio día nos trasladaran a su residencia al estilo Robinson Crusoe en la isla Wasini, para deleitarnos con un magnífico banquete a base de pescado y marisco, o un menú vegetariano y de pollo, acompañado de vino, cerveza y refrescos.
Para redondear la experiencia culinaria nos servirán “Citronella Tea” hecho con hierba de limón fresca cultivada por Harm en la isla.
Para finalizar el día daremos un paseo por el bosque, si las mareas lo permiten y nos montaremos otra vez en el Dhow que nos llevará de vuelta a tierra firme.
Almuerzo incluido
Duración: Día completo
Precio: 300 € (a reconfirmar)
Requisitos: Mínimo 2 pax
Descripción:
Traslado hasta Malindi, a 125 km al norte de Mombasa, una localidad vacacional muy popular, con un poblado de pescadores locales con mercados y tiendas de estilo Suajili.
Durante el trayecto se visita Gede, una antigua ciudad en ruinas que fue misteriosamente abandonada en el siglo XIII y poco a poco se ocupó con la vegetación de la jungla y redescubierta en este siglo.
En Malindi embarcaras en barco de fondo de cristal para tomar un tour en el Parque Marino para observar coloridos peces tropicales y corales.
Almuerzo en un restaurante especialmente seleccionado.
También haremos un corto traslado al pueblo Giriama para disfrutar de una actuación con las danzas tribales.
Precio:
En Masai Mara: 600 € (a reconfirmar)
En Amboseli: 582 € (a reconfirmar)
Descripción:
Antes del amanecer traslado al punto de salida del globo donde el piloto dará una explicación de la excursión y normas de seguridad.
Despegue justo antes del amanecer, sobre las 6:15 de la mañana.
El vuelo suele durar aproximadamente una hora y aterrizaremos entre las 7:30 y las 7:45 de la mañana.
Desde las alturas se puede ver la gran sabana africana, enormes manadas de cebras y ñus, llanuras sin fin, paisajes asombrosos, el río Mara en toda su magnificencia...
Cada vuelo es distinto y, al igual que en los safaris en vehículo, la cantidad de animales que se ven depende de la época del año y de la suerte.
Una vez hayamos aterrizado nos trasladarán a donde vamos a tomar nuestro desayuno completo, bajo la sombra de una acacia, por supuesto, acompañado de champán.
Tras el desayuno, sobre las 9 de la mañana, regreso al campamento, aprovechando para realizar un safari en ruta.
De esta forma, sobre las 10:30 de la mañana estaremos de vuelta en el campamento, todavía reviviendo los recuerdos del impresionante vuelo de la mañana.
Según todos aquellos que lo han probado, un viaje en globo sobre las llanuras de Masai Mara es una experiencia indescriptiblemente maravillosa. Es señal de que la aventura bien merece la pena.
Hoteles previstos o similares:
Salida 01/04, Cat. A/B:
Nairobi: Park Inn / Eka / Pride Inn Azure
Aberdare: The Ark
Lago Nakuru: Lake Nakuru Lodge / Lake Naivasha Simba
Masai Mara: Mara Leisure Camp / Pride Inn Mara Camp / Mara Kimana Camp
Salida especial Fin de año:
Nairobi: Park Inn
Samburu: Samburu Sopa Lodge
Aberdare: The Ark
Lago Nakuru: Lake Nakuru Sopa Lodge
Masai Mara: Pride Inn Mara Camp
*Salida de abril regular, garantizada a partir de 2 personas (consulta otras fechas).
*Salida especial Fin de año grupo exclusivo, mínimo 15 pax.
*El orden del recorrido, cuando sean salidas regulares, dependerá de las fechas, pero las visitas serán las mismas en todas las salidas
*Plazas y precios sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva en firme.
DERECHO DE MODIFICACIÓN DE PRECIOS: El precio final del viaje puede ser revisado al alza o a la baja por variaciones en el cambio de moneda, carburante, tasas e impuestos, debiendo ser comunicado al usuario con 21 días o más de antelación a la salida. (Art. 157.2 del R.D. 1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios).
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 04/10/2024
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Sanidad
Se recomienda contratar un seguro médico internacional de viaje con la mayor cobertura posible y que cubra el traslado por avión-ambulancia desde cualquier punto de Kenia hasta Nairobi, pues en caso de ser necesario tal traslado puede resultar enormemente difícil y caro. También se recomienda que incluya el servicio de repatriación en aviones medicalizados, para casos de emergencias.
Pasaporte/DNI
Se debe viajar con un pasaporte que cuente con una validez mínima de 6 meses.
Visado
Entrada con autorización electrónica de viaje previa (eTA):
Desde enero de 2024, los españoles que se desplacen a Kenia por turismo o negocios están exentos de la obtención de un visado. Sin embargo, SÍ deberán obtener antes de viajar una autorización electrónica de viaje (“Electronic Travel Authorization", eTA).
La solicitud de la autorización electrónica de viaje debe realizarse a través de la página web. Se recomienda prestar atención a la hora de solicitar la eTA, y únicamente hacerlo a través de la página oficial antes señalada, ante la posible existencia de páginas web fraudulentas que aseguran ofrecer este trámite. Las autoridades de Kenia no admiten las solicitudes de eTA presentadas a través de otras páginas webs distintas a la oficial antes señalada.
Todos los ciudadanos españoles deben solicitar la eTA para poder viajar a Kenia, incluidos los menores de edad. En el caso de menores de edad, la solicitud puede ser rellenada por un progenitor o representante legal.
El proceso de solicitud de la eTA exige contar y presentar, entre otra, la siguiente documentación:
Tras presentar la solicitud y realizar el pago de las tasas, el solicitante recibirá un email de confirmación de dicha solicitud (con un número de referencia de la solicitud). El proceso de solicitud y concesión de la autorización electrónica de viaje suele tardar un tiempo estimado de 3 días laborables, por lo que se recomienda comenzar este proceso con la suficiente antelación al viaje previsto. Es posible solicitar la eTA con una antelación máxima de hasta 3 meses antes de iniciar el viaje a Kenia. El viajero puede comprobar el estado de su solicitud (utilizando el número de referencia de la misma) en la página web.
El solicitante recibirá un email con la decisión sobre la concesión o denegación de la autorización electrónica de viaje. Si la solicitud de eTA ha sido autorizada, el viajero deberá imprimir el documento que reciba con dicha autorización, o bien descargarse ese documento en su teléfono móvil. También puede descargarse en su teléfono móvil la aplicación “Kenya Travel Authorisation" y guardar en ella la autorización de viaje recibida. El viajero deberá mostrar esa autorización de viaje para poder viajar a Kenia.
La autorización electrónica de viaje sólo permite una única entrada en Kenia, y expira una vez se haya salido del país. Para volver a entrar, el ciudadano español deberá solicitar una nueva autorización electrónica de viaje.
Los visados emitidos por Kenia con antelación al 1 de enero de 2024 seguirán siendo válidos para entrar en el país, hasta marzo de 2024.
No será necesario obtener el eTA en el caso de realizar escala en un aeropuerto de Kenia con destino a un tercer país, siempre que el viajero no salga de la zona de tránsito internacional de dicho aeropuerto.
Vacunas
No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla (países africanos o de América Latina).
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web.
Medidas relativas al COVID
Desde el 9 de mayo de 2023, los viajeros procedentes de España que deseen entrar en Kenia ya no están obligados a mostrar una prueba de vacunación contra el COVID-19 ni a presentar un resultado negativo de la prueba PCR.
Solo los viajeros que lleguen a cualquier puerto de entrada a Kenia con síntomas similares a los de la gripe deberán llenar el formulario de localización de pasajeros en la plataforma 'jitenge' (https://ears.health.go.ke/airline_registration/).También se les pedirá que realicen una prueba de antígenos COVID19 a su llegada. En caso de dar positivo en la prueba de antígeno deberán realizar una prueba PCR COVID-19 adicional.
Los viajeros en tránsito hacia o desde Kenia deberán cumplir con los requisitos de salud del país de tránsito o de destino, así como con las de las aerolíneas. Las autoridades kenianas verificarán que los pasajeros cumplen los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino. Se recomienda encarecidamente consultar asimismo con su aerolínea sobre los requisitos del país de tránsito.
Prohibición de bolsas de plástico
Desde el 28 de agosto de 2017 está prohibido el uso de las bolsas de plástico para envases comerciales y domésticos. Las alternativas a las bolsas de plástico son las bolsas de papel, tela, lona, sisal y papiro o bolsas reutilizables. El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas e incluso penas de prisión.
Protección de especies protegidas
En Kenia es ilegal comprar, vender o capturar cualquier animal salvaje protegido o comerciar con alguna de sus partes sin licencia. Kenia es firmante del Convenio sobre el Comercio Internacional de especies en peligro de la flora y fauna salvaje (CITES), bajo la que hay prohibición del comercio internacional de marfil. Aquellas personas que sean identificadas comprando o traficando bienes prohibidos son objeto de un procedimiento judicial y se exponen a graves penas de prisión y/o multas. Recientemente, se ha producido incluso la detención de viajeros que portaban objetos / joyas de marfil, de carácter personal, y no vinculados al comercio ilegal, siendo objeto de elevadas multas.
Drones
La Autoridad de Aviación Civil de Kenia (AACK) impone controles estrictos sobre la importación y exportación de drones. Está prohibido traer drones a Kenia y utilizarlos sin la autorización previa de la AACK.
Permisos de grabación y fotografía
Constituye un delito sacar fotografías o grabar tanto para uso público como privado al Presidente, instalaciones militares, instalaciones de la televisión nacional, aeropuertos, comisarías de policía y policías de uniforme. En caso de duda, es preferible evitar sacar fotografías a los edificios gubernamentales y en las zonas públicas transitadas. El recrudecimiento de la alerta terrorista ha elevado la sensibilidad en esta materia y se han producido detenciones de turistas extranjeros por tomar fotos en zonas públicas, incluidos restaurantes o iglesias.
En el caso de algunas tribus, como por ejemplo los masais o turkanas, debe pedirse permiso antes de fotografiarlos.
La grabación para exhibición pública o venta tanto dentro del país como en el extranjero está prohibida en Kenia, salvo autorización o acuerdo en los términos y condiciones de grabación otorgados por la Oficina competente. La vulneración de esta normativa puede comportar multas y penas de cárcel. Para más información y solicitar el permiso correspondiente puede consultar los siguientes enlaces:
Las recomendaciones pueden cambiar, y por eso te aconsejamos consultar la página del Ministerio de Exteriores relativa a las Recomendaciones de viaje a Kenia.
VUELTA A ESPAÑA
Información de la página web del Ministerio de Sanidad actualizada a 04/10/2024
Considerando la situación generada por la pandemia de COVID-19, en caso de que desee viajar a otros países:
Si desea más información relacionada con la salud en relación con los viajes internacionales, consulte la página web “La salud también viaja” a través del siguiente enlace
Otros enlaces de interés si viaja al extranjero:
Dado que las recomendaciones pueden cambiar, aconsejamos consultar la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
En Kenia está prohibida la entrada y uso de todo tipo de bolsas de plástico. El uso de este tipo de bolsas puede suponer importantes sanciones económicas.
Se establecerá un lugar especial en todos los puntos de entrada al país para la entrega de las bolsas de plástico que los visitantes traigan a Tanzania, bien en sus maletas o equipaje de mano.
Las bolsas de plásticos para portar productos conocidas como “bolsas ziploc” que sean específicamente utilizadas para llevar artículos de aseo serán permitidas, si bien se espera que permanezcan en posesión de los viajeros y no sean dejadas en el país.
El marfil está totalmente prohibido en los países del este de África por lo que se debe evitar entrar a estos países con cualquier cantidad por mínima que sea. Esto se aplica no solo al marfil, sino también a cualquier tipo de productos animales africanos, incluidos los huevos de avestruz, dientes de animales, plumas y pieles. Se imponen fuertes multas a quienes portan trofeos de animales de origen africano.
En The Ark, sólo se permite bolsas pequeñas de noche, el resto del equipaje se guarda en el hotel base y se recoge al día siguiente.
La estancia en los hoteles de Aberdare / Mount Kenya se hace sin guía ya que la observación de los animales es desde el mismo alojamiento.
Es importante que el equipaje vaya en bolsas blandas (no en maletas rígidas, son un verdadero problema para el transporte) y que se limite si es posible a 15 Kg. por persona.
Solo se admiten dólares emitidos con posterioridad al 2.009 en Kenya; los anteriores no son aceptados.
Cuando uno va de safari, es un invitado al hogar de vida salvaje donde viven y hay que comportarse bien. Por ello:
El sentido del tiempo en África no tiene nada que ver con el del resto del mundo. Por esto, cuando escuche la clásica frase Its coming…tenga paciencia
El itinerario indicado en el programa es una descripción general de la ruta, ya que, debido a las condiciones del entorno salvaje donde se realiza, puede verse sujeta a cambios, aunque siempre se va a mantener el contenido del safari. Hay que tener presente los imprevistos y la flexibilidad para recibirlos, son parte inherente y apasionante de este tipo de viajes. La organización de cada día estará sujeta a variaciones en función de las condiciones siempre cambiantes de los caminos y de los avistamientos de vida salvaje.
El viajero ha de estar preparado y aceptar que, en ocasiones surgen situaciones fuera de nuestro control. La colaboración, comprensión y espíritu positivo de los amantes del safari y la naturaleza salvaje de África, siempre ayudan a superar con éxito todas las pruebas que enfrentamos día a día, para convertir en realidad el sueño de muchas personas y reforzar aun más el espírutu de aventura, magia y experiencia de este tipo de viajes.
*El itinerario y los hoteles definitivos para cada salida aparecen el la documentación que se envía antes del comienzo del viaje
*Hasta 21 días antes de la fecha de salida, variaciones en la divisa y en los servicios cotizados pueden dar lugar a revisiones de precio
*Por cada cliente que realice un safari de esta oferta se donará 1 USD al día a la fundación The Kobo trust foundation. Más información aquí: https://www.destinosdelmundo.es/assets/marcablanca/contenidos/15/KENIA/THE_KOBO_TRUST_.pdf
*Salidas en circuito regualar de composición variada.
MALETAS
La clase de maletas adecuada a su viaje a África es muy personal. De todas formas, se recomienda utilizar bolsas de lona suave y maletas blandas en lugar de maletas duras principalmente, por que se acoplan algo mejor en los vehículos de safari.
Por otro lado es mejor viajar con maletas medianas antes que grandes, o grandes antes que muy grandes, principalmente por su propia comodidad y por el espacio algo limitado que tienen los vehículos de safari. Las mochilas pequeñas o bolsas o bolsos de mano son también muy útiles y complementarias para llevar sus objetos de primera necesidad siempre con usted. En cualquier caso si pueden elegir, no lleven un juego de maletas muy caro. Además de innecesario, las maletas cogen polvo en los vehículos de safari y en los traslados se ensucian, aunque se utilizan mantas para proteger los equipajes.
COMPLEMENTOS ESPECÍFICOS
No debe faltar un bolso o bolsa de mano que vaya cada día con nosotros con objetos personales en nuestros safaris. No debe olvidarse en África una cámara fotográfica y/o de video, unas gafas de sol, protector solar de alta protección principalmente si se va a la playa y gorra o sombrero. La luz y el sol a según qué horas, hacen necesario disponer de lo anterior por diferentes motivos. Son muy útiles también las toallitas húmedas en los safaris.
Es muy importante meter en nuestro equipaje un enchufe eléctrico múltiple de tipo universal o enchufes de tipo inglés de tres patillas, ya que las tomas de corriente en hoteles y lodges, son de tipo trifásico. Con ello evitaremos problemas al cargar las cámaras, los teléfonos móviles y resto de aparatos eléctricos. La corriente es a 220.
Resulta útil (aunque no imprescindible) llevar binoculares o pequeños prismáticos para poder observar mejor a los animales que no estén tan cerca de nosotros como otros, pero no se obsesione porque la fauna se ve muy cerca en Kenya y no es imprescindible. Nuestro personal suele llevar en los coches todo lo necesario y útil para la realización de los safaris; Emisora, Libro de fauna y flora, Agua, Mapas sobre los Parques Nacionales y sus zonas, Botiquín etc,.
Es posible encontrar tarjetas de memoria a la venta en la mayoría de alojamientos pero suele salir más barato comprarlas en Nairobi. No obstante, todo complemento tecnológico mejor traerlo desde España.
CALZADO
La regla básica es: ponte aquello con lo que te encuentres cómodo/sentado/a dentro de un vehículo. Sandalias, zapatillas deportivas, zapatos de verano cómodos, etc. Para las zonas de playa no deben faltar las típicas sandalias, chanclas y objetos propios de playa. Si se piensa hacer un poco de Trekking en zonas como el Monte Kenya, Naivasha u otras zonas, es valorable llevar un calzado impermeable o bota más adaptable a estas circunstancias. Esto es aplicable también si se viaja en época de lluvias.
ROPA
Le recomendamos que lleve a su viaje ropa cómoda , pantalones desmontables, bermudas o pantalones cortos, camisetas de algodón de colores claros, algún pantalón largo fino y un bañador para la piscina de los alojamientos.
La ropa no debe ir apretada para ir sentado en el vehículo. Es bueno que la ropa ligera descrita anteriormente la combinemos con algún jersey, rebeca o forro polar sobre todo para los amaneceres y para las noches en algunas zonas. Ello nos protegerá también durante los safaris al amanecer y mientras vamos con el vehículo en movimiento y con la capota del techo levantada mientras buscamos los animales. En las cenas es recomendable vestirse un poco más formal que durante los safaris y procurar no llevar pantalones cortos o chancletas, ya que en algunos camps y lodges así lo sugieren.
TEMPERATURAS
Kenya es atravesada por el Ecuador y esto quiere decir que, a pesar de que mucha gente piensa que hace calor todo el año, no es así. Hay notables diferencias de temperatura dependiendo de la altura donde nos encontremos del país, y las temperaturas bajan mucho por las noches para recuperarse durante el día. ¡Téngalo en cuenta!.
En Kenya, las temperaturas son especialmente calurosas en el norte del país y en los meses de verano boreal que son Enero y Febrero. En los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre que son los meses de temporada alta, la temperaturas son buenas y agradables por el día aunque pueden llegar a ser frescas cuando desaparece el sol, siendo necesario abrigo para zonas como el Monte Kenya, Aberdares y áreas centrales y del valle del Rift. Kenya no dispone de un clima tropical húmedo salvo las zonas costeras. El cambio horario es (1 hora+).
MEDICINAS
Nuestra recomendación en cuanto a las medicinas es llevar un botiquín básico con las medicinas de uso habitual. Y al margen de estas recomendaciones primero: CONSULTE A SU MÉDICO
Asimismo, si la persona padece alguna enfermedad crónica que le obliga a tomar medicación cada día, debe procurar llevar medicamentos en cantidad suficiente para todos los días que dure el viaje. Es importante llevar siempre esa medicación consigo y no facturarla en maletas. Los medicamentos deben ir en sus envases originales y con los prospectos, así como con una receta del médico habitual por si fuese preciso comprarlos en el extranjero, conociendo siempre el nombre genérico del fármaco. Los viajeros con alguna enfermedad preexistente o crónica deben llevar un breve informe médico actualizado, los datos de contacto de su médico, y una autorización de transporte de medicación.
VACUNAS
Obligatorias: Fiebre amarilla si se procede de una zona infectada. Por lo tanto no hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España según estipula el Ministerio de Asuntos Exteriores MAE. No obstante se aconseja siempre acudir al Centro Internacional de Vacunación Internacional más cercano a su localidad, donde médicos expertos en medicina de viaje le aconsejarán en función del Mapa de Riesgos del que disponen y de su experiencia, cuales son las pautas preventivas a seguir.
Es recomendable tomar medidas de profilaxis contra la Malaria según el Miniterio de Asuntos Exteriores.
Con respecto a tomar “Malarone” como profilaxis anti malárica la gente hace de todo. Hay personas que toman las pastillas según prescripción del centro de vacunación, hay personas que no toman nada, hay gente que empieza tomándolo y lo deja. Se trata en todo caso de acudir al Centro de Vacunación Internacional para que los servicios médicos pertinentes, nos aconsejen sobre todas las medidas que debemos adoptar a nivel de prevención y protección.
CAMBIO DE MONEDA Y CRITERIOS
Existen bastantes lugares de cambio a lo largo de las ciudades grandes pero no en las Reservas y Parques Nacionales y tampoco en los pueblos.
Recomendamos llevar Euros y cambiar moneda local en el Aeropuerto de Nairobi dado que el tipo de cambio de Euros o Dólares a Chelines Kenyanos, es bueno. Las oficinas de cambio del aeropuerto permanecen abiertas las 24 horas. En caso de que por alguna circunstancia el banco del aeropuerto estuviera cerrado, consulte a su guía. Existen también cajeros automáticos en el aeropuerto y oficinas de cambio en las principales ciudades como Nairobi y Mombasa siendo posible cambiar también en los principales hoteles.
La otra opción es llevar Dólares y cambiar a chelines o seguir con ellos. Lo único que tenemos que tener en cuenta de llevar Dólares o Euros durante el viaje y no cambiar a su moneda es, que una vez que paguemos en los hoteles, nos pueden dar la vuelta en su moneda local y por ello siempre es mejor manejar su propia divisa y cambiarla a la vuelta en el aeropuerto de nuevo.
PROPINAS
La propina con los guías es absolutamente voluntaria!! No obstante se suele dar al final del viaje, si hemos quedado satisfechos con el trabajo y la atención recibida. Puede estar bien hacer una media por persona y día para nuestros cálculos. Por ejemplo, a partir de 5 dólares por persona y día o el equivalente en euros o Chelines estaría bien. Por supuesto puede ser más, menos o ninguna….Insistimos en que no es una obligación!!!
A los maleteros vale con 1 dólar por maletero o su equivalente en chelines o Euros, más o menos, si es que lo consideramos!!!. Totalmente voluntario.
Después de comer en los hoteles donde nos alojemos no se suele dejar propina como en nuestro país y no son obligatorias al estilo de EE.UU, por ejemplo.
TELÉFONO
La cobertura telefónica en Kenya es irregular según las zonas y áreas donde se encuentre. Dentro de las Reservas y Parques Nacionales estará fuera de cobertura en la mayoría de las ocasiones. En los lodges y campamentos existirá mejor señal. Téngalo en cuenta y tenga paciencia!!!
Además del servicio de Roaming que cada cliente tendrá activado en Itinerancia o no durante su viaje existe como alternativa comprar una tarjeta telefónica de pre-pago en el aeropuerto o en las ciudades, e insertarla en un teléfono móvil libre. De esta forma se puede controlar de forma directa el consumo telefónico. Su guía le asesorará de los precios y centros de compra si llegara a interesarle.
WIFI
Internet funciona de forma irregular en Kenya debido a las deficientes infraestructuras propias de un país africano.
Existe wifi en determinadas cadenas hoteleras de nivel medio y de nivel alto en las zonas de bar y zonas comunes y también en Nairobi y en zonas de Costa pero en otras zonas remotas y en muchos tented camps, no. Tenga paciencia con la tecnología si a veces no funciona de la forma que Usted quisiera.
CULTURA
COMPRAS
A lo largo de Kenya existe una impresionante variedad de productos artesanales, desde cestas tradicionales a cuentas pintadas a mano, pasando por tallas de madera, de piedra, pareos de colores, pinturas y joyas elaboradas con piedras semipreciosas Todos estos artículos se encuentran a la venta en tiendas de campamentos , mercados de todas las regiones, grandes almacenes, etc.
Los precios en las tiendas son fijos a priori, aunque si se compra en grandes cantidades es posible negociar un descuento. En Kenya existe la costumbre del regateo.
Se pueden bajar los precios de cualquier objeto a la mitad o más, pero debemos pensar que este tipo de comercio representa para estas personas, su principal fuente de ingresos. Hay que valorar de una forma objetiva lo que realmente estaríamos nosotros dispuestos a pagar por según que objetos, teniendo en cuenta que la mano de obra está muy mal pagada y la calidad de una parte importante de la artesanía es muy buena.
Destacan las tallas de madera, que son los objetos más populares. Existen en forma de pequeñas figuritas de madera, sin ningún valor pero decorativas y también en forma de costosas tallas de ébano del arte tanzano MAKONDE.
Respecto a esto, es importante tener mucho cuidado para no ser objeto de un timo y acabar comprando una talla de madera corriente barnizada con betún. Para evitar esto, suele ser normal pedirle al vendedor que rasque la base de la talla con una navaja, que es el procedimiento que siguen ellos cuando compran, a su vez, la mercancía.
ESPAÑOL-SWAHILI
Hola - Jambo
Gracias - Asante
Sí - Ndio
No - Hapana
Ok - Sawa Sawa
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha para recorrer el parque en busca de la fauna salvaje o para llegar al próximo destino.
La velocidad será siempre relajada, parando a lo largo del día cuando queramos, hacer fotografías del paisaje o de lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. Las puestas de sol de África, en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla crearán, sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
Precisaréis euros (que en destino se cambian a moneda local) para pagar la cena que es por cuenta propia el primer día y para comprar bebidas, souvenirs, etc.
La moneda utilizada en Kenia es el chelín keniano. En la página web se pueden consultar los tipos de cambio oficiales. Se pueden cambiar euros tanto en oficinas de cambio como en bancos. Tampoco hay problemas para cambiar otras monedas como el dólar o la libra esterlina. Normalmente no se admiten los billetes de dólares estadounidenses del año 2000 ni anteriores.
Los cambios más favorables se consiguen en las oficinas de cambio. Existe un buen número de ellas en los centros de las ciudades.
En los hoteles, grandes supermercados y en los principales restaurantes y tiendas se aceptan las tarjetas de crédito más conocidas. En Nairobi, Mombasa y otras ciudades principales existen cajeros automáticos de los que también se puede sacar dinero en chelines con las mismas tarjetas de crédito. En el resto del país, fuera de las áreas turísticas, las tarjetas de crédito tienen peor aceptación ya que no es común su uso.
Es posible introducir o sacar del país, sin efectuar declaración alguna, hasta un máximo de 500.000 chelines kenianos, 4.000 euros, 4.800 dólares USA o el equivalente en otras divisas.
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante de cocina) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local.
En Kenya entre mayo y agosto las temperaturas durante el día oscilan entre los 20º-25º y por la noche pueden bajar a unos 10º -15º, entre septiembre y noviembre rondarán los 25º - 28º y durante la noche bajan a 12 º- 18 º, y a partir de diciembre rondarán los 28º-32º diurnas y durante la noche bajan a 12 º- 18 º. La época de lluvias fuertes es de febrero a marzo y hay lluvias más cortas desde finales de noviembre hasta finales de enero. Puntualmente puede haber días de lluvia contados en mayo e incluso a principios de junio, pero éstos no entorpecen el viaje.
No obstante hay que tener en cuenta que el cambio climático está afectando a todo el mundo y ha habido épocas de lluvias en las que no ha llovido nada y épocas secas en las que de pronto ha llovido de una forma descomunal. Por este motivo consideramos que es imprescindible llevar ropa de abrigo adecuada para clima de absoluto invierno y un impermeable. Los días en los que viajaremos a primeras horas de la mañana en un vehículo que suele ir abierto, así lo aconsejan. Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.com
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
RECOMENDAMOS que el equipo y resto de equipaje sea llevado en una bolsa / mochila NO RÍGIDA.
SE DEBE viajar con un pasaporte que cuente con una validez mínima de 6 mesess con dos páginas en blanco.
Visado:
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, con independencia del motivo de su viaje. SÓLO PUEDE OBTENERSE EL VISADO ONLINE.
La solicitud on-line (www.evisa.go.ke) de visado ha de hacerse a través de la web donde el solicitante debe registrarse y seguir distintos pasos dentro del apartado “Department of Immigration Services”. Se recomienda prestar atención a la hora de solicitar el visado por internet pues se ha detectado la existencia de páginas fraudulentas, y utilizar la página oficial. Es necesario tener en cuenta que:
Los precios de la visa electrónica tramitada online son aproximadamente de $50.
En este enlace encontraréis un Tutorial para solicitar el visado de Kenia a través de la página oficial.
Obligatorias:
No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España.
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.
Recomendadas:
Fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio, tétanos-difteria y enfermedad meningocócica.
También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria y vacunación contra la rabia, esta última solamente en caso de estar en contacto físico directo con animales salvajes.
Para más información, puede consultarse la siguiente pagina web:
https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.
Vuelos previstos o similares
QR 150 Q 1 abril MAD - DOH HK1 De 16:10 a 23:55 h.
QR1335 Q 2 abril DOH - NBO HK1 De 01:35 a 06:55 h.
QR1336 O 7 abril NBO - DOH HK1 De 18:10 a 23:25 h.
QR6952 O 8 abril DOH - MAD HK1 De 00:50 a 07:45 h.
Salida especial Fin de Año:
ET741 27/12/2025 22:10 (MAD) - 28/12/2025 07:25 (ADD)
ET318 28/12/2025 10:45 (ADD) - 28/12/2025 13:10 (NBO)
ET319 04/01/2026 18:00 (NBO) - 04/01/2026 20:00 (ADD)
ET740 04/01/2026 23:10 (ADD) - 05/01/2026 04:55 (MAD)
¡VIVE EL MILENARIO EGIPTO!
En Yate entre delfines y corales
TENEMOS CHICA PARA COMPARTIR EN FEBRERO O MARZO, Y JULIO
EL PAIS DE LA SONRISA
EL CARIBE AFRICANO
SUDESTE ASIÁTICO