Información general
Descubre la magia del Sudeste Asiático. Tailandia, un país que te recibe con los brazos abiertos cuando llegas.
Viajaremos de Bangkok a Chiang Rai, visitando las dos antiguas capitales del reino de Siam, Ayyuthaya y Sukhotai, descubriendo los paisajes montañosos de la región de Chiang Mai y, sobre todo, apreciando la amabilidad y cortesía tailandesa y una gastronomía ante la cual es imposible no caer rendido.
Bangkok, una de las metrópolis más pobladas del planeta, es un lugar cosmopolita y ecléctico, donde conviven edificios de gran altura y hoteles de lujo, templos antiguos y asombrosos palacios detenidos en el tiempo, con bulliciosos mercados y calles repletas de vendedores ofreciéndote souvenirs y algunas de las mejores comidas que podrás probar.
Este gran pais ha mantenido intacto su antiguo esplendor para sorprender al viajero con la belleza de sus templos, y la amabilidad de sus gentes. Su religión, artesanía, gastronomía, música y danzas siguen muy vivas y de actualidad, ¡Ven a descubrirlo!
CUADERNO DE VIAJE
Día 1: VUELO INTERNACIONAL
Presentación en el aeropuerto al menos 2 horas antes de la salida del vuelo aproximadamente. Salida en vuelo regular clase turista, vía punto intermedio con destino Bangkok.
Pasaremos la noche a bordo.
Día 2: LLEGADA A BANGKOK
Llegada a Bangkok, ciudad que, con sus templos budistas, frenéticos 'tuk tuk', mercados y puestos de rica comida callejera, es una vertiginosa megalópolis asiática que conserva intactas sus tradiciones.
Desde el aeropuerto traslado al hotel y, tras el desayuno, salida en bus para realizar un recorrido por las principales avenidas de Bangkok hasta llegar al bullicioso barrio de Chinatown.
En Chinatown realizaremos nuestra primera parada: el templo de Wat Traimit o Templo del Buda de Oro, donde se encuentra una imagen de Buda de 5 toneladas de oro macizo cargada de historia. Esta escultura permaneció oculta durante siglos tras ser cubierta de yeso para evitar su destrucción durante la guerra.
Nuestra siguiente parada será el Templo de Wat Pho o Templo del Buda Reclinado, uno de los budas reclinados más grandes del mundo con 46 metros de longitud. Además de por su tamaño, también es especial porque en sus pies hay un grabado espectacular de 108 imágenes que representan acciones positivas del budismo.
El almuerzo será en restaurante local a orillas del rio Chao Phraya.
Finalizaremos el día con la cena en hotel y alojamiento.
OPCIONAL: Visita Gran Palacio y Canales:
Por la tarde, podremos visitar, de forma opcional, el impresionante complejo del Gran Palacio símbolo de la ciudad y antigua residencia oficial del rey de Tailandia entre los siglos XVIII y mediados del siglo XX, y considerado uno de los más bellos del mundo por su exquisita decoración que mezcla el estilo tradicional tailandés con influencias renacentistas.
Además de la visita al Gran Palacio también se visita el Wat Phra Kaew o Templo del Buda de Esmeralda, el más importante de toda Tailandia.
Día 3: BANGKOK
Tras el desayuno buffet en hotel tendremos el día libre, aunque nos reuniremos para realizar juntos el almuerzo y la cena, que están incluidos.
OPCIONAL: Visita Mercado del Tren y Mercado Flotante:
En esta visita opcinal iremos por carretera a la población de Mae Klong donde podremos ver un curioso mercado instalado sobre las mismas vías del tren. Si el tiempo y la suerte lo permiten, podremos ver como el tren atraviesa el mercado y, en tiempo record, los comerciantes recogen todos los productos que tienen expuestos en las vías del tren. Ten en cuenta que no se garantiza que el tren pase durante la visita al mercado, ya que este tren tiene horarios muy irregulares.
Desde allí nos dirigiremos al mercado flotante del Klong Damnersaduak, en la provincia de Ratchaburi, considerado el más auténtico del país. Llegaremos a un embarcadero en las inmediaciones del mercado flotante en Damnersaduak y desde allí realizaremos un paseo en barca a motor a través de la zona de canales hasta llegar al propio mercado donde desembarcaremos y dispondremos de tiempo libre para pasear, explorar sus productos y disfrutar del animado ambiente.
Tras finalizar la visita al mercado flotante, nos dirigiremos de vuelta a Bangkok para el almuerzo en restaurante local.
Al terminar, traslado de regreso al hotel.
Día 4: BANGKOK
Hoy, desayuno y día libre para poder disfrutar de la ciudad o efectuar alguna excursión opcional no incluida en el precio.
Última noche en nuestro hotel de Bangkok.
Día 5: BANGKOK - AYUTTHAYA - ANG THONG - PHITSANULOK
Tras el desayuno buffet en el hotel, a la hora indicada, saldremos desde Bangkok hacia el norte.
La primera parada será en la ciudad de Ayutthaya, antigua capital del reino de Siam y centro arqueológico por excelencia del país. Allí visitaremos sus templos y restos de antiguas fortificaciones más representativos.
Ayutthaya, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1991, es un lugar mágico y es visita ineludible para los amantes de la historia y civilizaciones antiguas.
A continuación, nos dirigiremos a la ciudad de Ang Thong donde podremos visitar el templo Wat Muang, donde se encuentra la figura del Buda sentado más grande de Tailandia y la novena mayor del mundo con casi 100 metros de altura.
Realizaremos el almuerzo en ruta y, a continuación, continuaremos nuestro recorrido hacia Phitsanulok, población situada en el corazón de Tailandia y considerada uno de los más importantes centros de peregrinación budista del país.
Durante el trayecto seremos testigos del cambio en el paisaje, volviéndose este cada vez más frondoso y verde adelantando ya los parajes selváticos del norte del país.
A nuestra llegada a Phitsanulok, cena en hotel y alojamiento.
Día 6: PHITSANULOK - SUKHOTAI - CHIANG RAI
Para los más madrugadores, o para los que les interese vivir esta experiencia, nos dirigiremos, en las inmediaciones del hotel, a realizar una ofrenda a los monjes y vivir de cerca uno de los más importantes rituales de la cultura budista.
Después del desayuno, ya todos juntos, salida hacia la ciudad de Sukhotai.
La visita estrella de este día es el Parque Arqueológico situado en esta población, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su increíble belleza. Este lugar es muestra de los varios siglos de prosperidad de la civilización tailandesa, levantando ciudades
monumentales y sofisticados templos.
Una vez finalizada esta visita, nos dirigiremos a Chiang Rai vía Lampang, y disfrutaremos de las maravillosas vistas del camino y el lago Phayao.
Tras parar para el almuerzo en ruta, llegaremos a Chiang Rai por la tarde, donde cenaremos y nos alojaremos en el hotel.
Día 7: CHIANG RAI - CHIANG MAI
Tras el desayuno buffet en el hotel nos dirigiremos al llamado “Triángulo de Oro” del río Mekong, que abarca zonas de Tailandia, Laos y Birmania, antiguamente dedicadas al tráfico del opio.
Una vez allí realizaremos, como no puede ser de otra forma, una visita en el “Museo del Opio” ubicado en la población de Chiang Rai.
Desde allí, y antes de realizar la obligatoria parada en Wat Rong Khun o Templo Blanco, nos dirigiremos al novedoso y llamativo Wat Rong Suea Ten o Templo azul. Aquí podremos encontrar pinturas con un estilo similar al del Templo Blanco pues fue allí donde se formó su arquitecto durante años.
Nuestra siguiente parada será en el espectacular y contemporáneo Wat Rong Khun, a las afueras de Chiang Rai. Este templo se aleja de los cánones tradicionales y destaca por su originalidad en todos sus detalles. Por desgracia, es una obra inacabada, aunque se prevé que se siga construyendo durante varias décadas más, pues es un proyecto complejo y cada detalle está lleno de significado.
Al finalizar seguiremos nuestro camino hacia Chiang Mai y realizaremos el almuerzo en ruta.
Por la tarde, llegada a Chiang Mai y visita del barrio de la artesanía en Borsang y Sankampaeng, donde podremos ver cómo se fabrican las sombrillas típicas del norte, tallas de madera y sedas.
Terminaremos la jornada con la cena en nuestro hotel y alojamiento.
Día 8: CHIANG MAI
Desayuno buffet en el hotel, y, a la hora indicada, nos dirigiremos al campamento de elefantes, situado en plena jungla, donde veremos una demostración de fuerza y habilidad de estas grandes criaturas.
Antes de volver a Chiang Mai iremos a una tribu de las mujeres jirafa, conocidas en todo el mundo porque llevan alrededor del cuello unos anillos de latón, los cuáles son considerados tradicionalmente como un símbolo de belleza en su etnia.
Posteriormente, almorzaremos y visitaremos una plantación de orquídeas donde contemplaremos la belleza inigualable de esta hermosa especie floral.
Por la tarde subiremos la montaña hasta el conocidóso,o Templo del Doi Suthep desde donde podremos apreciar de una vista de Chiang Mai en todo su esplendor.
Traslado al hotel al terminar.
Ya por la noche, a la hora indicada, iremos a un restaurante para degustar una cena al estilo degustación tradicional tailandesa “Cena Khantoke”, amenizada por distintos bailes tribales típicos de esta región.
Para finalizar el día podremos elegir entre el traslado de vuelta al hotel o al famoso mercadillo nocturno.
Día 9: CHIANG MAI - BANGKOK - CIUDAD DE ORIGEN
Después de nuestro último desayuno en Tailandi, y, a la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso, con tránsito en Bangkok, hacia Madrid.
Pasaremos la noche a bordo.
Día 10: Llegada a España
Termina nuestro viaje con la llegada a España, con unas vivencias maravillosas de este increíble pais.
Precio y condiciones
Precios por persona en habitación doble: 2.137 €
Suplemento habitación individual: 236 €
Incluye
- Vuelo en línea regular Madrid - Bangkok - Madrid
- Vuelo doméstico Chiang Mai -Bangkok
- Traslados de llegada y salida
- 7 noches en los hoteles previstos o similares en régimen de alojamiento y desayuno
- 7 cenas y 6 almuerzos (incluyen agua embotellada)
- Traslados y visitas descritas en el itinerario
- Guía acompañante de habla castellana durante todo el recorrido desde Madrid
- Seguro de viaje, tasas aéreas y carburante
No incluye
- Otras bebidas durante las comidas
- Propinas a guías y conductores (aconsejable 20 € /persona por el total viaje)
- Todo aquello no indicado en el apartado Incluye
Datos del alojamiento
Hoteles previstos o similares:
Bangkok:
Furama Silom (4****)
El hotel Furama Silom está situado en la calle Silom, una zona de ocio nocturno, pero, a pesar de encontrarse en pleno corazón de los principales barrios financieros, bancarios y comerciales, goza de una tranquila ubicación.
Este elegante hotel de 4 estrellas fue renovado en 2010 y cuenta con 250 habitaciones. Entre sus instalaciones y servicios hay restaurante, cafetería y conexión wifi a Internet.
El hotel está climatizado y tiene servicio de salida 24 horas, caja de seguridad y guardarropa.
El equipamiento estándar de las habitaciones incluye TV vía satélite y conexión wifi, prestaciones que se completan con radio, caja fuerte y minibar.
Hotel Royal Bangkok at Chinatown (4****)
El Hotel Royal Bangkok @ Chinatown es un nuevo hotel de lujo que acaba de finalizar su completa renovación con un diseño interior moderno. Tiene una buena ubicación, cerca de la estación de metro Hua Lumpong de MRT.
Phitsanulok: Topland Hotel Phitsanulok (3***)
El hotel es parte del nuevo y excelente complejo comercial Topland Plaza Shopping Complex, un edificio de 17 plantas muy moderno, con un helipuerto en la azotea. Goza de una ubicación práctica en el corazón de la ciudad de Phitsanulok.
Este hotel climatizado dispone de vestíbulo, servicio de cambio de divisas, salón de peluquería, cafetería, restaurante, servicio de habitaciones y servicio de lavandería.
Todas las habitaciones están climatizadas y disponen de cuarto de baño con secador de pelo, teléfono de línea directa, TV vía satélite/por cable, conexión a Internet, caja fuerte y minibar.
El hotel dispone de piscina al aire libre, sauna, servicio de masajes, billar/snooker y programa de entretenimiento para adultos.
El Dynasty es un restaurante chino clásico, el cual sirve lo mejor de la cocina cantonesa y está dotado de una sala privada en la planta baja. El Café Royal es una fantástica cafetería, donde se ofrecen las mejores especialidades occidentales y orientales tradicionales.
Chiang Rai: Wiang Inn Hotel (4****)
El hotel Wiang Inn Hotel contribuye al proceso activo de modernización de Chiang Rai con su belleza e instalaciones de primera categoría. Los huéspedes disfrutarán de la típica hospitalidad por la que es tan famoso el norte de Tailandia.
Todas las habitaciones disponen de cuarto de baño, teléfono de línea directa, TV vía satélite o por cable, radio y minibar.
En el recinto exterior hay una piscina y una terraza, en la que se llevan a cabo barbacoas.
Chiang Mai: The Empress (4****)
El hotel Empress ofrece 375 habitaciones y suites en una torre de gran altura situada en el centro de Chiang Mai, a poca distancia del icónico mercado nocturno, el aeropuerto y la estación de tren.
Sus instalaciones incluyen dos restaurantes de especialidades con opciones dietéticas especiales para acomodar a todos los huéspedes, una gran piscina ubicada en el tercer piso junto a un gimnasio y un bar en la piscina. Todos nuestros pisos están equipados con comodidades modernas sin sacrificar el encanto culturalmente rico del estilo del norte de Tailandia.
El hotel ofrece recepción 24 horas, servicio de habitaciones, reserva de excursiones y cambio de divisas. También ofrece recepción 24 horas, servicio de habitaciones, reserva de excursiones y cambio de divisas. Todas las habitaciones disponen de teléfono de línea directa, programas de TV vía satélite y ADSL inalámbrico.
NOTAS
La salida con guía es desde Madrid. Posibilidad de salir desde Barcelona. En ese caso os encontraréis en la puerta de embarque, y a partir de ahí iréis acompañados, pero el tramo Barcelona-Madrid es sin guía acompañante.
SEGURO DE CANCELACIÓN OPCIONAL
El presente viaje lleva incluido un seguro de inclusión con coberturas básicas que puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.destinosdelmundo.es/assets/marcablanca/contenidos/15/SEGUROS/698-1760_Asistencia_Inclusion_2.pdf.
Nosotros recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro opcional con mayores coberturas. Si estás interesado, tendríamos que realizar la contratación en el momento de la confirmación del viaje por lo que el coste del seguro se deberá abonar junto con el depósito de la reserva y este será no reembolsable.
Disponemos de seguros de cancelación opcionales con coberturas en función del destino, la duración y las necesidades que tengas ¡Consúltanos las coberturas!
*Recordamos que las gestiones con el seguro son obligación del asegurado, y la decisión de aceptar la causa de cancelación corresponde a la aseguradora, siendo la agencia un intermediario. Si bien como valor añadido, pondremos los medios para ayudar y asesorarle al respecto.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Información de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación actualizada a 21/03/2025
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
NOTAS IMPORTANTES
NO HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje
COVID-19: Tailandia no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario por tanto mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.
Se recomienda encarecidamente, en cualquier caso, viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible. Es asimismo muy importante cumplir con los requisitos de pasaporte y visado que se indican en el epígrafe siguiente Documentación y visados.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Pasaporte/DNI:
Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte en vigor que tenga una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país con respecto a la fecha de caducidad del mismo. La fecha de renovación o la fecha prevista de renovación del pasaporte son irrelevantes a este efecto ya que las autoridades locales solo tienen en cuenta la fecha de caducidad. Por este motivo, la recomendación de la Embajada es que renueve su pasaporte antes de viajar a Tailandia si éste tiene menos de 6 meses de validez desde la fecha de entrada en el país.
Si durante su estancia en Tailandia le roban o pierde su pasaporte deberá acudir personalmente a la Embajada de España en Bangkok en horario laboral para solicitar un salvoconducto (gratuito) que le permitirá únicamente regresar a España o a algún Estado Miembro de la Unión Europea. Para ello es imprescindible aportar denuncia de robo o pérdida ante la policía local (preferiblemente del lugar donde ocurrió la pérdida o robo). Puesto que las autoridades tailandesas no permiten tomar vuelos internos con dicha denuncia policial, usted tendrá que organizar su traslado a Bangkok por vía terrestre y/o marítima))para realizar la solicitud de tal salvoconducto.
Visados
No se exige visado a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 60 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración.
Por vía terrestre solo se permite entrar bajo exención de visado un máximo de dos veces en un año natural.
Por vía aérea no hay limitación formal al número de veces que se puede entrar al año bajo exención de visado, siempre que éstas respondan a desplazamientos turísticos normales. No obstante, las autoridades tailandesas no permiten entrar y salir del país indefinidamente (bajo la práctica conocida como visa run) y por ello pueden denegar la entrada si consideran que se reside ilegalmente en el país.
Son posibles varias entradas y salidas de Tailandia para visitar los países vecinos o de la región(por turismo) pudiendo volver a entrar en Tailandia bajo exención de visado en cada ocasión.
Las autoridades tailandesas exigen formalmente a los turistas tener un billete de salida de Tailandia para poder entrar en el país por vía aérea. Aunque normalmente no se solicita prueba de dicho billete en el control de inmigración de entrada a Tailandia, se recomienda a los españoles cumplir con este requisito.
Vacunas
Obligatorias: Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace Se abre en ventana nuevala lista de países a los que aplica este requisito.
Recomendadas: Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Para más información, puede consultar la siguiente página web.
RECORDAD que, para la vuelta a España, en los puntos de entrada de España no se realizan controles sanitarios por Covid-19.
Como las recomendaciones pueden cambiar, aconsejamos revisar, antes de la salida, las Recomendaciones de viaje a Tailandia de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la página web oficial de turismo de Tailandia y la página del Ministerio de Sanidad en el apartado de Viajes y Covid-19.
De interés
Seguridad
Podéis caminar totalmente seguros por Thailandia. Sin embargo, hay que tomar ciertas precauciones con los bolsos y las cámaras ante todo de noche en lugares públicos y turísticos.
Si le gusta hacer trekking, es importante que contrate un guía ya que por las zonas montañosas existen grupos armados de narcotraficantes.
Convivencia
En general los Tailandeses son de una cultura cordial, educada y hospitalaria, pero también tienen un gran sentido de jerarquía social. Por ello, el honor y los ancianos son muy respetados, a los cuales hay que saludarlos y hacerles reverencia con el saludo tradicional llamado wai, pero no sólo a los ancianos hay que saludarlos de esa manera; en general; los tailandeses no están acostumbrados a dar la mano, así que es preciso que practique la siguiente técnica: ponga las manos en posición de rezar frente al pecho, al mentón y a la frente.
Tenga cuidado con pisar a alguien o hacerlo con la comida pues es un terrible insulto y puede herir susceptibilidades en Thailandia.
Si estás leyendo un libro, tenga cuidado, son muy venerados así que no los ponga en el suelo ni los deje de mala manera.
Por último le aconsejamos disfrutar de la exquisita gastronomía tailandesa la cual mezcla cinco sabores fundamentales: dulce, picante, agrio, amargo y salado. Sin lugar a dudas una experiencia diferente e inigualable para su paladar.
Datos útiles
En Thailandia, no hay complicación alguna a la hora de cambiar dólares americanos o euros pues puede hacerlo en cualquier banco o casa de cambio local. Las principales tarjetas de crédito son aceptadas en tiendas, restaurantes y hoteles. Así mismo si se queda sin efectivo no pasa nada, hay gran cantidad de cajeros automáticos por todo el país, los cuales funcionan muy bien aunque hay que tener presente que cuentan con instrucciones en inglés. Por otro lado, para entrar al país no hace falta que estéis vacunado contra ninguna enfermedad. En lo que si debes tener cuidado es con el sol. Muchos viajeros tienden a quedarse; muchas horas en las; paradisíacas playas, lo cual es comprensible por su belleza, pero recuerda utilizar siempre cremas bloqueadoras y protectoras contra los rayos UV. De todas maneras las farmacias en Thailandia suelen estar muy bien surtidas.
Situación Geográfica
Limita al oeste con Myanmar (antigua Birmania) y el Indico; por el sur y este con Malasya y el golfo de Tailandia y por el norte con Laos.
Clima
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa.
Documentación
Pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles. El visado es necesario sólo si la estancia en el país es superior a 30 días
Idioma
El tailandés es el idioma oficial, tanto el inglés como otros idiomas occidentales son comunes entre la población.
Moneda
La moneda tailandesa es el Baht. Un Euro = ±49 Baht. Normalmente se aceptan las tarjetas de crédito más frecuentes.
Diferencia horaria
Seis horas más en invierno, cinco horas más en verano.
Electricidad
220 voltios. Se utilizan enchufes de dos clavijas de estilo europeo y americano
Vacunas
No se requiere ninguna vacunación.
Visado
El visado (expedido por la Embajada de Tailandia o por los Consulados de representación) es necesario sólo si la estancia en el país es superior a 30 días.
Qué llevar
Ropa suelta y ligera, se recomienda el algodón, evitar el nylon y llevar gafas de sol para protegerse. Alguna ropa de abrigo para las noches más frescas del norte y para las montañas.
Observaciones
ARTÍCULOS PROHIBIDOS Todos los narcóticos (marihuana, opio, cocaína, morfina, heroína).
IMPORTANTE: Si por motivos de salud alguno de los medicamentos que usted toma contiene o puede contener algún componente de los mencionados u otros que puedan ser considerados narcóticos deberá acompañarse del correspondiente informe médico que justifique el uso de los mismos. Está prohibido salir del país con imágenes originales de Buda, solo están permitidas aquellas consideradas como souvenir. Para los objetos de anticuario o arte se debe solicitar una licencia al Departamento de Bellas Artes. Para más información contactar con el Museo Nacional de Bangkok
Un poco de historia
El valle del río Mekong ya estaba habitado hace diez mil años, los primeros agricultores del mundo que habitaban en este territorio hablaban una forma primitiva de Thai y vivían en la zona que hoy ocupa Tailandia. El arroz se cultivaba en las tierras de Ban Chiang y Ban Prasat, en el nordeste, hacia el año 4.000 a.C. La cultura de Ban Chiang conoció la metalurgia del bronce antes del año 3000 a.C.
Desde entonces y hasta hoy la historia de este fascinante país ha pasado por diferentes periodos, unos más prósperos y otros en los que sufrieron importantes y sangrientas invasiones.
Quizá fue el Periodo Ayutthaya, el más desarrollado y el que marcaría, sin duda, el futuro del país.
Ayutthaya fue una de las ciudades más grandes y ricas de Asia, debido en gran medida a su próspero puerto marítimo. El Reino mantuvo una sucesión monárquica ininterrumpida de 400 años, con 34 reinados. Tanto portugueses como holandeses, ingleses, daneses y franceses establecieron embajada en la ciudad. A mediados del s. XVI Ayutthaya cayó bajo el dominio de los birmanos, pero los thais recuperaron el control a finales del mismo siglo.
En 1765, la riqueza de Ayutthaya atrae, de nuevo, la atención de los birmanos, cuyo asedio la reduce a escombros. En 1769 el general Phraya Taksin reúne a los ejércitos Thai, consigue expulsar a los birmanos y se proclama rey, trasladando la capital a Thonburi. Pero su falta de acuerdo con los ministros provocó su destitución.
1782 alumbró un nuevo rey, el también general Chao Phraya Chakri, iniciándose con él una de las dinastías más famosas, la Chakri. Trasladó la capital a Bangkok.
El Rey Mongkut, más conocido como Rama IV sube al trono e inicia un período de reformas entablando relaciones diplomáticas con Europa.
Por iniciativa de un grupo de estudiantes thais que vivían en París, se organiza en 1932 una revolución contra la monarquía absoluta de Siam, el resultado llevó a la creación de una monarquía constitucional según el modelo británico.
Fue en 1939 cuando el nombre oficial del país, Siam, se cambió por el de Tailandia (práthêt thai). Práthêt proviene del sánscrito pradesha que significa “país”, thai, posee la acepción de “libre”.
Del 1941 a 1945 el ejército japonés ocupa zonas de Tailandia hasta que es derrotado al término de la Segunda Guerra Mundial. Precisamente este periodo de ocupación inspiró una de las películas más famosas ganadora de un Oscar “El Puente sobre el río Kwai”.
1946 es el año en el que sube al trono el actual Rey Rama IX y llega al poder el primer gobierno tailandés elegido democráticamente iniciándose con él un largo periodo de cambios, de cierta inestabilidad, en el que se suceden una y otra vez intentos de golpe de estado, intrigas y conspiraciones; los jóvenes, siempre un paso por delante, buscarán mejoras, aperturas y sobre todo la lucha constante de mantener y asentar la monarquía constitucional y la libertad.
Rama IX ha sido, y es sin duda, un Rey que por muchos motivos ha marcado decisiones clave en momentos muy importantes, tanto el pasado como el presente y sin duda el futuro, no en vano es el decano de los monarcas en el mundo con más de 60 años en el trono.
Entre 1991 y 1992 un golpe militar sitúa al general Suchinda en el poder. Tras los enfrentamientos callejeros entre los manifestantes que pedían la dimisión del general y los militares, Rama IX interviene y restaura la democracia.
En un proceso de recuperación se encontraba el país cuando el 26 de diciembre de 2004 un tsunami asola la costa tailandesa de Andamán… este desastre provocó no solo una gran inversión a la hora de reconstruir las zonas afectadas, sino también un gran esfuerzo tanto por parte de las autoridades como del pueblo en general para lograr esa reconstrucción en un tiempo record.
Un año después todo el pueblo tailandés logró trasmitir al mundo entero el mensaje: lo hemos conseguido, las zonas afectadas están totalmente recuperadas.
Hoy la normalidad es total, el turismo ha vuelto a elegir Tailandia como destino vacacional y esto sin duda es el mejor indicativo y la mejor recompensa al esfuerzo que entre todos realizaron.
Viajar es más que salir de casa con una maleta.
Se trata de liberar el espíritu, que se empape bien de todo lo que nos vamos a encontrar, donde sea que vayamos.
Es imprescindible llevar en el equipaje la mente abierta y el ánimo positivo para disfrutar a tope de todo lo que nos quiera deparar esta aventura.
Los imprevistos, los cambios, las improvisaciones incluso, forman parte del viaje de verdad, y son parte de la magia. Si fuera todo cerrado y encasquillado, no nos gustaría tanto viajar, y nos bastaría con ver un video sobre ese lugar, ¿no te parece?
Conocer gente, ver otras formas de vivir y estar, cambiar de hábitos, relacionarnos, descubrir lo nuevo es algo fascinante. Cuanto más receptivo estás a ello, más se ensancha tu experiencia del viaje.
La forma en que recibimos todo lo que nos encontramos, es lo que diferencia a viajero del turista.
Tómatelo como algo enriquecedor, hasta si surgen cosas que no son como esperabas. Te darás cuenta que viajar es una inversión en tí mismo, porque todo lo que ves y vives cuando sales, se queda para siempre en el recuerdo. Por eso, realmente y en buena parte, depende de cada uno de nosotros elegir y decidir con qué tipo de recuerdos vamos a quedarnos el resto de nuestra vida ;) ¿Cuáles prefieres tener tú?
Nuestros viajes, los de ViajarSolo.com, además, tienen un componente adicional que los hace tan especiales: el humano! Juntarse personas que no se habían visto antes para compartir algo tan especial e íntimo como un viaje, se convierte en algo vivencial. Sale lo mejor de cada uno, las ilusiones y emociones están como las de un niño pequeño, se crean lazos y te descubres mucho más a tí mismo sintiéndote únic@ a la vez que no tan diferente. ¡¡Es genial!
Podrás comprar muchas cosas, pero caducan, se estropean o se hacen viejas. Lo único que perdura siempre, y lo que revives una y otra vez con el paso de los años, son las experiencias viajeras. “Cuando estuve en…”
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.
Beneficios ViajarSolo
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con ViajarSolo podéis compartir habitación con una persona del mismo género. Nosotros ofrecemos la posibilidad de buscarte compañer@ y ahorrarte este gasto extra. Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En ViajarSolo, además, os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona, o de paso, para llegar al destino. Eso si, tened en cuenta que necesitamos vuestra autorización cuando firméis el Contrato de Protección de Datos.
RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO
Seguros: Ante cualquier incidencia, es el propio asegurado el responsable de realizar las gestiones con la aseguradora. La agencia de viajes, como intermediaria, puede facilitar documentación necesaria y ayuda, pero no tramitar siniestros.
Pérdida o daños de equipaje: Cualquier incidente en un vuelo con las maletas debes notificarse siempre antes de salir del aeropuerto en la oficina de Equipajes Perdidos, que suele estar frente a las cintas de maletas, y rellenar el parte de incidencias llamado PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje), para la reclamación y seguimiento de la aerolínea. NO DEBES IRTE NUNCA SIN ESTE PAPEL, es algo normal y te lo van a dar, pero por si acaso, recuerda siempre reclamarlo, ya que es donde está todo lo importante e imprescindible para cualquier reclamación, tanto de equipaje como posterior con el seguro si hiciera falta. Aunque alguien te lo pueda decir, este trámite no se puede realizar ni por la agencia, ni por otra persona, ni en otro lugar, se tiene que hacer antes de salir del aeropuerto.
Para rellenarlo, tendrás que indicar además de tus datos personales, número de vuelo, origen, destino... etc. y, en caso de pérdida, las características de tu maleta para ayudar a la identificación. Para ello te mostrarán una especie de catálogo de equipajes, donde buscar la que más se parezca a la tuya, y ese código, junto a su color y cualquier otra indicación que ayude, lo indicarás en el documento. Se quedarán con tu contacto para comunicarte cuando llega (posiblemente en el siguiente vuelo) e igualmente te darán unos teléfonos y correos electrónicos donde poder llamar para saber cómo está el tema. Cuando la maleta llegue, tendrás que ir a buscarla personalmente al aeropuerto, presentando tu pasaporte.
Ten en cuenta que los desperfectos en ruedas, asas y carro no son considerados como rotura sino que se considera desgaste, por lo que la compañía no te realizará el PIR y no podrás reclamar.
La agencia de viajes no puede hacer nada en estos casos, sólo informarte de este procedimiento a seguir.
En cuanto a olvido o pérdidas de equipaje fuera de los vuelos, la custodia del equipaje es responsabilidad exclusiva del cliente.
Vuelos
Vuelos previstos o similares:
Ida:
TK1860: 07/10/2025: MAD 18:20 - 23:35 IST
TK68: 08/10/2025: IST 01:40 - 15:25 BKK
Vuelta:
TK69: 15/10/2025: BKK 22:45 - 05:15 IST +1
TK1857: 16/10/2025: IST 06:55 - 10:25 MAD